Los trabajadores de maestranza denuncian que recibieron en sus recibos de sueldo descuentos de $10000 bajo el concepto COVID-19. A algunos les devolvieron una parte de ese descuento, dejándoles deudas de entre 3000 y 5000 pesos.

Mariela Pozzi Trabajadora telefónica // Agrupación Violeta
Domingo 26 de abril de 2020 21:06
Tercerizados de Telefónica y Telecom denuncian rebajas salariales - YouTube
Como venimos publicando desde La Izquierda Diario, son varias las denuncias de los trabajadores a las empresas que prestan servicio de maestranza y mantenimiento para las telecomunicaciones. Una de ellas es Simplia (ex Limpia 2001) quien tiene contratos con Telecom (Cablevisión-Personal) y Telefónica (Movistar). También con empresas como Carrefour, Farmacity, Banco Francés y hasta prestan servicios para el gobierno, en Casa Rosada.
Luego de los descuentos y ante el reclamo de los trabajadores, desde la empresa les dijeron que se trataba de un error y les devolverían el dinero, pero eso se está cumpliendo solo en partes y no a todo el personal.
Es moneda corriente en estas empresas tercerizadas que los trabajadores padezcan la falta de insumos para realizar sus tareas y la falta de personal en las oficinas (servicios que deberían ser cubierto por el doble o triple del personal que hay), descuentos en los sueldos y rotaciones permanente.
Esto se vio incrementado en tiempos de pandemia.
Como nos cuentan los testimonios, desde el aislamiento social obligatorio y al día de hoy, se encuentran trabajando en guardias y recorriendo edificios en cuadrillas, ya que en varias oficinas hay menos gente por el teletrabajo.
Te puede interesar: [Video] Teletrabajo en Telecom y Movistar: ¿beneficio para quién?
Te puede interesar: [Video] Teletrabajo en Telecom y Movistar: ¿beneficio para quién?
A la gran exposición que padecen al tener escasos insumos de seguridad e higiene adecuados a las recomendaciones sanitarias, se suma la vergonzosa desidia que hay hacia los trabajadores: no se les dio materiales para el cuidado de su salud (barbijos, guantes, alcohol en gel o alcohol al 70%).
Y hasta en algunas oficinas, ante el pedido de barbijos, sólo se les proveyó un tutorial de la empresa para que los realicen ellos mismos. Nefasto. La preocupación de contagiarse ellos y a sus familias es enorme. (aca pondría el audio con la denuncia)
¿Y, qué está haciendo el sindicato?
El rol del sindicato SOM (Sindicato de Obreros de Maestranza), se encuentra en sintonía con el destrato empresarial.
En consonancia con gremios como la UOM, Smata o Comercio, el SOM firmó un acuerdo con la ADEL (asociación de empresas de limpieza) para suspender trabajadores en el mes de abril “por caso fortuito y/o de fuerza mayor… para las empresas de la actividad que vean afectada la prestación de sus servicios en parte o en su totalidad”. En ese caso, los trabajadores suspendidos recibirían de las empresas una “prestación dineraria no remunerativa” de $20000 para quienes cumplen jornadas de 8 hs y $10000 para quienes cumplen jornadas de 4hs., abonándoles también la obra social a los trabajadores, y la cuota sindical y aporte solidario al SOM sobre dichas sumas.
Claramente defendiendo el mantenimiento de su caja y no las necesidades de los compañeros.
Limpiemos las divisiones entre compañeros
Antes de la privatización de las comunicaciones, muchas de las tareas que hoy están tercerizadas estaban incluídas bajo un convenio único y, por ejemplo, quienes realizaban las tareas de limpieza eran reconocidos como trabajadores telefónicos.
Te puede interesar: Telefónicos: balance de una década de peleas contra la precarización y la tercerización
Te puede interesar: Telefónicos: balance de una década de peleas contra la precarización y la tercerización
Hoy más que nunca, se hace imprescindible la necesidad de comisiones de seguridad e higiene con todos los trabajadores de las telecomunicaciones, efectivos, tercerizados, de maestranza, de mantenimiento, etc., y la defensa y unidad de todos los trabajadores.
Foetra y Satsaid deberían ponerse a la cabeza de los reclamos de los compañeros, contra los despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Las empresas privatizadas de servicios de telecomunicaciones están obteniendo multimillonarias ganancias a costa de los tarifazos (un 60.4% en el último año), y de la precarización laboral que vienen sosteniendo e incrementando desde hace casi 30 años.
Unamos desde abajo lo que desde arriba quieren seguir dividiendo. Trabajadores y usuarios populares debemos levantar la nacionalización de los servicios públicos privatizados sin pago y bajo gestión de sus trabajadores. Porque nuestras vidas, valen más que sus ganancias.