Álvaro Guaymás, obrero de la construcción de 26 años, falleció ayer tras caer de un noveno piso en la obra donde trabajaba. La empresa salió al cruce negando su responsabilidad.
Miércoles 27 de julio de 2016 21:15
La muerte de Álvaro Guaymás volvió a poner en el centro de atención las condiciones de trabajo de los obreros de la construcción.
En Salta, el promedio del salario de un empleado de la construcción, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), es 10 000 pesos, por debajo de la línea de la pobreza, ubicando a la provincia en el puesto número 26 entre los 30 distritos relevados por la entidad a nivel nacional.
Según la gerencia de la Constructora RAC, a cargo de Rafael Cornejo, Álvaro era un trabajador "con experiencia laboral y con un legajo intachable" que cometió un grave error al bajarse del andamio habiéndose quitado el arnés de seguridad antes. Esto se contrapone con los dichos del periodista de la FM 89.9, Martín Grande, quién en el día de ayer presenció la escena y declaró a los medios que "el hombre cayó al vacío conectado a su línea de vida, como se llama, que es una soga de cáñamo que se rompió en el aire cuando el hombre pegó el golpe y no lo resistió".
Ante esto, el Secretario General de la UOCRA Salta (Unión de Obreros de la Construcción), Rubén Aguilar, planteó a medios locales que desde el gremio no quieren entrometerse sobre el grado de responsabilidad de la empresa.
Acerca de las condiciones de seguridad de las empresas de la construcción, Aguilar detalló que son muchas las denuncias sobre higiene y seguridad que reciben diariamente aunque esta empresa cumple todas las normas de seguridad e higiene.
Según los comentarios de testigos y el mismo Grande, la escena donde aparece el cuerpo del obrero y el lugar de trabajo habrían sido modificados. Algunos dicen, en complicidad con la empresa.