Para este 8 de Marzo está convocada la huelga general feminista, la cual busca poner en pie de lucha las demandas históricas de las mujeres trabajadoras. Aquí te dejamos 5 razones con las que puedes convencer a tus compañeras/os de estudio y trabajo a que apoyen y paralicen este 8 de Mario, día internacional de las mujeres trabajadoras
Miércoles 13 de febrero de 2019
1.- Por nuestras demandas laborales:
En Chile y el mundo, miles de mujeres viven con un salario que –según informa el INE- es de 31,7% promedio más bajo que el de los hombres. Esta cifra hasta el 2016 afectaba a un 48% de mujeres trabajadoras, el resto se reparte entre trabajos informales y trabajo domestico.
En medio de esto, las medidas del empresariado y del gobierno de la derecha han sido en contra de la organización de las mismas trabajadoras, aumentando la precarización y la doble explotación (incorporando el trabajo domestico) y conjunto al gobierno aplicar acciones represivas contra quienes se movilizan. Un ejemplo de esto fueron las trabajadoras portuarias quienes se movilizaron contra el empresario Von Appen por sus derechos laborales y que actualmente se ven afectadas por las listas negras de la empresa.
Por otra parte las extensas jornadas laborales y la cantidad de despidos, son elementos que constantemente afectan a las y los trabajadores. Por esta razón es clave luchar por la reducción de la jornada laboral a 30 horas y el reparto de los puestos de trabajo con un sueldo igual a la canasta básica familiar que hoy es de $450.000, como también la prohibición de los despidos que dejan a familias en la calle.
2.- Por nuestro derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito:
A nive internacional hemos visto como se ha impulsado la lucha por el derecho al aborto. En Latinoamérica, miles de mujeres se arriesgan diariamente a la clandestinidad por embarazos no deseados, sean estos por causales de violación, de falta de presupuesto familiar, de inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre o porque simplemente decide no querer ser madre. A pesar del gran despliegue de las pañoletas verdes en Argentina y el mundo, los gobiernos se mantienen intransigentes ante esta demanda. La misma iglesia que encubre los casos de violación y abusos junto con los sectores conservadores cuyo discurso va en ataque a las diversidades sexuales, niñas y jóvenes, actualmente funcionan a favor de la clandestinidad, de la precariedad al momento de decidir, pero también se oponen a la educación sexual integral laica, es decir, sin intervención de la iglesia que históricamente se opuso a nuestros derechos.
3.- Contra la violencia machista: Ley de Emergencia por Ni Una Menos
Hemos visto como en tan solo un mes a nivel nacional e internacional la alta cifra de femicidios sigue integrando la lucha de miles por Ni Una Menos. Esto pone en discusión la insuficiencia de las actuales instituciones para enfrentar la violencia machista, ya que son estas mismas (PDI, Carabineros, Estado y Poder Judicial) quienes se dedican a reprimir, encubrir o aminorar las denuncias por violencia machista o intra-familiar.
Por esta razón, es clave impulsar una gran lucha por una Ley de Emergencia Contra la Violencia Machista garantizada por los grandes impuestos a las empresas privadas y por el estado, que contemple casas de acogida, licencias laborales para quienes estén siguiendo un proceso de violencia machista, crédito a costo cero para la vivienda y planes de incorporación laboral.
4.-Por nuestras demandas educativas: Educación no sexista, laica y gratuita!
El movimiento estudiantil y la juventud han sido motores de grandes luchas, una de ellas es la demanda por la educación gratuita universal, que además exige ser No Sexista y Laica, es decir, sin la intervención de la iglesia en las mallas educativas ni en las decisiones al respecto. Porque queremos una educación sexual integral que considere las distintas formas de diversidades sexuales y géneros, que integre nociones como el consentimiento y las distintas formas que existen para relacionarse con responsabilidad emocional y física. Sin embargo, sabemos que solo la unidad de las y los estudiantes con el movimiento de mujeres articulándonos como una gran fuerza contra los empresarios de la educación y el gobierno, podrá ser lo que conquiste esta demanda.
5.- Contra el imperialismo
La derecha apoyada en EE.UU ha tomado un avance importante en Latinoamérica, imponiendo reformas, reajustes y levantando un discurso de odio contra las diversidades sexuales, pueblos originarios y mujeres, como es el caso de Trump o Bolsonaro en Brasil.
Estos ataques se ligan a las demandas de las mujeres trabajadoras que en Argentina luchan contra el pago del Fondo Monetario Internacional, o la lucha que despliegan las compañeras mapuches contra la represión y militarización a su pueblo, medidas que están en manos de las grandes empresas forestales que disputan esos territorios ancestrales. Así también a quienes se oponen a la ofensiva imperialista de Guaidó en Venezuela organizada por el Grupo Lima aplaudido por Piñera Macri y Bolsonaro, versus el gobierno represivo de Maduro. Ninguno de estos últimos (ni Guaidó ni Maduro) son una alternativa para las mujeres y clase trabajadora en Venezuela.
Por este avance consideramos como una demanda y razón de paralización la lucha contra el imperialismo. Digamos ¡Fuera Trump y EEUU de América Latina! Organicémonos este 8M contra la derecha de Piñera, Macri, Bolsonaro y sus reformas.
Finalmente, te invitamos a impulsar desde los lugares de estudio y trabajo el Paro Efectivo. Exijamos a los sindicatos, gremios y asociaciones asambleas para organizar el 8M, articulándolos con nuestros propios compañeros de trabajo para hacer de este llamado una gran paralización efectiva que ponga en jaque a los empresarios y les demuestre la fuerza que tenemos para impulsar nuestras demandas.