La conducción ratificó su política de no confrontar con el Macrismo y varios de sus dirigentes se alinearon electoralmente con “Unidad Porteña”. los congresales de la Marrón, plantearon una alternativa de lucha independiente. Se votó la solidaridad con Pepsico y un afiche solidario para juntada de alimentos en las escuelas.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Martes 27 de junio de 2017
Se realizó el Congreso Ordinario del sindicato docente porteño Ute (Unión de Trabajadores de la Educación) enrolado a nivel nacional en la Ctera.
El congreso paso “sin pena ni gloria” para los más de 50 mil docentes que no se enteraron de su convocatoria ni pudieron ser parte de los debates del mismo. La oposición denunció que fue un Congreso a “espalda de los docentes” y propusieron diferentes medidas políticas para democratizar el sindicato y que esto no vuelva a ocurrir.
Como hecho destacado, se votó la solidaridad con las 600 familias de Pepsico y se exigió su reincorporación. A propuesta de los congresales de la Marrón se votó una tanda de afiches en solidaridad en las escuelas.
Te puede interesar: Congreso de UTE-Ctera: a medida de la Unidad Ciudadana y la tregua al macrismo
Una memoria y balance, que pretende fortalecer al peronismo
El balance “light” del conflicto, fue propuesto por la conducción excluyéndose de todo tipo de responsabilidad y sin ningún tipo de autocrítica sobre el rol que jugó en CABA, reivindicando su rol como dirección, sus métodos burocráticos y su política de tregua. Nada dijeron del fracaso de su estrategia de “volver a las aulas”, luego de semanas enteras de paros y movilizaciones en una lucha enorme que aún no obtuvo ninguna conquista para los maestros y maestras.
Tampoco de la política de la “Escuela Itinerante” que, como se demostró en los hechos, no torció la balance del salario y las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.
Esta política de no confrontar, lleva hasta el escandaloso hecho de que el propio Ministro Esteban Bullrich se presente en elecciones, tan impunemente.
Tampoco quisieron organizar, y bastardearon hasta en el propio Congreso la auto organización de los docentes, como las asambleas de sedes de capacitación, las asambleas distritales y la asamblea unificada de la docencia.
Desde la Marrón, se planteó que la política mezquina de la conducción, estuvo más preocupada por jugar una suerte de “guerra de desgaste” al Gobierno macrista, sacando a los docentes a la calle, pero sin la intensión de ganar. Nuevamente la interna del peronismo es traída por la conducción del sindicato, cantando “vamos a volver” y convocando a un Congreso luego del acto en la cancha de Arsenal de Cristina Fernández de Kirchner que llamó a conformar un “Frente Ciudadano”.
Sin ir más lejos, la última actividad que tuvo la modalidad de “caravana educativa”, cerró con quien sería hasta el momento el candidato a Diputado Nacional por la colación peronista llamada “Unidad Porteña” Daniel Filmus, quien ya fue Ministro de Educación y nunca se lo vió apoyando la lucha docente. Oportunismo puro, dicen los docentes en las escuelas.
Luego nos enteremos por los medios que el propio Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, es candidato a diputado nacional por la lista de Cristina Fernández en Provincia de Buenos Aires. El “vamos a volver” tuvo una clara intensión política, quieren llevar a los docentes detrás de proyectos que ya afectaron la educación pública. La UTE, llevará a su Secretaria de Género Carolina Brandariz, también militante del Movimiento Evita que se sumó a la lista que el PJ y el kirchnerismo presentan para las PASO en la Ciudad de Buenos Aires. “traidores”, Kirchneristas y candidatos del Papa, todos manoseando la educación pública, bajo el mismo lodo.
La salida es por izquierda
Desde la Lista Marrón se planteó una alternativa política independiente de los partidos patronales, que vapulearon la educación pública cuando les tocó ser gobierno. Además, quienes se dicen políticamente “opositores” lo son solo para las cámaras de televisión y luego votan centenares de leyes de ajuste y entrega que propone el macrismo. Tanto en la Ciudad como en el Senado, y así salen los Diego Bossio en el Congreso.
El discurso de los “ciudadanos” agraviados por el macrismo de Cristina Fernández en la cancha de Arsenal, omitió a los trabajadores y la exigencia a la dirigencia sindical que se ponga a la cabeza. La conducción celeste de Ute optó por un “plan de lucha” a la altura de la política moderna impulsada por Durán Barba. Como en Arsenal, en la sede de Mitre “no hubo referencias a ninguna organización colectiva (lo más parecido fue un organizador de una sociedad de fomento) y mucho menos a la movilización o a la acción callejera, para detener el ajuste de Macri. No mencionó la escandalosa tregua de la dirigencia sindical.”.
Solo conocíamos el nombre de Fernando Espinoza, presidente del PJ de la Provincia.
Pero luego todos nos enteramos que en las listas en los Municipios aparecen todos los pejotistas de nuevo, agazapados y con disputa de territorio.
Te puede interesar: Unidad Porteña: pejotistas, kirchneristas y centroizquierdistas en el mismo lodo
Cuando se plantea una alternativa política independiente es porque desde la Marrón, somos clasistas y confiamos en la propia fuerza de los trabajadores. No queremos que las conducciones sindicales quieran llevar esta enorme fuerza, como lo demostraron las grandes movilizaciones docentes, detrás de proyectos políticos antagónicos a los trabajadores y la clara defensa de la educación pública.
Por eso muchos de los docentes que salimos a luchar seremos candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores, que es la única fuerza que se planta contra el ajuste, los despidos y las suspensiones y la exige a las centrales sindicales que convoquen a un paro nacional. Plantean que hay que terminar con la naturalización del doble y triple cargo y trabajar una jornada de 4 horas frente al grado y 2 horas para capacitación, corrección y preparación de tareas, sin reducir el salario y que este sea igual a la canasta básica familiar.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys