Los trabajadores agrarios de Ica continúan con la huelga indefinida que iniciaron hace tres días exigiendo la derogatoria de la ley 27360 que permite la sobre explotación laboral y otorga una serie de beneficios a los empresarios agroexportadores.
Miércoles 2 de diciembre de 2020
Foto: Logística 360
Esta contundente medida de lucha no solo ha paralizado las actividades de las industrias agroexportadoras de esta región, sino también, desde hace dos días atrás, mantiene bloqueado un tramo importante de la carretera Panamericana Sur, con lo cual, la circulación de vehículos que unen a la ciudad de Lima con el resto de regiones del sur peruano, ha quedado paralizada. Frente a esto, los propietarios de las grandes empresas agrarias han pedido la intervención de la policía nacional para que reprima a los manifestantes, y las grandes cadenas de televisión que responden a los intereses de estos empresarios, han desatado una campaña para descalificar la lucha obrera justificando así la posibilidad de un desenlace violento.
El desprestigiado congreso de la Republica, a través de la comisión agraria, ha convocado a una reunión de urgencia para el día de hoy miércoles 2 de diciembre en horas de la tarde, a fin de que esta comisión discuta la posibilidad de derogar el decreto supremo 043-2019, que permite la ampliación hasta el 2031 de los privilegios a los grandes agroexportadores que les permiten mantener la sobre explotación de sus trabajadores y la reducción de sus tributos al estado, lo cual ha llevado a que estos empresarios se enriquezcan en los últimos años a partir de la vigencia de esta norma que, como se sabe, fue promulgada por el gobierno de Alberto Fujimori y el año 2019, el gobierno de Martin Vizcarra junto al congreso de mayoría fujimorista, aprobó su vigencia hasta el año 2031.
Dentro de las y los obreros que han paralizado la región Ica, lo recurrente es la situación de pobreza en la que viven, la misma que se ha agudizado a raíz de la profundización de la crisis económica que hoy vive el país.
Sin embargo, esta situación de los trabajadores contrasta con las ganancias de los grandes empresarios agroexportadores quienes son el sector que más ha crecido en los últimos años, obteniendo grandes divisas en dólares y euros. Esto se debe a que la Ley de Promoción Agraria, a la par que les permite sobre explotar a sus trabajadores, también les concede beneficios tributarios y los faculta para que puedan concentrar y acaparar tierras y los recursos hídricos de Ica, por ello esta región ya no cuenta con agua, pues todas las fuentes hídricas provenientes del subsuelo han sido agotadas por la explotación del sector agropecuario.
Hasta el cierre de esta nota, el gobierno central presidido por Sagasti, más allá de ordenar el traslado de más de 600 policías a la zona del conflicto, no ha manifestado disposición alguna para tomar en consideración la demanda central de los trabajadores rurales que pasa por la derogatoria inmediata de la ley agraria que faculta la sobre explotación laboral, es por ello que los miles de trabajadores y trabajadoras rurales han manifestado también su predisposición a continuar con su medida de fuerza.