×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus y Capitalismo. Confinamiento en Lleida: el rebrote de la precariedad y el racismo institucional

El Gobierno catalán ha confirmado el confinamiento total en toda la comarca del Segrià (Lleida, Catalunya) desde a las 16hs del sábado. La precariedad y el racismo institucional es el otro "rebrote".

Itziar Batet Educadora | Barcelona

Lunes 6 de julio de 2020

Foto JORDI V POZO

Quim Torra, acompañado de los consejeros de interior Roger Buch y de Salud Alba Vergés, ha comunicado el confinamiento perimetral de toda la comarca catalana del Segrià, desde este sábado. Cuestión con la que ya se especulaba durante los últimos días. Esta rueda de prensa se ha hecho apenas después de otra reunión de urgencia de la Generalitat.

El origen de este rebrote se encuentra dentro de empresas agricultoras, entre los jornaleros o temporeros, mayoría personas inmigrantes, quienes trabajan en condiciones de extrema precariedad y sin ningún tipo de higiene ni protección adecuada. Incluso muchos no tienen siquiera un lugar donde dormir. Pero esta situación no es nueva, lleva años y ahora sale a la luz pública porque "si ellos es contagien nos podemos contagiar todos".

El 40% del rebrote lo sufre la clase obrera migrante en mataderos de Aragón

La "gestión" de la Generalitat y de los grandes empresarios del agrobusiness sobre la clase trabajadora de este sector es siempre la misma: pagar miseria bajo condiciones de extrema explotación. Para ello, utilizan todo el peso del racismo institucional, leyes de extranjería mediante, jugando con el chantaje patronal con los "sin papeles" que trabajan sin contrato y sin derechos básicos.

Y esto demuestra una vez más que el ámbito de trabajo es un lugar de contagio de la Covid19 puesto que los empresarios no aplican las medidas mínimas. Y también demuestra que afecta mayormente a los sectores más desprotegidos sin acceso a mascarillas, ni posibilidad de mantener distancia, puesto que viven y trabajan amontonados.

Es conocido por los autoridades que las campañas de recogida de productos agrarios tiene un efecto llamada y que los empresarios se aprovechan de la situación de las personas en situación irregular coaccionados por las reaccionarias Leyes de Extranjería. A la vez que se desatan también campañas de culpabilización y criminalización contra los "indocumentados", como se los denomina desde las instituciones.

Desde la plataforma Fruta con Justicia Social y SOS Racismo Cataluña denunciaron, en un comunicado de hace dos semanas "la respuesta ineficaz y con sesgo racista que varios alcaldes y alcaldesas del Bajo Segre, la Generalitat de Cataluña, y la subdelegación del gobierno del Estado en Lleida han dado ante la situación de desamparo que sufren las personas que vienen a trabajar a la campaña de la fruta, incrementando los controles policiales".

También denunciaron la situación de precariedad laboral en este sector, "Como cada año, miles de personas viajan para encontrar trabajo en el campo. No es nuevo que siempre han sufrido desprecio -incluso en épocas de bonanza-, generado por una lógica discriminatoria donde las personas migrantes y racialitzades son las que ocupan los trabajos más duros, mal pagadas y con menos prestigio social. El racismo institucional y la Ley de Extranjería aboca al nomadismo a muchas personas en situación administrativa irregular, pero también a personas con su situación regularizada".

Una situación todavía más grave en tiempo de pandemia: "Los temporeros son trabajadores indispensables, pero no disfrutan de derechos laborales ni sociales para poder arraigarse a la tierra que ellos mismos trabajan. Todo y las restricciones de movilidad durante la pandemia, no podemos ignorar la desesperada situación en que se encuentran ciertos colectivos, que arriesgan su propia salud para sobrevivir y para hacer llegar la fruta a nuestras mesas."

"La lógica racista y utilitarista hacia las personas migradas, que las usa cuando conviene pero las rechaza cuando no son necesarias y las intervenciones de los cuerpos policiales contra ellas son una muestra más de un racismo de Estado al servicio de sus propios intereses que atemoriza, castiga y criminaliza los colectivos más desamparados. El racismo, la deshumanización y la invisibilització de las personas racialitzades -sobre todo las negras- en este país es histórica y se encuentra a los cimientos del propio sistema", denuncian Plataforma Fruta con Justicia Social y SOS Racismo Cataluña.

Pero esta problemática de los contagios en lugares de trabajo no es exclusiva de Cataluña, ni del Estado español. Todos hemos podido ver las noticias de Alemania sobre los contagios masivos en un matadero de cerdos. También afecta a temporeros rumanos en Francia. Y claro está que en otros puntos de Cataluña y el resto del Estado español.

Te puede interesar: "El racismo institucional es la raíz: luchar contra el racismo es luchar contra el capitalismo"

El común denominador en todas estas situaciones son: condiciones de trabajo denigrantes, que afecta a trabajadores y trabajadoras inmigrantes que cobren salarios miserables y en una precariedad laboral extrema y que, por lo tanto, muchas de sus familias viven en pisos pequeños. Esta es la causa de los contagios y rebrotes: el rebrote de la precariedad y el racismo institucional.

Así llegamos a un confinamiento, una vez más por falta de previsión de los autoridades de la Generalitat catalana en este caso, por falta de inversión y por la codicia empresarial contra los trabajadores de primera línea. La gestión del Covid hecho por los representantes de los grandes empresarios siempre será a favor de ellos y en contra de la clase trabajadora.