lid bot

Política. Consejo de Gabinete: Piñera se prepara para un segundo round

Dos horas duró el consejo de Gabinete convocado por Sebastián Piñera, donde buscó alinear a los Ministros para un segundo round del Gobierno, en el marco de que su desaprobación cayó en 10 puntos.

Akemi Matsubara

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Viernes 4 de octubre de 2019

Una serie de “victorias” pequeñas ha celebrado el oficialismo esta semana. Desde la salvada que tuvo la Ministra Marcela Cubillos que con ayuda de la Democracia Cristiana, logró sortear la acusación constitucional de la oposición. Y según la encuesta CADEM, su desaprobación disminuyó en 10 puntos.

Sin embargo, el Gobierno sabe que no la tiene fácil. Si bien la estrategia de la oposición de poner todo el peso en la fallida acusación constitucional no funcionó, hay cuestiones que no puede obviar. Entre ellas, que a penas unos meses el paro docente remeció a La Moneda e hizo temblar a la Ministra Cubillos y a todo el Gobierno; Una constante frustración de expectativas respecto al crecimiento económico y una oposición que puso en la palestra la reducción de la jornada laboral que hasta hoy saca canas verdes al Ejecutivo.

Por esto se está armando Piñera para intentar retomar su agenda, buscando impulsar medidas en pro de la reactivación económica, donde buscan poner eje en la reforma tributaria y de pensiones. Sebastián Piñera al respecto señaló que “yo quisiera enfatizar cuáles son las grandes tareas y desafíos que tenemos para lo que resta del año. Uno, dijo, sacar adelante la reforma previsional que va a permitir mejorar las pensiones a 2,6 millones de pensiones chilenos, que lo necesitan y lo merecen y con urgencia”, finalmente añadió “Segundo, sacar adelante una modernización tributaria para darle más fuerza a la economía.”

Además de estos dos pilares que enfatizó a sus Ministros, quiere seguir profundizando la agenda represiva que se expresó en el último tiempo en la represión a los estudiantes del Instituto Nacioanal o las medidas criminalizadoras como Aula Segura, el toque de queda juvenil y el control de identidad a menores: “tenemos que sacar adelante otras reformas, las reformas pendientes en seguridad ciudadana es fundamental. Todavía tenemos leyes pendientes, como la ley de control preventivo de identidad, como la ley de responsabilidad penal juvenil y, sin embargo, en otras materias estamos avanzando con toda la fuerza del mundo. En la modernización de nuestras policías, de Carabineros” señaló.

El problema de la sequía histórica

En el marco de grandes movilizaciones mundiales por el cambio climático y la gran sequía histórica del país, Piñera debió referirse a esta situación compleja que atraviesa el país, y que ya el Presidente recibía duras críticas al declarar que el Estado estaba en su derecho de privatizar el agua.

Recalcó que Chile será sede de la APEC y la COP25, a la par que declaraba: “la sequía es un terremoto silencioso, que nos está golpeando hace diez años, que ha causado y va a seguir causando un gran daño y va a representar un tremendo desafío. Esta es la peor sequía que hemos tenido en los últimos 40 años. En parte es una sequía y en parte que cambió el clima, el mundo. El cambio climático y el calentamiento global hace que esta situación va a permanecer. Por tanto, igual como enfrentamos la reconstrucción de Chile de forma unida, épica, con un sentido de compromiso y urgencia de nuestro primer gobierno, vamos a tener que enfrentar ahora este nuevo terremoto silencioso”.

Sin embargo...apenas la semana pasada la diputada del oficialismo Paulina Núñez (RN) se ausentaba de la votación para investigar la sequía y el cambio climático y José Miguel Castro (RN) votaba en contra. ¿De qué compromiso y urgencia habla Sebastián Piñera?

“Un clima primaveral” y la mira en las elecciones

Respecto a la disminución de la desaprobación, el mandatario señaló que “hay una especie de clima primaveral, que está cambiando el estado de ánimo de todos. Noto más unidad, más optimismo, más confianza y eso es fundamental porque Chile a veces cae en estos mantos de pesimismo.” Sin embargo, este segundo semestre no está del todo dado para que Piñera vuelva a tomar las riendas. A fin de mes se le viene una compleja situación, no sólo es definitorio para las renuncias de los posibles postulantes -que poseen actualmente un cargo de elección popular- a Gobernador, Alcaldes y Consejales, sino que está la votación de la reducción de la jornada laboral, y previo a esta la convocatoria de la oposición al festival por las 40hrs.

El Gobierno de conjunto está buscando retomar la agenda, en un escenario que no ha sido fácil para el ejecutivo. Sin dudas, si logra afirmarse o tambalear más, pasará por el debate a fines de octubre respecto a la jornada laboral que tantos dolores de cabeza le ha dado La Moneda. Y es que parece hasta ridículo que hasta hace poco escuchábamos a Monckeberg con el famoso dicho de la pérdida de la Copa América.

El Gobierno se prepara para volver a discutir su agenda precarizadora, no podemos dejar que esta avance, pues sabemos que será en desmedro de las amplias mayorías. Por esto, en el marco de la votación por las 40hrs, debemos impulsar un gran movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilización del Gobierno. Las centrales sindicales y organismos estudiantiles, como la CUT y la CONFECH, dirigidas por el Frente Amplio y el Partido Comunista, deben ponerse a disposición de esta lucha y convocar a una gran movilización para dar esta pelea y hacer temblar más al Gobierno.