La información y denuncia fue entregada a través de un comunicado del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, en el que comentan la situación que se vive en el Liceo Industrial A-16, donde la semana pasada tres docentes entraron en cuarentena preventiva por ser contacto estrecho de un estudiante que dio positivo de Covid-19 y esto la dirección del establecimiento lo mantuvo en silencio.
Martes 7 de septiembre de 2021
El comunicado comienza exponiendo la situación: “Frente al ocultamiento de información por parte de CMDS, nos vemos en la necesidad de informar respecto de la situación que hoy se vive en el Liceo Industrial A-16, uno de los liceos que ha estado realizando clases presenciales con los talleres de cuarto medio desde agosto, y donde la semana pasada se dio una situación de cuarentena preventiva de 3 docentes por ser contactos estrechos de un estudiante contagiado con Covid-19. Lamentablemente, al día de hoy, la dirección del establecimiento no ha informado de la situación a la comunidad educativa, a través de algún comunicado formal donde se activen los protocolos necesarios para tener una adecuada trazabilidad.”
A esto, agregan: “Remarcamos, por tanto, que dichos protocolos no se activaron, por lo tanto no hubo una trazabilidad como correspondía de todos los posibles contactos del estudiante afectado durante las jornadas que éste asistió presencialmente al establecimiento, tanto alumnos como profesores. Lejos de exponer alguna situación particular de contagio, ponemos el acento en cómo resguardar a la comunidad educativa en su conjunto, activando de manera adecuada todos los procedimientos necesarios para estar medianamente a salvo en nuestras escuelas en medio de una pandemia. Señalamos firmemente, que de acuerdo al protocolo sanitario el establecimiento debió haber sido cerrado, situación que aún no ocurre.”
Además, destacaron la importancia de la implementación del Seguro Covid para todas y todos las y los trabajadores de la educación, cuestión que se viene exigiendo pero que CMDS ha dado respuesta negativa a los requerimientos: “Tristemente, esta situación viene a confirmar la absoluta necesidad de resguardar nuestra salud, como lo hemos venido señalando en varias ocasiones; tal es la necesidad de un Seguro Covid para todos los trabajadores de la educación que estamos retornando a nuestras labores de manera presencial, lo cual ha sido una negativa permanente por parte de las autoridades de CMDS y la nueva administración municipal. Casos como los del liceo industrial no serán la excepción en este retorno presencial que apenas comienza.”
Patricia Romo, integrante del directorio del comunal del Colegio de Profesores y parte de la agrupación Nuestra Clase, nos comentó: “Durante los últimos días hemos visto como se ha redoblado la insistencia y amenazas por parte del Gobierno con sanciones millonarias para que todas las escuelas abran sus puertas, más allá de lo que puedan pensar sus comunidades educativas y la participación que tenemos que tener en decidir las condiciones de este retorno presencial. Los sostenedores y CMDS han tomado estos lineamientos del gobierno de manera irreflexiva sin considerar, imponiendo condiciones para el retorno presencial, sin considerar lo que piensan las comunidades educativas. Hace más de un mes se había tomado en acuerdo desde el gremio con las autoridades alcaldicias contemplar el retorno presencial solo a 4to medio y hoy nos enteramos por la prensa como Corporación rompe estos acuerdos y no se considera vacunación ni el grave caso sucedido en el liceo industrial, donde se oculta información por parte de la dirección y CMDS esto es realmente preocupante”
Agrega: “Frente a este autoritarismo de CMDS, la alcaldía e insistencia del gobierno, debemos romper la pasividad y confianza excesiva que ha tenido la dirección del comunal con Miguel Rivas a la cabeza, tenemos que ir un paso más allá, retomar la organización que los profesores tenemos, este es solo uno de los problemas que nos urgen, pero de fondo hay un problema estructural de la educación pública, tenemos una profunda precariedad y nos pasan a llevar día a día las condiciones laborales y de la educación. Es por esto que debemos organizarnos y unificarnos como trabajadores, e ir mucho más allá de lo que nos imponen las direcciones del Colegio de Profesores a nivel nacional y local, que ha impuesto que los profesores en cada ciudad solucionen sus propios problemas cada uno por su lado sin unificar fuerzas, que lo único que logran es que nos sigan pasando a llevar nuestros empleadores y el gobierno.”
Lee el comunicado completo aquí: