El miembro del secretariado de la AGTSyP informó sobre los paros programados (con apertura de molinetes). El análisis de la medida y la necesidad de profundizar la lucha.
Martes 24 de julio de 2018
Claudio Dellecarbonara, miembro (por la oposición) del Secretariado Ejecutivo de Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), conversó con La Izquierda Diario sobre el desarrollo de las medidas de fuerza que están realizando desde la semana pasada. Anoche, precisamente, la medida se concentró en la B, con apertura de molinetes entre las 19 y las 21, y desde esa hora paro total del servicio desde entonces hasta las 23:30.
“El paro en la Línea B, previa apertura de molinetes, es parte de un plan de acción que se retomó la semana pasada después de haber hecho un intermedio en las medidas que veníamos realizando desde abril, pidiendo la reapertura de las paritarias”, contó Dellecarbonara.
El referente de los metrodelegados recordó que están “esperando que el Gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías acaten el fallo del juez (Roberto) Gallardo, que ordenó que se abra una instancia de diálogo con la AGTSyP, que es el sindicato que representa a la enorme mayoría de trabajadoras y trabajadores del subte; pero no solo no lo acataron sino que lo apelaron, el Poder Judicial les hizo lugar y en el ínterin redoblaron el ataque contra nuestra organización con sanciones, descuentos compulsivos y culminó con el impedimento a un delegado de tomar servicio”.
En ese sentido Dellecarbonara manifestó que tanto la gestión de Horacio Rodríguez Larreta como Metrovías “redoblan el ataque pese a que los trabajadores habíamos hecho un stand by en las medidas. Por eso retomamos las medidas, porque vemos es que están buscando recrudecer el conflicto. La intención que tienen es destruir a nuestro sindicato que defiende los intereses de los trabajadores y le puede poner un límite a la política de ajuste del Gobierno”.
“Las centrales sindicales miran para otro lado”
Respecto al paro, Dellecarbonara informó que “hay que destacar que las estaciones y en las inmediaciones hay mucha presencia policial. En el último tiempo han militarizado prácticamente las líneas, sobre todo cada vez que vamos a hacer alguna medida. Se ha intentado amedrentar a los compañeros y las compañeras con personal de seguridad o jerárquico de la propia empresa. Pero la decisión de los trabajadores es realizar estas medidas y se están haciendo tal como se habían anunciado, con la apertura de molinetes dos horas y dos horas y medias de paro luego, en la finalización del día, con la idea de afectar pocas horas a los usuarios”.
El metrodelegado, por otra parte, criticó fuertemente “a las centrales sindicales, que están mirando hacia otro lado. Algunos le dan una gran tregua al Gobierno y otros directamente son cómplices de las medidas de Macri. La clase obrera necesita una respuesta organizada, contundente, un plan de lucha nacional con paro general y movilización en todos los centros políticos del país para pararle la mano a este gobierno. No alcanza con discursos de ocasión ni con dirigentes que se plantean como opositores en los medios pero son parte de las fuerzas políticas que le votan las medidas al Gobierno”.
Y agregó que en la propia AGTSyP hay “una discusión importante, porque muchos creemos que no alcanza con medidas como las que estamos haciendo, que en verdad tienen baja intensidad y poco alcance. Necesitamos una medida de conjunto de todos los trabajadores, aunque sea en horarios restringidos, pero todos juntos para poder demostrar la fuerza que tenemos como organización y el enorme rechazo que hay al intento de imponer la paritaria con la UTA, cuya dirección no representa a los trabajadores y es parte de la burocracia sindical que le permite al Gobierno poner en práctica el ajuste, los cierres de fábricas, los despidos y la persecución”.
Dellecarbonara insistió “en que es una medida que hay que repensar, porque así como se está realizando no repercute prácticamente en la agenda pública, tiene muy poca cobertura de parte de los medios y no logra afectar realmente a la empresa y al Gobierno. La respuesta que da la empresa a nuestras medidas indica que mucho no le está molestando. Tenemos que rediscutir qué tipo de medidas tenemos que tomar para poder atender a nuestras necesidades, tanto de recomponer el poder adquisitivo que perdimos en el último año sino también las condiciones de trabajo para que no se nos sigan muriendo compañeros por la falta de inversión, de mantenimiento y por la desidia de la empresa y la complicidad de los gobiernos”.
La próxima medida será el miércoles en la Línea C, con la misma modalidad de apertura de molinetes desde las 19 y paro total del servicio en esa línea desde las 21 hasta las 23:30. Luego continuará con el resto de las líneas, con la misma modalidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario