×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Conicet: nueva toma del Ministerio en rechazo a los despidos

Una masiva concentración se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en contra del recorte en el Conicet. En asamblea se decidió la toma del edificio y la medida continuará hoy.

Martes 20 de diciembre de 2016

Una jornada de lucha en todo el país

El día de ayer fue una jornada nacional de lucha contra el ajuste en Ciencia y Tecnología. Se llevaron adelante protestas en las sedes de Tucumán, Mar del Plata, y Salta, entre otras ciudades del país. En las ciudades de Córdoba y de Rosario se decidieron tomas temporarias como parte de las protestas. En Buenos Aires, el Mincyt estuvo tomado durante todo el día y, ante la falta de respuesta de las autoridades, se definió la extensión de la toma hasta la asamblea que se realizará hoy a las 10hs., momento en que los becarios, investigadores y trabajadores del organismo, definirán qué hacer.

La sordera como política de Estado

Luego de las acciones de la semana pasada las autoridades de Conicet parecían sufrir de sordera, ahora podemos asegurar que la sordera es política de Estado. Tuvieron que pasar casi cuatro horas de manifestación con toma pacífica del edificio para que el Ministro Barañao se dignara a recibir una delegación compuesta por distintas organizaciones como JCP (Jóvenes Científicos Precarizados), ATE y Autoconvocados. La reunión se llevó a cabo alrededor de las 15 horas y duró aproximadamente hora y media. La delegación entregó un petitorio contra el recorte del 60% y reclamó, además, la incorporación de todos los trabajadores recomendados para el ingreso a carrera de investigador científico en la convocatoria 2016, el aumento en el presupuesto destinado a ciencia y tecnología, el pase a planta de los trabajadores administrativos contratados bajo la figura precaria del Art. 9, la unificación del régimen jubilatorio para todos los trabajadores del sector y la negociación de un convenio colectivo de trabajo sectorial. El resultado: nulo.

El ministro Barañao recibió a la delegación para repetir el mismo discurso que en los medios: una justificación del ajuste y una muestra de cinismo sin igual. Los casi 500 despidos (investigadores que fueron evaluados positivamente para entrar a Carrera de Conicet pero que fueron rechazados por “cuestiones presupuestarias”) fueron justificados en honor a la “imposibilidad” de mantener el promedio de ingresos de los últimos años (alrededor de 700 por año). No hay argumentos académicos, mucho menos científicos, el único criterio del Conicet es el ajuste.

Ante esa respuesta, en asamblea se decidió mantener la toma hasta el día de hoy a las 10 de la mañana. "Permaneceremos toda la noche en el Ministerio y mañana realizaremos una nueva asamblea para evaluar la situación, ante la negativa de Barañao a pedir una partida presupuestaria extra para que no queden a fuera 500 compañeros", dijo a DyN Lucía Maffey, Becaria del Conicet e integrante de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP). "La respuesta de Barañao es inaceptable, no pude pedirnos que esperemos hasta marzo para resolver la situación de los investigadores despedidos", agregó.

Unidos y organizados

Lamentablemente, en la asamblea que decidió mantener la toma hasta el día de hoy, no participaron el conjunto de las organizaciones que están presentes en el sector y que formaron parte de la delegación que se entrevistó con Barañao. Los representantes del Cientificos y Universitarios Autoconvocados (CyUA), de Conadu y un sector de ATE decidió no participar de la Asamblea, dividiendo, en los hechos, la enorme movilización y debilitando la medida. Unas horas después, sacaron un comunicado en forma separada, convocando a una reunión propia para el miércoles 21 en la Facultad de Medicina. Esta actitud termina siendo funcional a la política de ajuste de Barañao (y de Ceccatto, a quien este sector apostó hasta último momento) cuando es más necesario que nunca la unidad de acción entre investigadores, becarios, personal de apoyo y personal administrativo. Un ataque de esta envergadura no puede enfrentarse con divisionismo. Por el contrario, se requiere la más amplia unidad para que no se dilate la energía y la lucha logradas hasta ahora, conquistas que el gobierno se propone diluir entre navidades y fines de año.

La asamblea de hoy a las 10hs en el Polo Científico y Tecnológico de la calle Godoy Cruz 2320 de ciudad de Buenos Aires es una cita obligada para todos los trabajadores y trabajadoras del Conicet que quieren enfrentar el ajuste.

Antecedentes

Esta etapa del conflicto estalló el viernes 16 al conocerse la noticia de que sólo 385 científicos serían efectivizados de los 874 recomendados para ingresar a la carrera de investigador, es decir casi 500 despidos encubiertos. Luego de un promedio de siete años como becario doctoral y posdoctoral, figuras que encubren la precarización laboral, estos trabajadores fueron considerados descartables y despedidos.

La precarización en el Conicet se arrastra desde hace años y abarca no sólo a los becarios doctorales y posdoctorales sino también a la mayoría del personal administrativo. En este organismo público, además los trabajadores no pueden negociar sus condiciones laborales por carecer de un convenio colectivo de trabajo.
Los despidos en el sistema científico implican la suspensión de decenas de líneas de investigación. Lejos de las pretensiones individualistas que imponen las evaluaciones al personal científico, esta pérdida significa un daño para el sistema científico de conjunto ya que el quehacer científico se caracteriza, en primer lugar, por ser una construcción colectiva.