Revuelo genero este lunes 14 de mayo en el país el llamado a paro nacional realizado por el Consejo Nacional de Asistentes de Educación de Chile (CONAECH), bajo el objetivo de interferir en el retiro de indicaciones presentada por el Gobierno de Sebastián Piñera, en el trámite legislativo del estatuto propio para los asistentes de educación.
Martes 15 de mayo de 2018
Durante este lunes la situación de los asistentes de educación (AAEE) estuvo latente en el acontecer político del país. El destino de las condiciones de trabajo de los AAEE sigue sin transformaciones sustanciales.
Todo lo expuesto sigue mostrando que solo muchos dan promesas de cambios que para algunos sectores de AAEE no es más que la continuidad de una postergación que se mantiene intacta.
El proyecto de ley de estatuto propio para AAEE al parecer esta generando bastante "ruido", donde incluso el Gobierno de Sebastian Piñera tubo que manifestarse, generando bastantes criticas de las organizaciones de trabajadores a sus posiciones sobre la situación de los asistentes de educación.
Desde las organizaciones de AAEE, Arturo Escarez de la CONFEMUCH, alude, “hay que reponer todos y cada uno de los artículos ganados en la tramitación en el gobierno de Bachelet", “no es posible que se le niegue la calidad del estatuto de funcionario público”.
Los dirigentes nacionales de la CONAECH, Miguel Araneda Arriagada, “ vamos a considerar victoria cuando este proyecto sea ganado, un estatuto para los asistentes de la educación”, “la movilización tubo su efecto”, aunque aún no se modifica aun, se “comprometieron” a eliminar todos los artículos que perjudicaban al estatuto, reponiendo que las asistentes de VTF sean reconocidas como asistentes de educación, “que iban a tener los beneficios alcanzados en la última votación de la cámara de diputados”.
Se evidencia este lunes 14 de mayo que los dirigentes nacionales de la CONAECH “creyeron” en el subsecretario Figueroa del Gobierno de Sebastian Piñera, manifestando su total “confianza” en que realizaran el retiro de indicaciones presentadas en la comisión unida de Hacienda y Educación del Senado, además de estar “confiando” en el Ministro de Educación, en donde el Gobierno de Chile Vamos resguardara los beneficios adquiridos, enmarcandose en una mesa de trabajo con asesores presidenciales.
Pese a la convocatoria del paro nacional, que finalmente se bajó, tanto previamente por la CONFEMUCH, y después ya el mismo lunes por la CONAECH, existió coordinación de participación de trabajadores en Concepción, donde iban a salir unos 5000 trabajadores, en Valparaíso unos 3000, y en Santiago se reunión en la sede de la CUT unos 3000 AAEE marchando al ex congreso nacional, donde algunos viajaron desde sindicatos de Castro, Lota, San Pedro de La Paz, Penco y de otras regiones,
Existe una inquietud y preocupación por el futuro de las condiciones de trabajo de funcionarios asistentes de educación del país, donde vemos que las direcciones de tanto de la CONAECH y la CONFEMUCH, están depositando una férrea confianza en el parlamento, congreso nacional y en el Gobierno de Sebastián Piñera, en vez de confiar en la fuerza de la democracia de base, y la organización de los trabajadores que se puede desplegar en las calles para lograr un real contrato de funcionario público que termine con toda la precariedad y pauperización de las condiciones de trabajo de los AAEE del sector público y particular subvencionado.