Durante la Conmemoración de este nuevo 11 de Septiembre, el gobierno de Piñera reprimió brutalmente las manifestaciones que se dieron a nivel Nacional, dejando el número de 108 detenidos y dos heridos considerables.

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.
Domingo 13 de septiembre de 2020
Durante las numerosas manifestaciones que se llevaron a cabo el pasado viernes 11 de Septiembre en conmemoración a los 47 años del Golpe militar, se registraron 108 detenidos a nivel nacional. Además se reportó el caso de un joven que se encuentra hospitalizado producto del impacto de una lacrimógena en su cara, a nivel mandibular. Por otro lado, también se reportó a un ciclista atropellado por un vehículo policial.
Este no fue un aniversario como cualquier otro, ya que se presenta en el marco de una pandemia, crisis económica, social y por sobre todo, a poco de cumplir un año de la revuelta en Chile.
Cabe señalar, que innumerables fueron los actos de represión por parte de fuerzas especiales de Carabineros en las distintas manifestaciones pacíficas que se desarrollaron, como la Romería en el Cementerio General de Santiago, en memoria de los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos en dictadura. Luego horas más tarde, una manifestación autorizada, fue reprimida apenas comenzó la gente a llegar a plaza dignidad, con un enorme contingente policial.
Estos hechos de brutal represión, nos demuestran el actuar del gobierno, contra las y los trabajadores que se oponen a las leyes dictatoriales y represivas del régimen, tal como vimos en la transmisión en vivo de nuestra corresponsal de La Izquierda Diario, que fue atacada con gas pimienta, por parte de carabineros, debido a que se encontraba reportando la detención de una menor de edad.
Justamente mientras estos hechos de represión a manos de la Institución nefasta y podrida de Carabineros de Chile, que reprimió, asesinó, desapareció y torturó en dictadura. El presidente Sebastián Piñera, que tiene las manos manchadas con sangre desde la revuelta, hipócritamente hizo un "llamado a la unidad, a respetar los valores de la democracia y los DD.HH. y rescatar las lecciones que dejó el quiebre institucional para no repetir los mismos errores del pasado".
Esta jornada también se da, de cara al nuevo proceso constituyente, acordado por el gobierno y por parte de la oposición, que ignora que aún existen 2000 presos políticos de la revuelta, que se encuentran en prisión preventiva sin siquiera un juicio, además de los presos mapuche y una fuerte militarización del Wallmapu.
Un proceso constituyente donde el gobierno de Piñera le otorga nuevos implementos a la policía, como escudos y diversos elementos de protección, preparándose para reprimir y extinguir cualquier manifestación en su contra, puesto que ya vimos la protección otorgada a los camioneros y las marchas por el rechazo, escoltados por fuerzas especiales.
Frente a la represión, es necesario retomar la fuerza y organización que hizo temblar al gobierno asesino de Piñera y a todos los partidos del régimen, que se vieron obligados a realizar un pacto entre cuatro paredes.
Con esta fuerza debemos impulsar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que determine de una vez por todas la disolución de la policía, repudiada no solo en Chile sino en el mundo entero.
Por esto es que debemos exigir la disolución de la policía, no solo acá en Chile, si no que en todo el mundo, ya que en todos lados la institución tiene por objetivo defender los intereses de los grandes empresarios y mantiene su garrote contra el pueblo pobre y trabajador.