lid bot

Conocé los candidatos del PTS en el Frente de Izquierda-Unidad de la Zona Oeste

Te contamos quienes son algunos de las docentes, referentes de la salud, jóvenes trabajadores, mujeres y estudiantes de la zona oeste del Gran Buenos Aires que integran las listas del FIT - Unidad, junto a otras fuerzas de izquierda. Un breve recorrido por sus vidas.

Miércoles 26 de junio de 2019 02:25

El sábado 22 el Frente de Izquierda-Unidad presentó sus candidaturas para las elecciones primarias del 11 de agosto, con la fórmula presidencial encabezada por Nicolás del Caño y Romina del Plá. Desde la Zona Oeste del Gran Buenos Aires el PTS, al igual que lo hicieron las otras fuerzas que forman este frente unitario, aportó importantes referentes que reflejarán en estas PASO la unidad de la izquierda que va a dar pelea contra el “panquequismo” de los políticos tradicionales y por un programa para que la vida de los trabajadores, las mujeres y la juventud sea la prioridad y no el FMI.

Nathalia González Seligra. Precandidata a Intendenta de La Matanza
Es docente, y la única candidata mujer y trabajadora para ese cargo. Luego de ser diputada nacional del PTS en el FIT por la provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2019, retomó su labor en escuelas de Laferrere. Siendo diputada cobraba como docente. El resto lo donó a las luchas de los trabajadores y mujeres de las que fue parte, acompañando solidariamente, como a los trabajadores de Pepsico, a los docentes de Tierra del Fuego y Santa Cruz, entre tantos otros. Fue impulsora del proyecto para la legalización de la Interrupción voluntaria del embarazo. Pertenece a la comisión directiva del Suteba La Matanza desde que fue recuperado en 2013 por la lista Multicolor de manos de la celeste de Baradel. Tiene 40 años y es madre de Malén, de 12. Nació en Suecia, lugar donde estaban exiliados sus padres que fueron perseguidos por la dictadura genocida del 76. Por los colores de la bandera de aquel país, se hizo hincha de Boca Juniors.
Facebook: Nathalia González Seligra

Jorgelina Esteche. Precandidata a concejal por Morón

Tiene 37 años y hace 9 que se desempeña como profesora de Historia. Es delegada de escuela en la secundaria 51 de Morón y congresal de Suteba por la oposición de izquierda a Baradel (lista Multicolor). Además trabaja en las escuelas secundarias 8 y 31 de Morón, 12 y 17 de Castelar y en el cens 464: una muestra del esfuerzo cotidiano que tienen que hacer los docentes para llegar a fin de mes.
Nació en González Catán donde vivió hasta los 17 años para luego mudarse a Morón. A los 20 años comenzó a participar como activista de la asamblea barrial de Villa sarmiento Haedo en el 2001. Allí conoció al PTS donde al poco tiempo empezaría a militar. Es una de las fundadoras de la agrupación de mujeres Pan y Rosas Morón, desde donde pelea por los derechos de las mujeres trabajadoras y por el aborto legal, seguro y gratuito.
Es hincha de Racing. Disfruta del rock latino y el reggae. Y suele leer escritores como Sergio Olguin y Leonardo Oyola. Su debilidad: su sobrino Oliverio, que está por cumplir un año.
Facebook: Jorgelina Esteche

Natalia Hernández. Precandidata a senadora provincial por la tercera sección electoral

Es secretaria de Mujer y géneros del Suteba La Matanza, donde el 80% son mujeres. Desde allí participa activamente junto a las docentes y estudiantes para pelear por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, por educación sexual en las escuelas y por todos los derechos de las mujeres trabajadoras. Tiene 36 años y es madre de Paulina, de 10. Nació en Virrey del Pino e inició su vida política como activista de las asambleas autoconvocadas contra el Ceamse de González Catán en 2005. Se recibió de Profesora en Ciencias económicas y desde hace 14 años es docente en escuelas de La Matanza. En 2013 fue parte de la lista multicolor que recuperó el Suteba La Matanza de manos de la lista de Baradel. Junto con ella también se presentará Mónica Amabile, docente y delegada en Lomas del Mirador, como precandidata a senadora provincial. Y Sandra Romero, docente y delegada en Virrey del Pino, como precandidata a concejal de La Matanza.
Facebook: Natalia Hernández

Luis Sucher. Precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

Tiene 40 años, y toda una vida ligada al Hospital Posadas: hijo de una enfermera, nació en ese mismo hospital donde luego trabajó durante 20 años como camillero hasta que lo despidieron en 2018. Este despido fue persecutorio y arbitrario ya que Luis es un delegado histórico y reconocido referente de los trabajadores del hospital y de la salud pública, fundador de la Agrupación Marrón Clasista del Posadas. Encabezó una gran lucha junto a decenas de trabajadores y organizaciones solidarias por la reincorporación, pelea que aún continúa.
También allí conoció a Laura, su actual compañera con la que tuvieron a Leia, que cumplió 3 años. Si bien actualmente vive en Ciudadela, nació en Caseros. De ahí proviene su amor por Estudiantes. Club del cual es socio y al que va a ver junto a su hija.
El hospital Posadas también aporta grandes mujeres luchadoras a las listas del Fit - Unidad. Entre ellas Angélica Brites, y Brenda Enecoi.
Facebook: Luis Sucher

