×
×
Red Internacional
lid bot

IDEAS Y DEBATES. Conquistar la emancipación de las mujeres, luchar contra el capitalismo

La lucha por los derechos de las mujeres en la encrucijada.

Lunes 20 de noviembre de 2017

Presentamos la segunda parte de un debate sobre estrategias en el movimiento de mujeres, que inició acá.

Los límites del separatismo

En el marco del surgimiento de un nuevo movimiento de mujeres internacional, un ala del feminismo sostiene una política separatista que evoca las definiciones del feminismo de la diferencia de los 70’s, reivindicando “lo femenino” (women is beautiful) y de todas las características “femeninas” en clave esencialista y biologicista (la mujer como un Otro positivamente connotado [1]). Esto va desde el combate al estigma de condiciones específicas de las mujeres como la menstruación, la maternidad, o la idea de la “sororidad” como capacidad única de las mujeres para construir relaciones de cuidado, protección y solidaridad/compañerismo.

Desde esta perspectiva, la lucha contra la opresión de las mujeres parte de identificar como “clase antagónica” al colectivo masculino -representante de y privilegiado por el patriarcado-, misma que controla los espacios de poder político y toma de decisiones en la sociedad contemporánea (“el sistema de la supremacía masculina”). Por lo que la vía para empoderar a las mujeres pasa por separarse de estos espacios y construir una contracultura femenina sin varones puesto que toda lucha por la igualdad implicaría la asimilación a un orden androcéntrico.

La separación para el marxismo refiere al cercamiento sistemático de los bienes comunes y el territorio para dividir a los productores de los medios de producción; es decir, los trabajadores del campo y la ciudad son separados por la fuerza del Estado y la legalidad burguesa de las fábricas, la tierra y del producto de su trabajo.

Para el feminismo separatista, la separación entendida como opción política-sexual busca garantizar la división sexual, afectiva y política entre las mujeres y los varones, reconociendo una actitud parasitaria de los varones hacia la capacidad emocional y reproductiva de las mujeres. En un sentido, las diferencias socialmente construidas entre los géneros son ontologizadas, volviendo imposible cualquier nexo común de intereses entre los sexos a partir de sus diferencias biológicas y culturales e invisibilizando las diferencias de clase que existen entre el propio colectivo de mujeres.

Por la vía de renunciar a disputar espacios “controlados por varones”, el feminismo de la diferencia y por tanto el feminismo separatista, condenan a la marginalidad al grueso de las mujeres mientras desarrollan su objetivo de construir una “sociedad femenina”. Por la vía de la omisión colaboran y sostienen al sistema capitalista, al que deciden no enfrentar “autonomizándose” y privilegiando redes de solidaridad sorora y la exaltación de las experiencias individuales como vía de transformación parcial de una realidad simbólica.

La lucha contra la opresión debe ser con perspectiva de clase

Para las revolucionarias, entender la lucha por la emancipación de las mujeres únicamente como la búsqueda de una igualdad inclusiva en el sistema conlleva al reformismo, pues esta visión es incapaz de reconocer que la trampa capitalista consiste en presentar una sociedad de “libres asociados” en igualdad de condiciones “ciudadanas”, mientras oculta la profunda desigualdad entre mujeres y varones en el contrato matrimonial como la que existe entre propietarios y trabajadores en el contrato laboral. [2]

Para el marxismo, como bien expone Andrea D’Atri, contrariamente a estas vertientes feministas, la pertenencia de clase no puede agregarse simplistamente como una opresión más a las otras múltiples y diversas identidades subordinadas en este sistema, pues constituye el núcleo alrededor del cual se articulan y adquieren su definición concreta estas otras pertenencias.

Las identidades que el sistema entiende como subordinadas (mujer, negro, homosexual, etc.) sólo adquieren su significación social concreta con relación a su vínculo con una clase social, donde la clase es el eje que determina la vivencia particular de cada sujeto de su propia subordinación identitaria. [3]

A su vez, como planteamos en el Manifiesto Internacional de Pan y Rosas, “consideramos que cuando una mujer es humillada, violentada o discriminada por sus compañeros de clase, la clase obrera está más debilitada. Pero cuando las mujeres trabajadoras toman en sus manos la lucha por sus derechos, la clase explotada está más fortalecida para enfrentar a los explotadores… Es la clase dominante la que fomenta esos prejuicios misóginos, sexistas, homofóbicos, y también xenófobos, racistas y nacionalistas para dividir a los explotados.” Por eso apostamos a sumar a los trabajadores a la lucha por los derechos de las mujeres.

Así es que vaciado de una crítica anticapitalista, el feminismo sirve incluso a un discurso abiertamente reaccionario (llegando a defender los intereses de los capitalistas o a sus cuerpos represivos) porque la emancipación de algunas a costa del trabajo de las grandes mayorías no significa un avance, sino la cooptación pura del movimiento feminista.

Quienes militamos en Pan y Rosas, nos jugamos a construir una gran agrupación de mujeres anticapitalistas, socialistas y revolucionarias que, anclada a la clase trabajadora -es decir, desde la perspectiva de las más oprimidas y explotadas-, empuje el desarrollo de un movimiento de mujeres en las calles, combativo e independiente de este régimen político para avanzar en conquistar todos nuestros derechos.

Por eso consideramos que para desarrollar un feminismo verdaderamente emancipatorio hace falta fortalecer al mismo tiempo una alternativa política que pelee por la independencia política del movimiento obrero y de mujeres, por romper relaciones con los capitalistas, sus gobiernos e instituciones, y por pelear por construir, sobre las ruinas de este régimen político, un gobierno obrero y popular que pelee con perspectiva revolucionaria por poner en pie una sociedad nueva sin explotación ni opresión.

Notas

1. D’Atri, Andrea, Pan y Rosas: pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Buenos Aires , 2008.
2. Idem.
3. Idem.


[11

[22

[33