×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición Forzada. Santiago Maldonado: proponen carta abierta para leer en todas las escuelas del país

La CTERA propone jornadas de reflexión ante la desaparición de Santiago Maldonado. Docentes de la Lista Marrón proponen una carta para leer en todas las escuelas del país, junto a los estudiantes y a las familias. Convocan el viernes 1ero a abrazar todas las escuelas al mediodía y movilizarse a la Plaza de Mayo.

Martes 29 de agosto de 2017

Según informaron los docentes, se están realizando diferentes trabajos en las aulas con los chicos, murales y diferentes actividades educativas al cumplirse un mes de la desaparición de Santiago Maldonado. También convocaron a abrazar las escuelas el viernes 1ero al mediodía y marchar junto a los organismos de derechos humanos y la izquierda por su aparición.

Carta abierta para leer en todas las escuelas y en cada rincón del país

A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado ¡Aparición con vida YA! ¡El gobierno es responsable! ¡Basta de encubrimiento!

Hoy hace un mes que en cada rincón del país cada uno de nosostros nos preguntamos ¿Dónde está Santiago Maldonado? Esta pregunta y este grito es cada vez con más fuerza, con más voces, en las rede sociales, un grito que se fue haciendo bandera, dibujo, stencil, afiche y mural que recorre escuelas, barrios, provincias y hasta ha cruzado fronteras. El gobierno es responsable de la represión que se lleva a cabo en el sur contra los Mapuches que luchan por el derecho a la tierra y que culminó con la desaparición de Santiago; como lo fue de los trabajadores de Pepsico en el desalojo, al igual que con los docentes durante la lucha paritaria ¡Basta de represión en la Argentina!

Estas 4 semanas de “búsqueda” dejaron en evidencia la intención del gobierno de embarrar y desviar la investigación, un gobierno que beneficia a los grandes terratenientes como Benethon y que con la ayuda mediática realiza todo tipo de operación para demonizar a los que luchan. A pesar de ello gracias a la movilización que despertó su desaparición la justicia tuvo que reconocer que el caso Maldonado se trata de una “desaparición forzosa de persona” lo que involucra directamente al Estado y sus fuerzas de seguridad, a pesar de que la Ministra de Seguridad este empecinada en negar lo que es harto evidente para todos: a Santiago se lo llevó la Gendarmería. Como a Luciano Arruga. No queremos otro Julio López.

Sin embargo el gobierno y los responsables políticos de su desaparición se equivocan si creían que en Argentina un desaparecido en democracia podía convivir silenciosamente entre nosotros. No lo lograron con Julio López cuando Anibal Fernández decía que podía estar "En la casa de la Tía", pero su nombre se alza en cada movilización contra la impunidad. No lo lograron con Luciano Arruga y no descansamos hasta encontrar su cuerpo. No lo van a lograr con Santiago. Hoy a 18 días de conmemorarse 10 años de la desaparición de Julio López seremos miles en las calles.

Cada escuela, cada casa, cada lugar de trabajo, estudio es un espacio desde donde unificar el grito por su aparición inmediata. En las escuelas enseñamos a pelear contra la indiferencia, el individualismo, enseñamos a compartir, educamos en la solidaridad con nuestros pares. Hoy y cada uno de los días gritaremos hasta que aparezca ¡Dónde está Santiago Maldonado! Que aparezca con vida ya!

Proponemos de la Quiaca a Ushuaia que abracemos junto a las familias todas las escuelas del país, colguemos banderas exigiendo su aparición y que cada estudiante de la escuela pública sepa escribir, dibujar el nombre y la cara de Santiago. Que el mundo se entere que nos falta Santiago y no pararemos hasta encontrarlo. Seamos miles movilizándonos en todo el país y en la Plaza de Mayo este viernes y que retumbe el grito de aparición con vida, el Estado es responsable.