Sol Vera Sánchez. Precandidata a consejera escolar por La Matanza

Tiene 22 años y está cursando el cuarto año de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de La Matanza, carrera que eligió “porque nunca me cerró la política tradicional, llena de tipos millonarios que no les importa nada la gente, yo no me resigno a esa realidad llena de desigualdades e injusticias". Desde su Virrey del Pino natal denuncia: “hace décadas que estos barrios están olvidados por todos los gobiernos. Tenemos que dar vuelta las prioridades y que nuestro bienestar esté primero” Al igual que la mayoría de los jóvenes, para costear su carrera trabajó precarizada en distintos call centers. Es parte de la marea verde que copó las calles por los derechos de las mujeres y estudiantes que se organizan por el aborto legal, seguro y gratuito. Dice que “pensar la política es lo que me moviliza. La carrera y la militancia ocupa la mayor parte de mi vida. Y cuando tengo que descolgar disfruto mucho de pintar o sacar fotos”.
Facebook: Sol Lucila Vera Sanchez

Ariel Moreno. Precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

Tiene 32 años y nació en Rafael Castillo. Joven trabajador de la empresa de servicios de emergencia eléctrica J F Secco. Allí entró como trabajador precarizado, pero junto con sus compañeros se organizaron, pelearon y consiguieron el pase a planta permanente. Intentó estudiar en la UBA pero, como le ocurrió a tantos jóvenes del conurbano, tuvo que dejar por cuestiones laborales.
Junto con él irá Daniel San Martín, trabajador contratado y delegado de ATE en la seccional La Matanza del ministerio de trabajo de la nación, como precandidato a concejal de La Matanza.
Facebook: Ariel Hernán Moreno

Moises Santini. Precandidato a diputado provincial por la primera sección electoral.

Tiene 26 años y vive en el barrio Carlos Gardel - ubicado detrás del Hospital Posadas - junto con su madre y sus 4 hermanos. Allí llegó desde su Paraguay natal a los 3 años. Hijo de una empleada doméstica y un electricista, se encuentra desocupado y haciendo changas luego de ser despedido 2 veces del CCK, donde trabajaba precarizado.
Es artista plástico y muralista - aunque tuvo que suspender sus estudios por no poder costearlos - y da talleres de arte para niños en su barrio.
Como vecino y paciente del Hospital Posadas, participa solidaria y activamente de las luchas que dan sus trabajadores contra los despidos y el ajuste en la salud pública.

Nicolás Gerola. Precandidato a consejero escolar por Morón

Tiene 22 años y estudiante de Lengua y Literatura. También trabaja como docente en la ESB N° 8 de Morón. Es impulsor de la Agrupación NO PASARÁN de la Juventud del PTS, que conquistó la vicepresidencia del Centro de estudiantes del ISFD N° 45 donde cursa su profesorado. Referente estudiantil, pelea por la unidad de las luchas de los trabajadores, mujeres y estudiantes. Fanático de Pink Froyd, Led Zeppelin y The Doors, en sus ratos libres escribe crónicas y toca diferentes instrumentos musicales.

David Ezequiel Maidana. Precandidato a concejal por Merlo

Tiene 29 años y vive en el barrio Santa Mónica de Libertad, partido de Merlo. Es profesor de Historia y trabaja en la modalidad precarizada del plan FinEs en las escuelas 32 de Mariano Acosta, 49 de Pontevedra, 27 de campanillas y 70 del Zorzal. Además estudia Lengua y Literatura en el terciario 29 de Merlo.
Proviene de una familia de laburantes metalúrgicos y le gusta mucho el rock, particularmente los Stones. Es muy lector, en especial de todo lo relacionado con Historia “porque considero que es esencial para que los trabajadores podamos proyectar otro futuro para nuestra clase”.
Facebook: David Ezequiel Maidana

Natalia Rodríguez. Precandidata a consejera escolar por Merlo.

Tiene 33 años y es docente. Nació en Sabagasta, un poblado quichua de Santiago del Estero y llegó a la zona oeste a sus 17 años, con promesas de trabajo y estudio. Tuvo que arreglárselas como empleada doméstica para poder terminar el profesorado. Hoy trabaja como docente en la primaria 24 de Loma Grande, Merlo.
Facebook: Naty Rodriguez

Griselda Bulgach. Precandidata a concejal de ituzaingó

Tiene 42 años y se desempeña como docente en Ituzaingó desde hace 14. Trabaja en la secundaria número 13 donde es delegada de escuela. Además es congresal de Suteba por la oposición de izquierda a Baradel, y referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Facebook: Griselda Bulgach

Victoria Ayala. Precandidata a concejal por Hurlingham

Tiene 32 años y vivió toda su vida en Villa Tesei. Es estudiante del profesorado de letras en la Universidad de Hurlingham. Hincha de Atlanta por herencia materna, siempre la sensibilizó la realidad que viven las mujeres y sexualidades disidentes. En 2015 empezó a militar en el PTS, junto con la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Facebook: Victoria Denise Ayala

Como te contamos en esta nota, las listas del FIT-Unidad está llena de trabajadores, mujeres y estudiantes que desarrollan una militancia y una campaña a pulmón. No recibimos financiamiento de los empresarios ni los grandes grupos mediáticos, y nuestras candidaturas se basan en la convicción de que primero está el trabajo, la salud, la educación.
Si vos compartís estas ideas ayúdanos a llegar a millones y seamos una alternativa desde abajo a esta crisis. Sumate a difundir la campaña en las redes sociales, entre amigos y familiares, compañeros de trabajo y estudio.