Nueva Alianza y Partido Encuentro Social no alcanzaron el 3% de la votación nacional válida para conservar su registro. Tan sólo en 2018 le fueron asignados 400 millones de pesos a cada uno de estos partidos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 9 de julio de 2018
Según la sumatoria de los cómputos distritales de los comicios para presidente, senadores y diputados federales los Partidos Nueva Alianza y el conservador Encuentro Social no alcanzaron el 3% de votación nacional válida exigido por las leyes mexicanas para conservar su registro como partido políticos nacionales.
Según datos del INE, el registro de votos logrado por ambos partidos no superó el 2.3%
Esta noticia se dio a conocer al finalizar la sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Según informó Marco Antonio Baños Martínez, consejero del Instituto, los partidos políticos, para mantener su registro como partido nacional, deben alcanzar un mínimo de 3% en alguna de las elecciones, no necesariamente en todas.
Cómputos distritales señalan que el Partido Encuentro Social (PES) obtuvo 2.7% de los votos en la elección presidencial, mientras que 2.40% en la de diputados federales y 2.30% en elecciones de senadores. Nueva Alianza, por su parte, obtuvo 0.9913%, 2.40% y 2.30% en la votación para presidente, diputados federales y senadores, respectivamente.
Son los únicos partidos que en estos comicios no sumaron el 3% de los votos en alguna de las tres elecciones. Según el procedimiento oficial, tras determinar que los partidos no lograron el 3% requerido, las autoridades electorales designan un interventor encargado de revisar a esos partidos sus cuentas y su inventario. Hay un periodo para resolver impugnación, tras el cual sigue el proceso de liquidación. La asignación de los interventores que tomarán el caso de PANAL y PES estaba prevista para este lunes 9 de julio por parte de la Comisión de Fiscalización del INE.
Las autoridades electorales informaron que las dirigencias de los partidos han sido "maduras y responsables" y han manifestado su voluntad de colaborar con el fin de hacer una liquidación por medio de un "proceso expedito" y "no abrir uno que termine en dos o tres años". Esta actitud está precedida de las declaraciones del dirigente de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, que aún el pasado 5 de julio sostenía que no era necesario esperar al cómputo del 100% de los distritos, confiando en las encuestas "de salida", que auguraban para el partido impulsor del reaccionario Frente Nacional por la Familia más del 3% de los sufragios.
La alianza PES-Morena (que costó críticas a AMLO dentro y fuera de sus filas y que finalmente retribuyó con poco en las urnas a la coalición) y ahora la pérdida de registro, significa también un reacomodo en la derecha cristiana evangelista que buscaba representación política a través del PES y que quiso aprovechar el impulso cobrado por el Frente Nacional por la Familia y el desgaste del PAN para agrupar sectores conservadores, manteniendo una dura línea en contra del derecho al aborto y al matrimonio igualitario tanto en sus declaraciones a la prensa como en su actuación en el Congreso.
Así, junto al antiaborto y homofóbico PES, perdería su registro el Partido Nueva Alianza, cómplice y aliado del PRI desde que en 2005 obtuvo su registro como partido político, vinculado al la dirigencia charra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Como partido el Panal avaló la imposición de la repudiada Reforma Educativa y la línea de criminalización en contra de la movilización magisterial y sus reivindicaciones en defensa de la educación pública y gratuita.
Las diputaciones y senadurías ganadas por mayoría relativa por estos partidos se mantendrán individualmente, es decir "sin partido". Los legisladores, sin embargo, podrán aliarse a alguna bancada. Este es el caso de 55 lugares ganados por el PES y 2 por el Panal.
Los cargos ganados por representación proporcional, por otro lado, se perderán y serán repartidas entre el resto de los partidos. Así, el PES pierde siete curules, mientras Panal sólo uno.
Tan sólo en 2018, le fueron asignados tanto al PES como al Panal 400 millones de pesos
Esta información será turnada a las cámaras de Diputados y Senadores, así como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciòn (TEPJF) para continuar las fases de la finalización del este Proceso Electoral Federal calificado por los ganadores como un proceso "limpio" y "ordenado", pese a que protestas post electorales como las de Puebla y más de una centena de candidatos y precandidatos de distintos partidos asesinados por todo el país denuncian lo contrario.
Te puede interesar:
Antiaborto y homofóbica: qué dice la derecha evangélica que se fortalece con López Obrador
El Partido Encuentro Social y la criminalización de la homosexualidad
Con información de Notimex y Sin Embargo