Tras doce días de paro general y de que transportistas y ejidatarios montaran un plantón en las instalaciones de la mina de oro Peñasquito, la trasnacional canadiense Goldcorp se niega a cumplir acuerdos firmados con habitantes del municipio de Mazapil.
Viernes 7 de octubre de 2016
En enero de 2015, directivos de la trasnacional canadiense Goldcorp firmaron una serie de acuerdos con el Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM), conformado por doce ejidos del municipio de Mazapil. Miguel Ángel Osorio Chong y Luis miranda fungieron como testigos de la firma.
A la fecha, Goldcorp no ha cumplido con sus convenios, entre los que figura la construcción de una clínica, becas, construcción de una escuela, así como mejoras en las condiciones de trabajo al interior de la mina, según informó el vocero del FCAM, Felipe Pinedo Hernández, quien también ha denunciado que la minera es responsable de la crisis social por la que atraviesa el poblado de Mazapil desde que se instalara, en 2009.
La minera tiene 340 compromisos con la comunidad, de los cuales, según la gerencia de comunicación de Goldcorp México, “sólo les resta cumplir 31”. Aseguran que no han podido avanzar debido a que la presidencia municipal o dependencias ligadas al gobierno del estado, no ha autorizado los permisos correspondientes. En el caso del hospital, alegan que el IMSS no está en condiciones de enviar a esa región personal ni insumos. El FCAM, por su parte, asegura que el número de compromisos sin cumplir asciende a 50.
A pesar de que Goldcorp ha interpuesto ya demandas civiles por el bloqueo de sus instalaciones y el martes, elementos de la policía estatal desalojaron el plantón. Ante esta situación, la trasnacional anunció un cierre controlado de las instalaciones, al mismo tiempo que asegura que los bloqueos no afectarán su producción.
Entre el incumplimiento por parte de la trasnacional y la mirada cómplice del gobierno del priísta Alejandro Tello Cristerna, la comunidad ha tenido que organizarse para tratar de hacer frente al impacto generado por la instalación de la mina de oro, que genera alrededor de 3 millones de dólares diarios.
Integrantes del FCAM aseguran que continuarán adelante hasta que se cumpla el 100% de sus demandas.