×
×
Red Internacional
lid bot

LIBERTADES DEMOCRATICAS. Conferencia de prensa del CELS frente a la detención ilegal de Milagro Sala

La misma fue convocada luego de que esta mañana fuerzas del CEOP irrumpieran en el inmueble donde la dirigente cumplía su detención domiliciaria. Fue trasladada a la fuerza al penal de mujeres de Alto Comedero.

Sábado 14 de octubre de 2017 12:57

En el mediodía de este sábado tuvo lugar una conferencia de prensa en la sede del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) en la Ciudad de Buenos Aires. El motivo fue el traslado ilegal de la dirigente social Milagro Sala al penal de Alto Comedero en Jujuy.

La medida llevada a cabo por orden del juez Pablo Pullén Llermanos es claramente ilegal y, además, implicó un alto nivel de violencia por parte de los efectivos de las fuerzas especiales de esa provincia (CEOP).

En la conferencia, mostrando su apoyo se hicieron presentes y enviaron adhesiones integrantes de APDH nacional, el Comité por la Libertad de Milagro Sala, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la candidata a legisladora en CABA por el FIT Myriam Bregman, la legisladora porteña Paula Penacca, la candidata a legisladora Victoria Montenegro y el escritor Eduardo Jozami, entre otros.

En el inicio de la conferencia el periodista Horacio Verbitsky informó que tanto Milagro Sala como su esposo habían sido golpeados en el operativo que había tenido lugar en la mañana temprano.

Asimismo, el titular del Cels señaló que “el Estado nacional no puede desentenderse de sus responsabilidades” ante este grave caso.

Verbitsky también criticó fuertemente a la Corte Suprema de Justicia que tiene en su haber dos recursos por la detención de Milagro Sala y no resuelve sobre las mismas.

“La Corte Suprema tiene que pronunciarse”, señaló enfáticamente, al tiempo que indicaba que el accionar de jueces como Pullén Llermanos solo puede entenderse en ese marco de silencio del máximo tribunal.

Elizabeth Gómez Alcorta, que integra el equipo de abogados de Milagro Sala denunció fuertemente el accionar del juez y señaló que una resolución como tomada “solo buscar agravar las condiciones de detención” de la dirigente social.

Posteriormente, ante la consulta de este medio, la Gómez Alcorta agregó que esto "no puede ser calificado más que como un secuestro".

"Es un puro hecho de poder, sin dudas, una clara privación ilegítima de la libertad en el marco de una clara violencia institucional", indicó. Además agregó que, como ya indicó la CIDH, "la detención en el penal de Alto Comedero pone en riesgo su salud y su integridad física".

"La propia resolución dice que el traslado a un penal agravaría su situación. No hay otra forma de decir que lo que quieren es que, efectivamente, Milagro esté muerta".

Gómez Alcorta volvió a insistir en que "el Estado nacional es responsable de esta situación".

LID: ¿Hace un año decíamos que Jujuy es un laboratorio de la represión a la protesta social?

  •  Sí. Lamentablemente lo es. Lo grave es que nos damos cuenta de que no hay ningún límite. Uno pensaba que la legalidad formal hacía de límite y lo que se ha resuelto es salirse del mismo. Esto es un puro acto de poder y con altísimos niveles de crueldad.