La Confederación de Estudiantes de Chile convocó a una nueva movilización estudiantil para este jueves 25 de junio, mientras este martes se reúnen con el Ministro Eyzaguirre para entregar un documento con sus propuestas.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Lunes 22 de junio de 2015
En medio de un clima de movilizaciones, marcada por el paro nacional de profesores, la huelga de los trabajadores de Express Transantiago, decenas de tomas y paros de universidades a nivel nacional, la última reunión de la Confech convocó a una nueva movilización estudiantil para este jueves 25 de junio.
También hicieron un llamado a las universidades que aún no están en paro a sumarse a una paralización indefinida. La organización estudiantil está solicitando permiso a la intendencia para marchar desde Plaza Italia por la Alameda, sin embargo aún no está confirmado. Recordemos que las últimas movilizaciones se han negado los permisos para marchar por la Alameda, lo que es parte de la estrategia de criminalización a las luchas, acusando a los estudiantes de provocar problema y desmanes.
Valentina Saavedra, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, llampo a adherir a estudiantes, profesores y las familias en general, para marchar de manera pacífica y masiva este jueves desde las 11 horas.
Mientras tanto, este martes se reunirán con Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Educación, para entregar un documento en los que plantean una serie de propuestas sobre el tema educativo. Entre los temas, se planta la necesidad de aclarar el debate educativo y señalaron estar dispuestos a dialogar.
La política del gobierno es hablar de reformas parciales y algunas concesiones, como la desmunicipalización, pero que no responden a las demandas de fondo planteadas desde la lucha educativa que se dio en 2011 hasta la actualidad, es decir educación gratuita para todos, ingreso irrestricto y otras demandas. Paralelamente, se criminaliza al movimiento estudiantil, con detenciones arbitrarias, represión y persecución a los estudiantes; recordemos el caso de Rodrigo Avilés o los actuales montajes que están acusando estudiantes de la UTEM –detenidos y acusados de atacar a carabineros- y de la Alberto Hurtado –acusados como responsables del incendio que afectó a esa casa de estudio-.
La marcha tiene un carácter nacional, por lo que también se marcharía en distintas ciudades del país. En las últimas movilizaciones la Confech se ha manifestado contraria al proyecto de Carrera Docente, en apoyo a los profesores, además de plantear la necesidad de que los estudiantes participen de manera vinculante en la reforma educativa, entre otras cosas; también se ha abierto a que se incorpore a las universidades privadas –con ciertos requisitos-a la posibilidad de financiamiento del Estado. La Agrupación Combativa y Revolucionaria planteó su crítica a esta propuesta, señalando que se debe plantear un mínimo intransable para cualquier diálogo, como es la educación gratuita al 100% con financiamiento basal y sin subsidio a los privados, además del ingreso irrestricto y un plan de lucha unificado en conjunto con estudiantes universitarios, secundarios y profesores.