×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Congelan por 120 días tarifa de trenes y colectivos solo en CABA y conurbano

La medida fue anunciada este mediodía por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en conferencia de prensa. No rige para el subte, ni para el transporte en el resto del país.

Jueves 2 de enero de 2020 14:13

En el mediodía de este jueves el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunciaron en conferencia de prensa que quedarán congeladas por 120 días las tarifas de trenes y colectivos que prestan servicios en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, lo que comúnmente se llama región metropolitana. La medida no alcanza a la tarifa del subte.

Meoni indicó que en el transcurso de ese período se realizará un análisis de la política de subsidios y que hacía adelante están “trabajando sobre la base de un costo único de boleto. Vamos a establecer un costo de boleto nacional y de costo nacional, estamos trabajando una tarifa plana nacional y que cada municipio y provincia tiene el derecho de asumir si cobra por abajo o por arriba”.

El servicio de transporte es un servicio indispensable para que millones de argentinos puedan ir a trabajar o estudiar y no había sido incluido en el congelamiento de tarifas del resto de los servicios públicos. Hay que decir que este congelamiento se hace sobre tarifas que para muchos son impagables.

Vale recordar que hoy la tarifa mínima de colectivo en la región metropolitana, que abarca un recorrido muy pequeño, es de $ 18, mientras que la más usada es de $ 21. En tanto, en el caso de los trenes los valores de las tarifas van entre los $6,75 y $12,25.

Los usuarios del subte, que hoy abonan un pasaje de $ 19, no podrán acceder al congelamiento de tarifas, ya que ese servicio pertenece a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar: Pese a asbesto, tarifazos y coimas, Metrovías seguirá con la concesión del Subte

En iguales condiciones están los usuarios del transporte del interior del país que en muchas lugares tienen que soportar tarifas más caras que las que existen en la región metropolitana.

Hay que tener en cuenta que en el mandato de Macri las tarifas del transporte sufrieron un incremento del 700 %.

Podés leer también: Golpe al bolsillo: el transporte público subió hasta 700 % en la era Macri