×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Conferencia matutina eclipsada por el tema migratorio

La conferencia matutina del día de hoy fue eclipsada por preguntas entorno al despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur, el mitin en Tijuana programado para el sábado y las caravanas migrantes.

Camilo Cruz México

Viernes 7 de junio de 2019

La conferencia matutina ofrecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó centralmente el tema migratorio en el marco de una gran tensión con Estados Unidos tras el anuncio del presidente Donald Trump de elevar los impuestos arancelarios si no se frenaba el flujo migratorio.

Si bien se tocaron temas como los programas para el campesinado en Guerrero y una reunión que sostuvo con los padres de la guardería ABC en el décimo aniversario de la tragedia, las preguntas de la prensa redundaron centralmente en el tema migratorio, la amenaza de los aranceles y la devaluación del peso frente al dólar.

La pregunta incómoda para el presidente fue entorno a las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard en cuanto a despliegue de 6mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur, a lo cual López Obrador se redujo a justificar que, lejos de ser un despliegue excesivo, formaba parte de los puestos de vigilancia que se desplegarían por todo el país y que dentro de las atribuciones de la Guardia Nacional era el cuidado de las zonas fronterizas.

Frente a diversas preguntas que redundaban sobre el tema migrante, AMLO tomo varios minutos para explicar que el gobierno federal si quiere ayudar a Estados Unidos en el tema migrante, desviandose del tema de la militarización de la frontera sur.

Una vez más, e dedicó a poner sobre la mesa la necesidad de ver el tema migrante desde manera estructural, diciendo que el gobierno federal ya había mandado una propuesta a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para apoyar a los gobiernos centroamericanos.

El presidente comentó que la estrategia que hoy maneja el gobierno federal es contener a los migrantes en la zona sur del país, “con respeto a los derechos humanos” y por la propia seguridad de los migrantes, ya que en el norte hay más probabilidad de unirse a bandas delictivas y ha habido casos como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, como justificación de la ofensiva antiinmigrante que en las últimas semanas ha triplicado el número de arrestos y deportaciones en la zona sur del país.

Lo cierto es que las acciones que ha venido impulsando el gobierno federal son completamente serviles a los dictados de Trump. Tras la cautela de un discurso que habla de derechos humanos para los migrantes, de los niños migrantes y de intentar ayudar a los gobiernos de Centroamérica, se esconde la mano dura de las miles de deportaciones, la militarización de la frontera, la detención de defensores de derechos humanos de migrantes y de que hoy el mejor agente migratorio de Estados Unidos es la Guardia Nacional.

Este fin de semana AMLO sostiene el evento en Tijuana que tiene como objetivo mostrar unidad nacional y el fortalecimiento del discurso de amistad con los Estados Unidos.