lid bot

Política Nacional. Diputados: peronismo y macrismo acordaron no discutir un impuesto a las grandes fortunas

Fue en la noche del miércoles. La propuesta había sido planteada por Nicolás del Caño y Romina del Plá, del Frente de Izquierda. Los bloques mayoritarios se pusieron de acuerdo para que no hubiera debate sobre el punto.

Jueves 14 de mayo de 2020 22:54

“Si no hay pan que haya circo”, afirma un viejo refrán aplicado esencialmente a la política. Este miércoles, desde pasado el mediodía hasta la noche, hubo circo. Mucho, mucho circo. ¿Dónde? En el histórico edificio del Congreso de la Nación. La tan difundida “vuelta de la sesiones” tuvo demasiado de efecto publicitario, tanto en el Senado como en Diputados.

Ambas sesiones funcionaron en base a un sistema mixto, con legisladores presentes en el recinto y la mayoría conectados/as desde distintas partes del país. Hasta allí llegó la “novedad”.

Lo que dejaron en evidencia ambas cámaras fue el enorme consenso que existe entre oficialistas y opositores en algunos temas. Más allá de las acusaciones cruzadas, el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los bloques provinciales mostraron un consenso básico sobre dos puntos: el aval al Gobierno por DNU que tiene lugar con cuarentena; y el respeto a rajatabla a los intereses del gran empresariado.

El aval al gobierno por decreto se consagró en el Senado. La Cámara Alta sesionó desde las 14 h. El único temario fueron los 20 DNU firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la cuarentena. Por más de cinco horas se debatió sobre las medidas que tomó el Poder Ejecutivo. La enorme mayoría fueron aprobados por unanimidad. El macrismo solo puso objeciones a dos.

La sesión en Diputados dejó en evidencia otro consenso entre macrismo y peronismo: las fortunas de los grandes millonarios del país no se tocan.

El oficialismo y Juntos por el Cambio se pusieron de acuerdo para impedir que se discutiera un proyecto de impuesto a las grandes fortunas que habían presentado Nicolás del Caño y Romina del Plá, diputados del Frente de Izquierda.

Fue Del Caño el encargado de pedir un apartamiento de reglamento, proponiendo la discusión de ese proyecto. Los bloques mayoritarios, demostrado su subordinación a los intereses del gran empresariado, votó en contra.

En las horas que siguieron, oficialismo y oposición hicieron discursos para la tribuna. Juntos por el Cambio se dedicó a reivindicar una defensa de sus falsos valores republicanos y del funcionamiento de las instituciones. Macristas y radicales criticaron al oficialismo actual como si Macri no hubiera acudido a los DNU o al veto de leyes votadas en ambas cámaras.

Por su parte, el peronismo usó sus múltiples intervenciones para hacer una defensa a rajatabla de lo actuado por el Poder Ejecutivo, justificando el gobierno por DNU. Al mismo tiempo intentó presentar las cosas como si el Congreso nunca hubiera estado cerrado, algo que no se condice con la realidad. Diputados y diputadas peronistas hablaron de la realidad del país como si su fuerza política no hubiera gobernado el país a lo largo de más de una década.

En el cierre de la jornada Máximo Kirchner dedicó varios párrafos a criticar a los empresarios. Sin embargo, el impuesto a las grandes fortunas que el kirchnerismo había agitado por varias semanas duerme en algún cajón del Congreso.

El único proyecto presentado para gravar a los grandes fortunas es el del Frente de Izquierda. El miércoles por la noche, macrismo y peronismo se pusieron de acuerdo para no discutirlo. Las ganancias empresarias son sagradas para los bloques mayoritarios.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario