×
×
Red Internacional
lid bot

GENERAL ROCA. Conferencia de prensa repudió la impunidad y la represión al pueblo mapuche

El Grupo Leufu junto a organizaciones repudiaron el avance represivo sobre las comunidades mapuches y llamaron a movilizar el 1 de octubre, a dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

Martes 26 de septiembre de 2017 22:43

Se realizó en la seccional de UnTER Gral Roca-Fiske Menuko, una conferencia de prensa convocada por el grupo de Cultura y Comunicación Mapuche Leufu. Asistieron a la misma diversas organizaciones, entre ellas las comunidades Mariano Solo y Newen Taiñ Mapu, UnTER provincial, Asamblea Socio ambiental Fiske Menuko, CTA autónoma, CCC, PTS, PO, ATTS Asociación, Maleducadas Kisulelaiñ, Socorristas en Red, Nuevo MAS, PS, Pueblos originarios en lucha, PCR y PTP.

El Grupo Leufu expresó: "denunciamos la persecución que se desarrolla hacia comunidades mapuche que deciden hacer control efectivo de su espacio territorial, así como hacia aquellas comunidades y personas mapuches y no mapuches que se levantan en solidaridad y se suman a la lucha del pueblo mapuche...Repudiamos los allanamientos violentos sufridos por los Pu lof en Resistencia de Cushamen, de los cuáles aún seguimos esperando las respuestas del gobierno sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Denunciamos la prisión política de Facundo Jones Huala. Repudiamos el hostigamiento y la quema de casas en la comunidad Vuelta del Río, el allanamiento violento en plena noche en la comunidad Raquitue, el aprisionamiento y el aislamiento de lamgen de la comunidad Fvta Trayen, la persecución judicial a la comunidad Campos Maripe por habérseles formulado cargos por usurpación de su propio territorio. Repudiamos la implantación de “pruebas” en territorios mapuche y denunciamos la posibilidad de montajes, al modo chileno de tratar lo que para el estado es “la problemática mapuche”.

Las organizaciones presentes expresaron su solidaridad hacia el pueblo mapuche e hicieron un llamado a movilizar el 1 de octubre a cumplirse dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

En este sentido, Laura Santillán del PTS-Frente de Izquierda dijo: "Presentamos con Myriam Bregman y Raúl Godoy, un proyecto de prórroga de la ley 26160, porque como venimos denunciando se ponen todos los recursos del estado para reprimir y espiar a la familia de Santiago Maldonado pero no para hacer el relevamiento territorial. Una ley que nunca se cumplió, sólo el 50% de las comunidades de Río Negro han sido relevadas. Estamos impulsando actividades en todos los lugares donde estamos, como comités por la aparición con vida de Santiago Maldonado y en defensa del pueblo mapuche".

Y continuó:"Hoy hay dos presos políticos en Argentina por denunciar las condiciones en las que viven las comunidades originarias, Agustín Santillan y Facundo Huala, como parte de un plan que es para garantizar los negociados entre los gobiernos y los empresarios y que sólo deja contaminación y destrucción del territorio. Hacia el 1 de octubre tenemos que impulsar una gran movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado, con una fuerte campaña en todos los lugares donde estamos, sindicatos y facultades".

Reproducimos el documento completo de la convocatoria y sus adhesiones:

ANTE TODOS LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS, DE DISTINTAS FORMAS DE PERSECUSIÓN Y HOSTIGAMIENTO AL PUEBLO MAPUCHE, EL GRUPO LEUFU DE FISKE MENUKO DECLARA:

Denunciamos la persecución que se desarrolla hacia comunidades mapuche que deciden hacer control efectivo de su espacio territorial, así como hacia aquellas comunidades y personas mapuches y no mapuches que se levantan en solidaridad y se suman a la lucha del pueblo mapuche por su derecho a conservar, junto con su territorio, las prácticas ancestrales que nos sustentan como pueblo.

Repudiamos los allanamientos violentos sufridos por los Pu lof en Resistencia de Cushamen, de los cuáles aún seguimos esperando las respuestas del gobierno sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Denunciamos la prisión política de Facundo Jones Huala. Repudiamos el hostigamiento y la quema de casas en la comunidad Vuelta del Río, el allanamiento violento en plena noche en la comunidad Raquitue, el aprisionamiento y el aislamiento de lamgen de la comunidad Fvta Trayen, la persecución judicial a la comunidad Campos Maripe por habérseles formulado cargos por usurpación de su propio territorio. Repudiamos la implantación de “pruebas” en territorios mapuche y denunciamos la posibilidad de montajes, al modo chileno de tratar lo que para el estado es “la problemática mapuche”. ¿Qué tipo de democracia nos quieren vender?

Las fuerzas violentas del estado han militarizado la región andina y hostigan tanto al mapuche agrupado en comunidad como a aquel disperso en la ciudad: nos persiguen cuando nos trasladamos, cuando vamos y venimos de nuestros trabajos, nos vigilan, nos amedrentan, nos sospechan. Nuevamente, como en el siglo XIX, la persecución no se realiza sobre crímenes cometidos, sino por ser MAPUCHE.

