El dólar mayorista alcanzó un nuevo máximo histórico a 14,36 pesos para la venta, mientras que en pizarras aumentó a 14,50 pesos. La devaluación fue de 2,86 % en febrero y 10,29 % en 2016.
Sábado 6 de febrero de 2016
El dólar mayorista sumó hoy 13 centavos ó 0,91 % a 14,36 pesos para la venta, nuevo máximo histórico para la divisa en este segmento, mientras en pizarras de la City porteña aumentó a 14,55 pesos mientras que en el mercado paralelo se vendía a 14,25 pesos. El mercado combinó una débil liquidación de divisas frente a una demanda creciente de la divisa norteamericana. El Banco Central no intervino en el mercado de cambios.
De esta forma, el dólar mayorista ganó 2,86 % en la primera semana de febrero y avanza 10,29 % desde el cierre del 2015. "La demanda de dólares se muestra ahora mucho más activa y el leve decaimiento en los ingresos se combinan para mostrar un escenario en el que la suba del dólar es esperada como un efecto lógico de la situación actual", mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
El dólar mayorista abrió en 14,30 pesos, pero con el correr de la rueda la demanda se fue fortaleciendo e impuso un alza en la cotización, que llegó a tocar un máximo de 14,388 pesos, tras lo que cerró en 14,36. "El tipo de cambio volvió a superar todos los registros anteriores y alcanzó nuevos máximos históricos que, sin embargo y en opinión de los analistas, pueden ser superados durante los próximos días", amplió Quintana.
Mientras tanto, las reservas internacionales del Banco Central cayeron ayer 47 millones de dólares a 29.844 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales. La tensión cambiaria que había sido débilmente contenida luego de la devaluación de diciembre, está recalentando motores con la apreciación del dólar y los límites internos para contener su demanda con políticas monetarias contractivas a través de alzas en la tasa de interés que podrían resultar excesivamente recesivas. En el frente externo se deteriora la balanza comercial, mientras los grandes exportadores se abstienen de liquidar divisas presionando por un mayor ritmo devaluatorio y un arreglo con los fondos buitre.
El volumen operado ayer ascendió a 394 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se transaron 29 millones y 353 millones en el ROFEX. La ganancia del dólar mayorista sintonizó con el alza que mostraron los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono cerraron ayer en 14,45 y 14,55 pesos, respectivamente. En el mundo, el dólar caía a 1,114 por euro y subía 3,90 reales en San Pablo, Brasil.
Fuente: DyN