×
×
Red Internacional
lid bot

Sin Alberto y sin Cristina. Congreso del PJ: el peronismo aún no define una estrategia electoral de unidad

Duró menos de una hora, y no se definieron candidaturas o si irán o no a las PASO; solo se autorizó la conformación de alianzas de cara a las elecciones presidenciales. El armado de la estrategia electoral parece estar en manos de Cristina Fernández de Kirchner, quien ratificó en una carta que no se presentará como candidata.

Martes 16 de mayo de 2023 19:00

Novecientos congresales se reunieron esta tarde en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, sin la presencia de Alberto Fernández, quien además es presidente del PJ. Aún así, participaron representantes de los distintos sectores del peronismo, buscando mostrar una foto de unidad, en medio de meses cruzados por internas feroces y sin llegar a acuerdos sobre la estrategia electoral.

El Congreso lo encabezó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, junto a Wado De Pedro, ministro del Interior, Agustín Rossi, jefe de Gabinete, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, Juan Manzur, gobernador de Tucumán, Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, Fernanda Raverta, directora del ANSES, Ricardo Pignanelli (SMATA). También participaron Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Fernando Espinoza (La Matanza), Abel Furlán (UOM), Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Julio Vitobello (secretario de la Presidencia); Kelly Olmos (Trabajo), entre otros.

Formalmente, el Congreso decidió a penas autorizar que se conformen alianzas electorales. Pero no se plantearon candidaturas, ni la forma en que éstas se definirán: si con un candidato de "consenso" o mediante el mecanismo de las PASO.

El sector kirchnerista desplegó sus cantos por la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, quien esperó al último minuto para publicar una carta donde ratifica que no se postulará.

La ministra Victoria Tolosa Paz planteó a la prensa que las candidaturas se definan en unas PASO y dio cuenta de las fuertes peleas internas. "Es muy importante contener a todos los que jueguen el 13 de agosto para llegar el 22 de octubre unidos", dijo al salir.

A su vez declaró que aún falta discutir: "Cuáles son las formulas. Qué hacemos en la provincia de Buenos Aires, si hay candidato único, que es el gobernador Axel Kicillof. Y cuál va a ser el candidato que exprese cabalmente la etapa que viene: Juan Grabois, Daniel Scioli, Agustín Rossi" -en referencia a quienes han lanzado precandidaturas- "Y las reglas del juego para que aquel que gana pueda contener a las minorías".

La pelea dentro del PJ se da entre el sector del albertismo y el kirchernerismo, cuyos referentes se han bajado de la carrera presidencial. Pero dentro de la coalición del Frente de Todos, juega callado el superministro Sergio Massa (Frente Renovador) y también disputa el sector de Juan Grabois (Patria Grande). Estas divisiones operan, por ahora sin perspectivas de unidad.

Las internas, además de expresar disputas de poder dentro de los distintos sectores, también son reflejo de la crisis del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En cuatro años de gobierno peronista, el Frente de Todos defraudó sus promesas de campaña y así resiente su base electoral. Dejan un aumento en la pobreza y la informalidad laboral, y políticas de ajuste al servicio del FMI (continuadas por Sergio Massa) que abonan al escenario de inflación galopante y presiones devaluatorias sobre la moneda y el poder adquisitivo de las mayorías. A la par, el aumento en la desigualdad social de expresa en políticas que benefician a las grandes patronales, cuyas ganancias crecieron a costa de una transferencia de ingresos desde el bolsillo del pueblo trabajador y las mayorías populares.

En su carta CFK intenta nuevamente despegarse de estas políticas. Aunque en varias intervenciones dio su apoyo a la gestión del ministro Sergio Massa, quien lleva el actual "bastón de mariscal" del Gobierno y profundizó las medidas antipopulares.

Quienes tenían expectativas en que el Congreso del PJ tomara definiciones de cara a las elecciones nacionales, tendrán que seguir esperando. Lo que sí, tanto referentes del kirchnerismo, como el del albertismo, afirman que CKF tendrá un rol protagónico para pensar el diseño de la estrategia electoral.