×
×
Red Internacional
lid bot

DESNUTRICIÓN INFANTIL. Confirman que hay siete niños más en estado crítico por desnutrición en el norte salteño

Así lo denunciaron el cacique de la comunidad y las propias autoridades municipales de Santa Victoria Este.

Martes 28 de enero de 2020 11:23

En la localidad salteña de Santa Victoria Este, desde el propio municipio de la localidad, Antonio Cesar Villa, de origen diaguita calchaquí y secretario de Relaciones Institucionales, afirmó que siete chicos de la comunidad más están en una “situación crítica” y dos de ellos en una situación de extrema gravedad.

Esta situación se conoce luego que se reconociera la muerte en menos de un mes de seis niños wichis por desnutrición.

“Lo que más se dificulta es el acceso al agua. En este momento tenemos una sequía que está devastando la región, se nos están muriendo todos los animales que ni siquiera se pueden comer porque muchos de ellos están enfermos”, describió Villa. Por otro lado, «tenemos el río Pilcomayo que está llegando cada vez más caudaloso y en cualquier momento comienza a desbordar en medio de esta sequía», advirtió.

Mientras que el Estado provincial reconoce seis fallecidos, Villa advirtió: «nosotros decimos que son siete ya que contamos a un niño que murió por causas salvables, pero estaba con muy bajas defensas debido a la mala alimentación».

De parte del Ministerio de Salud Pública de Salta informaron que el niño fallecido fue llevado a la consulta por sus padres el sábado a la tarde: “El equipo de salud evaluó que el menor se encontraba en un estado general grave, presentando un cuadro febril, deshidratación severa, alteraciones del sensorio, llevaba diez días con vómitos y diarrea y tenía una enfermedad de base, desnutrición crónica”.

“Frente al delicado estado de salud del menor se decide la derivación hacia el hospital de Morillo, donde se recibe al niño y se realiza una nueva derivación hacia el hospital de Orán. En el trayecto de Morillo a Orán el niño fallece por sepsis”, señalaron las autoridades provinciales.

Por su parte, Gilberto Vicente, cacique de la Comunidad el Tráfico, de donde era oriundo el bebé y su familia, denunció que “la ambulancia tenía fallas, se quedó a mitad de camino cuando venía de Morillo y el nene murió durante el traslado”.

César Villa advirtió sobre la necesidad de que «se declare la Emergencia social y sanitaria para que las familias wichí reciban atención alimentaria y de salud lo más urgente posible, caso contrario esto se puede convertir en una gran catástrofe evitable». Emergencia que fue declarada finalmente en la noche de ayer por el Ejecutivo provincial, tras la reunión de una mesa multisectorial ante la evidente crisis, de la que el gran ausente fueron las propias comunidades originarias que no fueron invitadas a participar de la misma para discutir sus propias necesidades y demandas.

Te puede interesar: Salta: tras la muerte de seis niños por desnutrición, declaran la emergencia sociosanitaria

Por su parte, Rogelio Neron, intendente de la localidad, sostuvo que hasta el momento no recibió ayuda de ningún gobierno, desmintiendo declaraciones de funcionarios provinciales, nacionales que aseguraron que habían comenzado a asistir al municipio. Solamente llegó, hace cuatro días, el ejército con agua potable, pero gran parte de la comunidad originaria y criolla la transportan a sus hogares en bidones que contenían veneno: “Estamos obligados a recibir el agua en lo que haya”.

Además agrego que el “el senador (Mashur Lapad) publicitaba que había conseguido que nos den dinero para combustible y que nos envíen ambulancias, pero todo eso es negativo, no llegó nada”.

Denuncia de las comunidades

Sin embargo, el cacique Celedonio Torres de la comunidad Misión San Luis, que vienen de un corte de ruta en la localidad de Santa Victoria Este, viene denunciando que “Solo nos llaman por teléfono” y que sienten olvidados.

Según describió se encuentran en peligro latente por el desborde del río Pilcomayo “Estamos en una barranca y con la crecida del río nuestra comunidad corre peligro” describió que además actualmente no poseen red de agua potable en la zona, soportando temperaturas que rondan los 34 grados. En la comunidad habitan actualmente unas 80 familias.

Torres señaló que aún hoy viven con techos y paredes de plástico y que no reciben ayuda Estatal. La comunidad se encuentra a 7 km de la Municipalidad, pero no han recibido ayuda del intendente: “El intendente no se apareció. Ni siquiera hace falta que le digamos que necesitamos, porque ellos conocen la zona y saben de nuestras necesidades” relató.

“Desde Desarrollo social y de Asuntos indígenas solo nos han llamado por teléfono, pero no me sirve el teléfono, necesitamos ayuda concreta”, sostuvo el cacique.