×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA ENCUESTA. Conflicto docente: seis de cada diez bonaerenses culpan a Vidal

Así lo determinó una encuesta a la que accedió este diario. Otro dato: más de la mitad evalúan como mala o muy mala la gestión de Macri y hay pocas expectativas de que la situación mejore.

Lunes 5 de marzo de 2018 08:13

La Consultora Tendencias finalizó una encuesta la semana pasada en la que consultó a más de 4.100 personas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires sobre varios temas que concentran la atención y la preocupación popular.

Respecto al conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires, el resultado de la muestra indica que seis de cada diez encuestados responsabilizan a la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal por la situación a la que se llegó, no inciando las clases en los tiempos preestablecidos.

Así para casi dos tercios de los consultados el gobierno de María Eugenia Vidal no realizó una propuesta adecuada a los gremios docentes y por eso es el responsable del actual conflicto. Mientras que sólo para un tercio de los mismos la responsabilidad mayor recae sobre los propios docentes “que son muy intransigentes en el reclamo”. Casi un 10 %, por su parte, respondió no estar informado y por ello no poder determinar quién es responsable.

La consulta también incorporó índices de aprobación sobre el Gobierno nacional y expectativas a futuro.

En el primer caso, ante la pregunta de cómo evalúa la gestión del gobierno de Mauricio Macri, el 37 % respondió “muy mala”, el 19 % “mala” y el 8 % “regular-mala”, sumando así un 64 % de desaprobación, siempre en personas de mayores de 16 años residentes en el AMBA (una de las áreas de mayor concentración de votantes macristas). Las respuestas “positivas” se repartieron en un 10 % de “muy buena”, un 17 % en “buena” y un 9 % en “regular-buena” (36 % del total).

Sobre el futuro, el pronóstico de los encuestados tampoco arroja una buena noticia para el oficialismo. El 44,4 % de las personas consultadas opina que la situación del país en los próximos meses “empeorará” mientras que el 26 % dice que “seguirá igual”. Menos de un tercio de los mismos (29,6 %) opina que la situación “mejorará”.

El diseño de la encuesta de Tendencias mantuvo las cuotas sociopoblacionales y la proporción de votantes por edad y nivel educativo.