×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Congresales de la 9 de Abril mocionarán democratizar la UTE/Ctera

Este miércoles tendrá lugar el Congreso de la UTE/Ctera. Por primera vez habrá congresales de oposición, quienes plantearán abrir un proceso de reforma de su estatuto para democratizar el sindicato.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Miércoles 22 de junio de 2016

En el medio del ajuste macrista y el escándalo de corrupción por López, la conducción kirchnerista de UTE convocó a su Congreso Ordinario sin abrir el debate al conjunto de la docencia. Buscan aprobar una bochornosa memoria y balance del último año, en donde dejaron pasar cada uno de los ataques del macrismo y han puesto los recursos del sindicato en función de la campaña de Scioli.

La propuesta de orientación de la Comisión Directiva para el año entrante no cambia en nada lo que vinieron haciendo estos 9 años de gobierno macrista en la ciudad. Plantean seguir defendiendo el proyecto "nacional y popular" y a su vez seguir la estrategia del frente ciudadano, es decir, posar de opositores con acciones simbólicas, a la vez de que dejan pasar los ataques a la educación pública y sus trabajadores, y esperan a las próximas elecciones legislativas.

Por primera vez habrá Congresales de oposición quienes darán la pelea para cambiar la orientación del sindicato. Entre otras mociones, los tres congresales de la Corriente Nacional 9 de Abril plantearán la necesidad de abrir un proceso estatuyente discutido en todas las escuelas, que cambie el sindicato de raíz y lo transforme en una herramienta de lucha en manos de la docencia de base. Para esto se referencian en uno de los primeros sindicatos recuperados luego del 2000, el Sindicato Ceramista de Neuquén, que transformó sus estatutos incorporando mecanismos para democratizarlo y terminar con los privilegios de la dirigencia como las revocatorias, la rotación de los cargos, cupos femeninos en el consejo directivo y un fondo de lucha permanente.

Frente al ajuste y represión del macrismo y los gobernadores K, exigirán transformar el sindicato para que esté a la altura de las circunstancias, para pelear por todos los derechos de la docencia y luchar por más y mejor Educación Pública, uniendo a las y los trabajadores de la educación con las familias.

Una de las medidas puntuales que plantean para democratizarlo es transformar el plenario general de delegados/as en un órgano de base periódico, resolutivo, abierto a la voz de toda la docencia, y en donde los mandatos por escuela decidan. A su vez reclaman el reconocimiento de las minorías, dándoles representación en todos los órganos del sindicato. Para terminar con los privilegios exigen la revocabilidad de todos los cargos, la rotación de los dirigentes luego de dos mandatos y el regreso a los cargos de base cada dos años de licencia gremial. A su vez plantean que las comisiones de servicio sean votadas en asambleas y que se rinda públicamente el trabajo en las comisiones; como así también estipular la donación del plus de junta para un fondo de lucha, como ha hecho Alicia Navarro Palacios, dirigente de la 9 de Abril, durante su mandato en la Junta de Primaria de la zona 2.