El 27 de junio habrá reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Schmid anticipó que exigirá un sueldo mínimo de $ 15.000, casi $10.000 pesos por debajo del costo de la canasta básica familiar.
Lunes 19 de junio de 2017 11:15
Luego del contundente paro nacional del 6 de abril, la burocracia sindical con el triunvirato de la CGT a la cabeza, volvió a la tregua con el Gobierno de Cambiemos. Eso ocurre a pesar de la continuidad del ajuste por parte del oficialismo nacional y los Gobiernos provinciales.
Por las dudas hay dirigentes que hacen declaraciones sobre la necesidad de "volver a las calles". Uno que habló recientemente fue el diputado nacional y jefe del gremio de Canillitas, Omar Plaini. Pidió que la central “vuelva rápidamente a las calles, para defender los intereses de los trabajadores". La paradoja es que el dirigente es, además, parte del Consejo Directivo de la CGT. No se sabe a quien la hace la exigencia.
Fue Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que encabeza la CGT, el que hizo el anuncio del pedido que harán. "Las mediciones que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de $ 15.000, no podemos pedir menos que eso" afirmó.
Sin embargo, los trabajadores y trabajadoras nucleados en ATE-Indec exponen los valores salariales mínimos debajo de los cuales "ningún trabajador debería ganar menos" de bolsillo. Al 30 de abril, el resultado para un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores en el Gran Buenos Aires (GBA) era de $ 23.340,1. Muy lejos de la cifra que la conducción cegetista pedirá.
Te puede interesar: Paritarias: el salario debería ser $ 23.340 como mínimo según ATE-Indec
El Consejo del Salario se reunirá el próximo martes 27 de junio para discutir un nuevo haber mínimo, que actualmente se ubica en los $ 8.060.
Cabe recordar que en mayo la burocracia sindical de la CGT declaraba que iba a exigir un aumento de no más del 20 y 25% para el sueldo básico y así llegar a los $ 9700. La inflación que se sostiene parece haberlos obligado a un discurso más opositor.
Por su parte, la apuesta del Gobierno, según publicó El Cronista, es intentar trasladar la pauta en torno al 20% acordada en un conjunto de paritarias, como Comercio, construcción, estacioneros y estatales nacionales, al aumento del piso salarial, lo que lo llevaría (en dos o tres tramos) a $ 9672.
Estas negociaciones entre la burocracia sindical y el Gobierno, que buscan repartir migajas para los trabajadores, se dan en un contexto de ajuste donde el salario real cayó en promedio 6,5 % el año pasado. Además, el 50 % de los asalariados cuenta con ingresos menores a $ 8.000 mientras que los despidos y suspensiones son cada vez más frecuentes. También la desocupación crece, llegando a 1,7 millón de trabajadores según la última medición del Indec.
Te puede interesar: El salario mínimo argentino, el que más cayó en 2016 en la región
Pero además, es una cínica burla si tenemos en cuenta las ganancias de los empresarios, los funcionarios políticos y los burócratas. Como denunciara este medio, el sueldo de Mauricio Macri ya superó los $208.000 (21 veces el nuevo “salario mínimo” que propone el gobierno), los ministros cobran $183.000 (19 veces), los legisladores $150.000 (16 veces). Y algunos dirigentes cegetistas, incluidos los triunviros, también la multiplican 20 veces, según los datos conocidos.
Te puede interesar: Daer, Schmid y Acuña: los escandalosos sueldos de quienes no le ponen fecha al paro

Eugenia Steininger
Nació en la provincia de Río Negro. Es docente. Militante de Pan y Rosas y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).