La Unión Tranviaria Automotor emitió un comunicado donde pone en duda que la “reforma previsional” afecte a los jubilados y confirma que no para desde las 0 horas. ¿A dónde va la CGT?
Lunes 18 de diciembre de 2017 20:38

Foto: Roberto Fernández (UTA) con sus amigos Jorge Triaca (Trabajo) y Guillermo Dietrich (Transporte).
“La Unión Tranviaria Automotor no adhiere al paro del 19 de diciembre”, asegura el comunicado firmado por Roberto Carlos Fernández.
Así, la conducción de la UTA termina de despejar dudas sobre su actitud ante la “reforma previsional”. De hecho en el comunicado Fernández asegura que “en principio, no está de acuerdo con el cambio en la fórmula de actualización de los haberes de los compañeros jubilados, si es que este cambio va en detrimento de los mismos”.
¿En principio? ¿Si es que va en detrimento? Si hay algo que fue demostrado en estas semanas es cómo afecta a los jubilados y al ANSES el proyecto del gobierno.
Fernández, que cobra un salario superior a los 100.000 pesos por mes, tiene dudas.
Igual, para la UTA es una cuestión que se tiene que resolver en el Congreso. Porque “en el Congreso están los representantes del pueblo”. Pero los diputados de Cambiemos nunca dijeron que iban a saquear a los jubilados cuando asumieran. Tampoco los peronistas que los apoyaron. Raro razonamiento el de Roberto Fernández.
Por tal motivo – o sea porque no tiene claro si la reforma es buena o mala y porque el futuro de los “compañeros jubilados” es problema de los diputados y no de los sindicatos – la UTA confirma que el amague de parar era puro verso.