La presentó el senador republicano Ted Cruz, como una salida para el reciente fracaso de Trump.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Miércoles 26 de abril de 2017
El plan de Donald Trump para que el nuevo muro sea financiado con recursos públicos fue pospuesto por la oposición que encontró en el Congreso.
Ante eso, el senador republicano Ted Cruz propuso que los recursos provengan de la confiscación de los activos de Joaquín Chapo Guzman Loera. Valuados en 14,000 millones de dolares, Cruz consideró que “ayudarían mucho para afrontar la construcción del muro que mantendrá a los Americanos a salvo y frenar el flujo ilegal de drogas, armas e individuos en nuestra frontera sur”.
El senador Cruz fue adversario de Trump en la campaña republicana pero hoy es un ferviente partidario del nuevo muro. Sin embargo, varios congresistas republicanos, provenientes de los estados fronterizos, quieren una solución más “barata” que la del presidente.
Una salida para Trump
Trump pretendía que el Congreso aprobase un presupuesto de 1.400 millones de dólares este 2017, y unos 2.600 millones para el 2018. Y desde la semana pasada preparó el terreno, lanzando en twitter nuevas amenazas de que México debería pagar el muro.
Pero las negociaciones se empantanaron. Los democratas pero también los legisladores republicanos se opusieron. Eso puso en peligro la definición del presupuesto, cuyo plazo limite es la medianoche de este próximo viernes. Si no llega a un acuerdo sobre el presupuesto, se paraliza el gobierno y eso sería una verdadera catástrofe para Trump. Ante esa posibilidad, el presidente declaró que “aceptaría posponer” la discusión hasta septiembre.
Con su propuesta, Cruz quiere dar una salida al gobierno estadounidense, apelando a su supuesta potestad de confiscar las propiedades del capo.
De concretarse, implicaría una utilización profundamente reaccionaria de estos recursos, puestos al servicio de construir un nuevo muro y afianzar la llamada “seguridad nacional” contra los migrantes y sus familias. El muro que existe desde inicios de los ’90 y las políticas migratorias de republicanos y demócratas se cobraron al menos 8,000 vidas en los últimos 20 años. Trump quiere ir por más.
Ante esto, es crucial levantar un gran movimiento, a ambos lados de la frontera, contra el muro y las deportaciones, en defensa de los migrantes y por plenos derechos civiles y políticos, así como por el No pago de la deuda externa de México y el fin del saqueo a sus recursos naturales.
En oposición a lo que pretende el senador Cruz, los bienes y propiedades del Chapo Guzman y de los cárteles deberían ser expropiados y aplicados a educación, salud y vivienda para la clase trabajadora y los sectores populares. Es evidente que una medida de ese tipo no será llevada a cabo por gobiernos republicanos o demócratas; sólo un gobierno de los trabajadores y el pueblo podrá llevarlo adelante.

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.