×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS AFP. Continúa el rechazo al sistema de AFP

Coordinadora Nacional llama a plebiscito a fines de septiembre, mientras que candidatos llaman a la coordinación de base para organizar la lucha contra esta herencia de la dictadura.

Domingo 3 de septiembre de 2017

Con presencia de organizaciones políticas, sociales y sindicales se desarrollaron marchas para volver a exigir el fin del sistema de AFP.

En Antofagasta, la marcha convocó a cientos de personas y diversas agrupaciones, se puede destacar el Colegio de Profesores, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE), Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicio de Salud (FENPRUSS), Confederación de Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM).

Además, participó Galia Aguilera, candidata a diputada del Partido de Trabajadores Revolucionarios por el distrito 3, quién hizo el llamado a la organización en contra del sistema de pensiones heredado de la dictadura.

En tanto en Valparaíso el vocero regional del movimiento, Mario Mandiola, señaló que esta baja en la respuesta "es un agotamiento de las movilizaciones por lo que instó a participar y expresar la opinión el sistema previsional en el plebiscito, previsto para los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.

En santiago NO+ AFP También preguntó ¿Dónde está Santiago Maldonado?

El Movimiento No + AFP convocó a diversas agrupaciones y algunos organismos como el Colegio de Profesores. Según las primeras estimaciones, se cree que unas 3 mil personas asistieron a la movilización.

En ese contexto, Dauno Totoro, candidato independiente por el distrito 10, marchó junto a trabajadores de la industria minera y educación manifestó que “es un robo sistemático al sueldo de la clase trabajadora. Hay que avanzar a un sistema solidario, que parta de 400mil pesos y que no sea menor al 80% del último sueldo”.

Además agregó que “es necesario darle una perspectiva a la coordinadora. El plebiscito por sí solo debilita la lucha. Para echar abajo el sistema de AFP de José Piñera necesitamos un plan de movilizaciones basado en delegados de todos los centros de estudio y de trabajo, federaciones y sindicatos, para organizar nuestra fuerza e impedir que se diluya en el escenario electoral”.

Hubo marchas en diversas ciudades del país como Rancagua, Chillán, San Carlos y Concepción. En la mayoría de las regiones se notó menor masividad, pero la demanda sigue vigente e instalada en la agenda política del país. En el debate electoral es discusión ineludible producto de las masivas movilizaciones que se iniciaron hace un poco más de un año.