A pesar de la ausencia de la dirigencia sindical, ayer se reunieron las comisiones. El FpV, el FR y el Bloque Justicialista buscan una posición consensuada. Mientras tanto, siguen los despidos.
Viernes 6 de mayo de 2016
En la tarde de este jueves, el jefe del bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados de la Nación le pidió a los dirigentes sindicales que “nos digan en qué empresas están despidiendo de más”. La afirmación suena un tanto extraña, como si se pudiera despedir “de menos” o despedir “lo justo”. La mentalidad de CEO de la cúpula de Cambiemos salta por todos los poros.
La ofuscación del joven, que es sobrino de uno de los empresarios procesados por complicidad con la dictadura, respondía a la ausencia de Moyano, Caló, Yasky o Micheli. Los dirigentes sindicales rechazaron el “convite” del gobierno y el Bloque Justicialista para aportar en las comisiones. El objetivo de esta discusión, presentada como el “debate que no se hizo en el Senado” es dilatar todo lo posible la votación de la ley.
La burocracia sindical ni siquiera tuvo algún tipo de decoro ante el faltazo. Mientras puertas adentro del Congreso las comisiones estaban por reunirse, afuera del mismo Antonio Caló encabezaba una movilización contra los despidos y por un mejor ofrecimiento salarial por parte de las patronales de ADIMRA. El secretario general de la UOM, como casi siempre ocurre, agitaba nuevas medidas de fuerza que intenta evitar por todos los medios.
El otro que también marcó la cancha, fue Hugo Moyano. El dirigente de Camioneros y la CGT envió una carta donde “explicaba” su ausencia. Allí decía “entendemos que reiterar las exposiciones realizadas oportunamente, este tipo de reuniones actúa como una marcada dilación a un tema tan grave como es la pérdida de trabajo”.
Puertas adentro del Congreso, en la reunión de comisiones, los ausentes eran los diputados del FpV y el Frente de Izquierda. Precisamente había sido Myriam Bregman (PTS-FIT) quien había criticado duramente a Lucas Laspina (Cambiemos) presidente de la comisión el pasado miércoles por esas mismas dilaciones.
¿El peronismo unido?
Este jueves puedo verse una cierta unidad del peronismo en todas sus alas alrededor de la discusión sobre los despidos.
A pesar de que el Bloque Justicialista de Diego Bossio y Oscar Romero fue parte de los convocantes a las comisiones, ayer se mostró más cerca de sus ex compañeros de bancada que del gobierno. Romero, el mismo que defendía los despidos y las suspensiones bajo el kirchnerismo, dijo “estamos frente a un Gobierno cuyas políticas generan inflación, recesión y encima generan desocupación”.
Después de las comisiones en el Congreso, el peronismo tuvo un encuentro particular y se reunió de conjunto. José Luis Gioja, Sergio Massa y Diego Bossio se juntaron para intentar consensuar “la mejor ley” posible. Esto implica, según indicaron, introducir modificaciones en la norma que garanticen beneficios a las pymes así como promover el empleo joven, acorde a lo que también propone el oficialismo. El Frente Renovador es quien más temprano había insistido con esas modificaciones. Ahora se sumaría el sector del Frente para la Victoria.
Estas modificaciones aportan a la política de dilación que sostiene el macrismo. Según el sitio Parlamentario.com “para alejar sospechas sobre un intento de dilatar la norma, las bancadas (…) presionarán para sesionar el próximo jueves, adelantando la firma de los dictámenes para el miércoles, día en el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tiene previsto asistir al plenario de comisiones”.
El gobierno nacional buscaba que recién ese día se definieran los dictámenes, lo que patearía la discusión en Diputados hasta el 19 de mayo. Sin embargo, si la cámara baja realiza modificaciones sobre el proyecto votado, éste deberá volver al Senado para su rechazo o aceptación. Esto también prolonga los tiempos.
Mientras se desarrollan estas negociaciones, siguen los despidos. Ayer se conoció el de 240 trabajadores del ANSES. En la reunión de comisión fueron mencionados por un diputado como ejemplo de las cesantías no se detienen. Ahí el diputado Massot, el mismo que dijo que había que contabilizar “los despidos de más”, les expresó su “solidarización absoluta”. Periodistas y diputados no pudieron evitar las risas. Otra anécdota que pinta de cuerpo entero lo alejado que está el gobierno de los reclamos de los trabajadores.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario