×
×
Red Internacional
lid bot

Senado. Consejo de la Magistratura: el Frente de Todos unificó proyecto y habrá sesión la próxima semana

El oficialismo logró negociar con Weretilneck un proyecto unificado para alcanzar los votos necesarios que le den media sanción. Está previsto que la Cámara Alta lo trata la semana que viene.

Jueves 31 de marzo de 2022 09:50

Luego de haber tenido que postergar la sesión del Senado prevista para ayer, el Frente de Todos logró negociar con Alberto Weretilneck un proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura unificado. De esta forma el oficialismo ahora tendría los votos necesarios para obtener su media sanción la semana próxima.

Ver también: Se cayó la sesión del Senado que iba a tratar cambios en el Consejo de la Magistratura

El debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura se inició a partir del fallo de la Corte Suprema que en diciembre determinó la inconstitucionalidad de su actual formación, dando como plazo al Congreso el 16 de abril para tratar su reforma y de manera contraria volvería su composición original.

El proyecto del oficialismo propone una conformación de 17 miembros, excluyendo que la presidencia del Consejo quede en manos de la Corte Suprema, a diferencia del dictamen por minoría de Juntos por el Cambio que propone que el titular de la Corte ejerza esa función.

En la negociación del proyecto unificado con Weretilneck, el proyecto oficialista incorporó conceptos de "regiones" para la elección de los abogados y jueces, y la creación de una nueva comisión denominada de Asuntos Federales, entre otras modificaciones.

Te puede interesar: Consejo de la Magistratura: el Senado debate su reforma en comisiones

Con el proyecto unificado, el Frente de Todos tendría 38 votos a favor dentro de los 72 senadores, sin embargo la situación en la Cámara Baja donde deberá ir si obtuviera la media sanción, será mucho más difícil de sortear para el oficialismo que atraviesa sus diferencias internas y sin el apoyo de Juntos por el Cambio en esta oportunidad, como tuvo semanadas atrás para poder lograr votar el ajuste que pedía el FMI. Frente a la probabilidad de que no se apruebe una reforma antes del 15 de abril, ya se analiza un nuevo reglamento que permita continuar el funcionamiento del Consejo pasada esa fecha.