Cuando el estado incorporó por la fuerza el wallmapu entero, dejó a nuestros mayores en la total precariedad, sin posibilidades de producirse el propio sustento, porque esa autonomía no se nos era permitida. El plan diseñado para los mapuche-tehuelche es el de convertirnos en peones y obreros de los grandes terratenientes que se apropiaron del territorio, para quienes el estado argentino llevó adelante la empresa de la Conquista del Desierto. Esa precariedad concreta y legal no fue subsanada por ninguno de los gobiernos a lo largo del siglo XX ni lo que va del XXI, porque nuestras comunidades continúan habitando sus territorios con ninguna garantía de continuidad. No se concluyó en ninguna provincia el Relevamiento Territorial de Comunidades que debe anteceder a la entrega de títulos comunitarios de propiedad, y aún está en duda una prórroga que permita su conclusión. La inestabilidad territorial se institucionalizará si avanza el Nuevo Código de Tierras en Río Negro, que legitimará el despojo.

Existe en la Argentina una impunidad histórica y continua para el desalojo, demasiado conocido y sabido por las familias mapuche, cuando algún terrateniente aspiraba a la porción de tierra que estaba en sus manos. Se inventaron y se inventan herencias, ventas mediadas por el alcohol, el analfabetismo y por la connivencia de las autoridades de justicia locales para legitimar el despojo. ¿Cuántos desalojos vivió la comunidad Vuelta del Río en sus tierras? Cuántas veces reconstruyeron sus rukas desde las cenizas? Tal como lo deberán hacer una vez más. ¿Serán las mismas veces las que la comunidad Campo Maripe recontruyó sus hogares en lo que hoy es Neuquén?

Con la orden de arrasar a las comunidades mapuche, no sólo se habilitó la violencia para imponerse y no resolver un conflicto, se habilitó el más rancio racismo que persiste en algunas esferas de la sociedad argentina, acostumbradas a imponerse violentamente en los hechos, y también ahora desde los dichos de los grandes medios de comunicación que poseen.

Realizamos un llamado solidario a toda la sociedad que no es parte ni se refleja en ese pequeño grupo: tendrán poder, pero la fuerza es nuestra. El pueblo mapuche sabe de resistencia, y sabemos también que hay fibras sutiles que nos unen a este territorio, a todos quienes lo habitamos.

QUE LA IMPUNIDAD NO SE HAGA COSTUMBRE
Liberación de Facundo Jones Huala.
Renuncia de Patricia Bullrich
Que el estado y gendarmería respondan: ¿Dónde está Santiago Maldonado?

Ayer como hoy, estamos y estaremos: wewayiñ
Hoy, como ayer: MARICI WEU

ADHESIONES:

• Comunidad CUME MAPU MARIPIL – Lonko Jorge Maripil
• Comunidad Lof MARIANO SOLO
• Comunidad Mapuche ELEL QUIMUN
• Comunidad Aimé Painé
• Comunidad Fvta Anecon
• ATE Seccional Alto Valle Este
• CTA Autónoma Fiske Menuco
• ADUNC Fiske
•UnTER Seccional Fiske Roca
•UnTER Río Negro
• CTA de los Trabajadores Regional Alto Valle Este
• Maleducadas Kisulelaiñ – Socorristas en red
• La Dignidad – Corriente estudiantil – UNCo
• Proyecto de investigación “Luchas territoriales y Estado” UNCo – Mariana Giaretto
• Corriente Nacional 9 de Abril – UnTER
• PTS – Frente de Izquierda Río Negro
• CEPRODH Centro de profesionales por los derechos humanos
• PO – Partido Obrero
•ATTS Asociación
• Agrupación estudiantil “En Clave Roja” (PTS+Indep) UNCo
• Frente Juvenil “Hagamos lo imposible” UNCo
• UJS (Unión de Juventudes por el socialismo) UNCo
• Asamblea Socioambiental Fiske Menuco
• Movimiento popular LA DIGNIDAD
• Barrio Obrero – Cipolletti
• Foro por la tierra y la vivienda
• Andrés Blanco- Secretario adjunto Sindicato Ceramista
• FORO Latinoamericano Växjö, Suecia
• PS Fiske – Roca
• Nuevo MAS Fiske Menuco
• Proyecto Allen. Organización cultural de Historia Local
•Asamblea por el Agua Allen
•Colectivo Traunche Newken
• Consejo de Desarrollo Comunidades Indigenas de Rio Negro
• Lofche Ñanculeufu Lonko Martin Ñanculeo Paraje Sargento Ocon
• Lofche Newen Aituwe Lonko Sonia Marin Paraje Peñas Blancas
• Comunidad Mapuche newen mapu Lonko Quintana Rosa zona rural de Catriel
• Grupo de artesanos Kume Mapu warria catriel
• Comunidad mapuche Milla Mapu de Catriel
• Comunidad mapuche Newen tain Mapu localidad de Allen
• Comunidad mapuche Newen Kom localidad de Allen
• Comunidad mapuche inche taiñ trufquen localidad Villa Regina
• Grupo de productores de la agricultura familiar de Catriel