El conflicto por las concesiones para el transporte de personal en la ciudad de Nuevo Casas Grandes creció, toda vez que la empresa maquiladora Yazaki contrató a una empresa foránea para prestar el servicio.
Viernes 2 de julio de 2021
El pasado lunes 28 de junio, trabajadores y transportistas que daban el servicio a la empresa maquiladora Yazaki, se manifestaron frente a sus instalaciones debido al cese del contrato del transporte del personal, servicio que recibieron desde el 1988.
Transcendió que Yazaki traería a una empresa foránea para que preste el servicio. En entrevista al transportista Valente Payán, se explicaron los pormenores de sus demandas mencionando que desde el pasado 15 de junio, fueron avisados que el contrato terminaba a partir del 30 de junio, servicio que es proporcionado desde 1988.
“No les importa traer una empresa de transporte externa, fuera del estado de Chihuahua, ya que utilizaron nuestros servicios, que se fue nuestra infraestructura, no la renovamos por falta del ingreso, ante la difícil situación, aunado a la pandemia que estuvimos parados desde marzo hasta julio del año pasado y pese a ello seguimos pagando el sueldo completo a los choferes”.
“No les importa traer una empresa de transporte externa, fuera del estado de Chihuahua, ya que utilizaron nuestros servicios, que se fue nuestra infraestructura, no la renovamos por falta del ingreso, ante la difícil situación, aunado a la pandemia que estuvimos parados desde marzo hasta julio del año pasado y pese a ello seguimos pagando el sueldo completo a los choferes”.
El conflicto creció
A raíz de que la empresa maquiladora Yasaki informara el pasado 15 de junio, que el contrato que tenían los concesionarios de diversos municipios de la región norte y occidente del estado quedaría sin efecto a partir de este miércoles 30 de junio.
Generándose una reunión entre las personas a cargo de las concesiones con Rodrigo Piñon Avena, concesionario de 30 años del municipio de Buenaventura; Martha Isela Ferrales, concesionaria de los municipios de Ignacio Zaragoza, Matachi, Gómez Farias y Madera; Valente Payan, concesionario en Nuevo Casas Grandes; Miguel Ángel Varela Gómez, concesionario en Gómez Farias; Magdalena Flores, concesionaria en San Buenaventura. De la misma manera que Javier Reza quien presta sus servicios en la ruta de Nuevo Casas Grandes a Casas Grandes, así como los concesionarios en Nuevo Casas Grandes Rubén Vega y Federico Payán.
En su mayoría, personas herederas e hijos de quienes iniciaron el transporte “público” en Nuevo Casas Grandes en agosto del 1968, quienes señalaron que la empresa Yasaki opera de manera similar a un “cacique”, con el respaldo de las autoridades, sin importar el beneficio y desarrollo de la región, debido a que el nuevo prestador del servicio viene del estado de Guanajuato denominado “Transporte Empresarial del Bajio” y/o Transporte Especializado del Norte.
Por su parte, trabajadores y concesionarios afiliados al sindicato ASCTRAC CTM sección 181 y acompañados del representante legal, ofrecieron una rueda de prensa la tarde del martes 29 de junio, con el objetivo de informar que la empresa dio por finalizado el contrato que tienen por 30 años; resultando afectadas alrededor de 20 trabajadores y sus familias, de las misma forma que los familiares de 8 de los concesionarios quienes se verán directamente afectos al quedarse sin su principal fuente de ingresos.
Cabe decir, que a partir del pasado miércoles 30 de junio, se daba por cumplido el cese del contrato, no obstante, transportistas y concesionarios mantuvieron las protestas y presiones, obligando la presencia de las autoridades del estado en materia de Transporte, lográndose revertir la decisión y reintegrado el permiso para que transportistas y concesionarios locales mantuviesen otorgando el servicio a la empresa Yasaki.
Te puede interesar leer: La Reforma del Outsourcing en México: ¿a quién beneficia realmente?
Te puede interesar leer: La Reforma del Outsourcing en México: ¿a quién beneficia realmente?
Para el patrón, sin competencia no hay ganancia
El problema no es único del municipio de Nuevo Casas Grandes, en la capital del estado sobresalió el hecho de que el gobierno del estado entregó 75 permisos/concesiones para transporte especializado en maquilas, a 2 empresas fuera de la entidad, según dio a conocer el secretario general de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes del Estado de Chihuahua (Fesoiech), Francisco Salcido Lozoya.
Salcido Lozoya explicó que la entrega es irregular debido a que la Fesoiech, han intentado por alrededor de 2 años obtener el permiso/concesión, empero siempre les han dado largas y evasivas las autoridades a cargo, mientras que, como se dice popularmente, de la noche a la mañana, 2 empresas originarias de Nuevo León, en 20 días obtienen 75 permisos sin contratiempos, en un claro ejemplo de favoritismo y corrupción del saliente gobernador Javier Corral Jurado, en beneficio de sus amistades y compromisos personales.
En la fronteriza Ciudad Juárez como en la capital del estado, el tema del transporte del personal, principalmente de la industria maquiladora, no resulta un problema menor, sin embargo, retoma importancia, o mejor escrito, se recrudece, a raíz de la aprobación y legalización del outsourcing con la llegada del gobierno de la 4T.
Recordemos que las presiones internacionales, en particular del vecino país del norte, llevaron al estado mexicano no solo a permitir la instalación de la industria manufacturera, sino a tomarla como uno de sus principales objetivos generando una política nacional de impulso al sector maquilador, es decir al emprersariado extranjero. De la mano de las maquiladoras, surgieron las empresas de servicio de comida en los comedores de la industria manufacturera, al igual, que una vasta gama de empresas de servicios como fueron las de limpieza, servicios de asesorías, recursos humanos, seguridad y transporte de personal, entre muchos más, que quedaron en una relación laboral por fuera de la empresa, es decir, subcontratados.
Te recomendamos leer:
Subcontratación (Outsourcing) en México en tiempos de la 4T
Te recomendamos leer:
Subcontratación (Outsourcing) en México en tiempos de la 4T
¡Prohibición del Outsourcing!
La subcontratación o tercerización, como también se le conoce, es una realidad no solo en el estado de Chihuahua, sino en la toda la república, y más allá de resultar una solución para mitigar el desempleo e impulso del desarrollo económico del país, ha resultado una verdadera carga para las clases trabajadoras, herencia de las políticas Neoliberales de los gobiernos del PRI, PAN y PRD, y que a pesar de los discursos de campaña de AMLO, la administración actual de la 4T, ha dado certidumbre con su legalización, respaldando los intereses de empresarios y patrones, antes que las familias de las clases trabajadoras y sectores precarizados.
Los resultados de la subcontratación para las clases trabajadoras en México ha sido la precarización del mercado laboral, negándoseles el derecho a la estabilidad laboral, por medio de la reducción y/o negación del reparto de utilidades, ingresos por prima de antigüedad, salud, vacaciones, aguinaldo y/o el derecho de adquirir un crédito para vivienda, entre otros más.
Te invitamos a leer y sumarte al siguiente pronunciamiento del Movimiento Nacional contra la Precarización Laboral y los Despidos frente a la subcontratación: Por la completa prohibición de la subcontratación del trabajo en México.
¡Prohibición por completo del Outsourcing!