lid bot

ENCUENTRO METROPOLITANO. Conoce las principales resoluciones del Encuentro Metropolitano que reunió cientos de personas

En una gran asamblea virtual, decenas de organizaciones sindicales, sociales, barriales, políticas, trabajadores, estudiantes y pobladores discutieron impulsar la necesidad de un plan de emergencia para que la crisis la paguen los empresarios. Entra las principales resoluciones los asistentes se propusieron rechazar la cocina 2.0 del gobierno e impulsar la organización en sus lugares de estudio, trabajo para enfrentar los ataques del gobierno, los despidos.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Martes 23 de junio de 2020

Cientos de personas participaron este lunes en el Encuentro Metropolitano abierto convocado por el Comité de Salud y Seguridad del hospital Barros Luco para discutir como enfrentar los efectos de la crisis acentuada por las políticas de Piñera, que junto con gran parte de la oposición aprueban todos sus ataques.

Entre las principales resoluciones del encuentro se discutió rechazar el acuerdo del gobierno y los partidos del régimen impulsando la pelea por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para que sea el pueblo quien decida como enfrentar la crisis.

Una de las principales discusiones giró en torno al manejo sanitario de la crisis. Chile está dentro de los 8 países con mayor contagio de Covid-19 en el mundo y el gobierno ha privilegiado mantener las ganancias de los grandes empresarios mientras empuja a gran parte de la clase trabajadora a la miseria o el contagio, mientras los hospitales están colapsados. El encuentro se pronunció por el juicio y castigo a Mañalich y este gobierno criminal.

Te puede interesar: Cientos de personas participan en Encuentro Abierto por salud, pan y trabajo en Santiago

Junto a esta denuncia desde el encuentro alertaron sobre las nuevas medidas que está impulsando el gobierno para criminalizar a la población del contagio, extienden la militarización e incluso anunciando que espiarán a la población mediante los celulares, mientras se mantienen presos de la rebelión o ahora de las protestas por el hambre o los presos políticos mapuche que se encuentran realizando una extensa huelga de hambre. Por ello, se decidió impulsar una gran campaña contra la represión y la libertad de todos los presos políticos.

Te puede interesar: Contra la represión de Piñera: estudiantes y jóvenes trabajadores se sumaron al encuentro del Comité de salud y seguridad de Hospital Barros Luco

No a los despidos: La CUT tiene que salir de la cuarentena y llamar a un Paro Nacional

Una de las intervenciones más destacadas del encuentro estuvo a cargo de un joven trabajador industrial que denunció las condiciones de vida al interior de las fábricas y los ataques que están recibiendo con turnos extenuantes, despidos, rebajas salariales, entre otras. Por esto desde el encuentro plantean que la CUT tiene que romper con su cuarentena y tregua con este gobierno criminal y llamar a un gran paro nacional para pelear por imponer un plan de emergencia para que la crisis no la pague el pueblo trabajador, sino los grandes empresarios.

A continuación, te mostramos el conjunto de resoluciones:

1) Rechazamos el acuerdo de la cocina 2.0 del gobierno con los partidos del régimen y vamos por retomar la lucha abierta con la revuelta y reponer la exigencia de Asamblea Constituyente Libre y Soberana que no sigan decidiendo ellos por nosotros.

2) Exigimos el juicio y castigo a para Mañalich y este Gobierno criminal, que ha mantenido cifras ocultas de la pandemia e insiste en una estrategia sanitaria en favor de los empresarios que arriesga nuestra vida al contagio y tiene a Chile como uno de los países con mayor índice de contagios y muertes en la región y el mundo.

3) Denunciamos las medidas represivas del gobierno y el anuncio a regimentar las inciativas del congreso. Exigimos la liberación de los presos políticos de la revuelta, presos politicos mapuche y #FueraPiñera, e impulsaremos una campaña contra la represión de este gobierno y sus medidas antidemocráticas, poniendo al centro la liberación inmediata de los presos políticos de la revuelta ¡Es mascarilla no bozal!

4) Las ollas comunes han demostrado que trabajadores y pobladores nos estamos organizando para dar salida a la crisis, es por esto que reponemos la necesidad de que estas sean en coordinación y articulación con la denuncia al gobierno y los empresarios, politizando estas instancias y difundiendo información.

5) Los y las trabajadoras estamos viviendo fuertes jornadas laborales, sin insumos y materiales. Necesitamos un plan de lucha y paro nacional, que la CUT rompa la tregua con el gobierno! Contra los despidos, un salario de 500.000 y cese de los trabajos no esenciales.

6) Los y las trabajadoras de la salud están viviendo momentos terribles en términos de insumos y salud mental. por ello exigimos Insumos y EPP con las fechas de utilización. Realizaremos un catastro buscando diagnosticar la situación de salud mental de los trabajadores del hospital Barros Luco.

7) Campaña por un postnatal de emergencia

8) jornada de movilización unificada en hospitales y movilización de los compañeros del comité de emergencia de La Granja que será los días 2 y 3 de Julio.

9) Programa de emergencia para que la crisis no la pague el pueblo y los trabajadores sino los empresarios y capitalistas, que integre aspectos como fin a los despidos y salario de emergencia de 500.000 renacionalización del cobre bajo gestión de los trabajadores, impuestos a las grandes fortunas para poner esas ganancias al servicio de nuestras demandas. Sistema unico y universal de salud público, y expropiación a quienes lucran con el negocio de la salud como clínicas y famacéuticas.

10) Ratificamos impulsar una campaña de “con hambre no hay clases”.

11) El impulso de comités de emergencia en los hospitales junto a trabajadores y pobladores y la articulación regional que impulsamos desde el Barros Luco.

12) Desde Tarea Urgente liberarán la obra cordones industriales este domingo, con trabajadores de Antofagasta que son parte del Comité de Emergecia y Resguardo y un expositor que vivió los 70. Se extiende la invitación y llamado a difusión. Junto a esto, apoyo psicológico y kinesiológico con ejercicios de respiración para combatir el estrés.