Autoconvocados de salud realizaron una conferencia de prensa donde expresaron a la comunidad la postura intransigente que viene teniendo el Ejecutivo provincial. A más de 6 días de iniciado los piquetes, el personal de salud le responde a la ministra Peve y denuncian la falta de responsabilidad del Gobierno en este conflicto de cara a la segunda ola.
Martes 13 de abril de 2021 15:00
Conferencia de prensa Autoconvocados de salud Neuquén - YouTube
Algunas definiciones de los autoconvocados en la conferencia de prensa:
"Desde la organización de autoconvocados que venimos en lucha por la salud pública de hace 43 días, informar a la población en la situación que nos encontramos el día de hoy".
- "Estamos en medio de una mesa de mediación convocada por la fiscalía general de Neuquén, desde el sábado a las 19 horas, con cuartos intermedios. Nuestro reclamo inicial es la recomposición salarial para el equipo de salud y hasta el momento no tenemos una propuesta salarial concreta por parte del Gobierno".
- "Hasta el día de ayer fuimos insistentes y argumentamos de distintas maneras los fundamentos de este reclamo legítimo y la respuesta del Gobierno sigue siendo intransigente. No tienen una respuesta para los equipos de salud".
- "La Ministra Merlo se ocupa de decir que no puede trabajar en estas condiciones en las que nos encontramos desde hace cuatro días con los cortes de Vaca Muerta. Nosotras lo que queremos decirle a Merlo, que esta tarea que le estamos exigiendo desde hace cuatro días en Vaca Muerta, es una tarea que tenía el Gobierno desde el 20 de marzo del año pasado. Desde el inicio de una pandemia a nivel mundial, definir el presupuesto que asignarán a la salud pública para garantizar una atención de calidad para toda la población de Neuquén en este contexto de pandemia mundial los trabajadores y trabajadoras de salud, desde el 20 de marzo del año pasado, trabajamos sin un día de descanso. Sin vacaciones ni licencias permitidas. Sostuvimos la atención de la salud pública en nuestros hombros, con un salario que se mantiene congelado desde octubre del año 2019. Con un acuerdo salarial firmado por el Gobierno de ajuste por IPC trimestral. El Gobierno nos debe a los trabajadores y trabajadoras de la salud un 13% del año 2019, un 40% del año 2020 y el nivel de inflación en lo que va del año".
- "El problema para la población no se generó hace cuatro días con Vaca Muerta. A la población no la tenemos en jaque por una posibilidad de desabastecimiento de hace cuatro días, la población de Neuquén está expuesta a una pandemia mundial con un sistema de salud desfinanciado, vaciado sistemáticamente por este Gobierno desde hace más de 40 años. Esto no comenzó hace 4 días en Vaca Muerta".
- "Al Gobierno no le interesa la salud pública, no le interesan los trabajadores. Lo único que quieren es que se libere la ruta porque le interesa el petróleo, Vaca Muerta, no le interesa cómo están los hospitales. Quedó demostrado por la Ministra de Salud que lo único que les interesa es Vaca Muerta".
- "Los trabajadores no somos responsables de esta situación. Ellos son los que le cortan la luz a los obreros de Zanon, ellos son los que tienen a los barrios sin agua, son los responsables de que la gente no tenga trabajo. Los hacemos responsables a ellos, que se hagan cargo del vaciamiento del Hospital, que se hagan cargo de cómo llega el sistema público de salud a esta segunda ola. Nosotros agradecemos al pueblo de Añelo, a los compañeros de comunidades mapuches que están ayudándonos y bancándonos en los cortes. Llamamos a la comunidad a tomar este reclamo en sus manos, a manifestarse con nosotros, a solidarizarse con la primera línea".
- "Nosotros queremos volver a los hospitales y brindar la mejor calidad que podemos, dentro de lo que es trabajar en un hospital vaciado como decía la compañera, esto no empezó hoy, empezó hace años, se van los profesionales. Hay localidades que tiene un médico clínico cada 60 mil habitantes. No tiene especialidades. No se trata sólo del salario de los trabajadores se trata de la salud pública, de cómo fortalecemos para poder tener un sistema de salud fuerte y hacer frente no solo a la pandemia, sino darle la mejor calidad de atención. Necesitamos hospitales nuevos. El desastre que están haciendo con el sistema de salud tiene que ser una lucha de toda la comunidad. Hacemos responsable al Gobierno, que nos de una solución".
- "Vamos a seguir en los cortes, fuimos nosotros los que les propusimos un cuarto intermedio al Gobierno, hasta que tengan una propuesta. No nos vamos a levantar de una mesa de diálogo, queremos que quede claro, nosotros no nos levantamos de una mesa de diálogo con el Gobierno. Ellos tienen que volver y llamarnos cuando tengan una propuesta digna de ser discutida en la asamblea, no pueden venir con cualquier cosa tampoco, no pueden venir a tomarnos el pelo".
- "En el marco del proceso de mediación de la fiscalía se inició esa mesa de diálogo donde nosotros lo que planteamos es que necesitamos una respuesta en concreto sobre el aumento salarial. Lo que vimos ayer fueron cinco horas de dilaciones donde hay no aparecía ninguna propuesta".
Las medidas de lucha de los y las autoconvocadas de salud continuarán en los siguientes días. Esta noche a las 21 se esperan ruidazos por la salud pública y proponen hacer uno cada día hasta que el Gobierno presente una propuesta salarial.
Mañana miércoles 14 de 6am a 9am se acompaña el corte de ruta de las Cerámicas Zanon y Neuquén.
A las 9hs en el Monumento a San Martín se realizará una intervención en el "Detectar" con el objetivo de difundir el conflicto con la comunidad.
A las 10 se movilizarán en el Monumento con el resto de los estatales neuquinos.
El Jueves 15 a las 19h Marcha de Antorchas con concentración en el Monumento.