×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Conferencia entre activistas de Baltimore y trabajadores de Madygraf

Los trabajadores de la fabrica MadyGraf han realizado una video conferencia a través de un video en vivo junto a activistas en el local Red Emma’s Coffee Shop. Se ha llevado a cabo un fructífero intercambio entre los trabajadores y la audiencia en Baltimore.

Martes 23 de junio de 2015

1 / 1

Traducción: Gloria Grinberg

Red Emma’s es una librería y un Café, funciona como una cooperativa donde activistas de izquierda y marxistas realizan encuentros, lectura de poesía, conferencias y grupos de discusión. La mayoría de los activistas de Baltimore suelen acudir a este lugar, que lleva el nombre de la revolucionaria anarquista Emma Goldman.

El Viernes 19 de Junio se llevó a cabo una video conferencia con los trabajadores de Madygraf, una empresa grafica de Argentina bajo control obrero, que fue proyectada en pantalla grande. Asistieron al evento más de 40 personas entre los cuales se encontraban miembros de organizaciones de izquierda, miembros de sindicatos y líderes comunitarios. El evento comenzó con un relato acerca de la toma de la planta de Madygraf el 11 de Agosto de 2014 y la puesta en producción bajo control obrero.

Durante la charla los trabajadores resaltaron la importancia del programa, que adoptaron de la organización revolucionaria PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas), por ejemplo al tomar este impresionante camino y logrando victorias. Muchos de los trabajadores de esta planta han decidido también dar la lucha a nivel político y ser parte de las próximas elecciones locales y nacionales en las listas del PTS, en el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Con el humo de la rebelión de Baltimore, una juventud afrodescendiente que fue parte de la audiencia pregunto a los trabajadores sobre su experiencia con la policía y la represión. Los trabajadores hablaron sobre las numerosas movilizaciones y cortes de ruta donde fueron reprimidos por la policía y otras fuerzas represivas del Estado. Durante el conflicto de los trabajadores de Lear, cuando los manifestantes han sufrido violentas represiones, los trabajadores de Madygraf (que han apoyado esta lucha) estuvieron muchas veces entre los heridos. Han demostrado no confiar en las fuerzas represivas del estado y contaron acerca de su propio grupo de seguridad, que ha jugado un importante rol durante las movilizaciones y en la prevención del desalojo de la fábrica (Ex Donnelley, actualmente Madygraf), que ha sido una constante amenaza.

Los trabajadores han hecho énfasis en la comisión de Mujeres, una de las claves en su conflicto y en sus logros; el impacto del coraje de las mujeres, el apoyo y la actividad política han ido más allá de las puertas de Madygraf, organizando a los trabajadores y sus familias incluso en otras fábricas.

Finalmente, un lema de la conversación fue la solidaridad de clase entre los trabajadores. La solidaridad comenzó en la misma planta y luego se ha extendido a otros establecimientos de la zona. Con un cartel donde se leía “Black Lives Matter” (el lema del movimiento contra la represión y la brutalidad policial en EEUU), los trabajadores revolucionarios de Buenos Aires han saludado a la audiencia con sus puños levantados y expresando su solidaridad con la juventud que se está levantando contra la brutalidad policial, y la clase obrera en general porque “la clase obrera es una y sin fronteras”.


Juan Cruz Ferre

Editor de Left Voice y columnista en La Izquierda Diario. Médico, actualmente vive en Estados Unidos y cursa Sociología en la City University of New York.