×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Continúa la grave situación en el Hospital de Chos Malal

Es grave la situación del hospital Gregorio Alvarez de la localidad de Chos Malal, denuncian sus trabajadores. Falta de profesionales, insumos y espacio físico arman un conjunto de situaciones que hace peligrar la atención del principal hospital de la zona norte neuquina.

Martes 9 de mayo de 2017 22:48

La zona zanitaria III con cabecera en Chos Malal, atiende el cuadrante norte de la provincia, con seis hospitales: Chos Malal, Tricao Malal, Andacollo, Las Ovejas, Buta Ranquil y El Cholar. Sin embargo es un hospital de baja complejidad. Por estas horas se encuentran reunidos representantes del gobierno junto a directivos y trabajadores del hospital quienes definen esta situación como de “crisis institucional”.

Esta crisis sale a la luz con la medida de fuerza de los jefes de varios servicios, incluyendo el director del hospital cuando semanas atrás, presentaron la renuncia. Los problemas más importantes son la falta de profesionales para las áreas de tocoginecología, en las próximas semanas el hospital contará con un solo tocoginecólogo que tendrá que cubrir partos, quirófano, atender la maternidad y las consultas de ginecología. Pediatría es otro sector golpeado, para la atención total del hospital, se necesitan cinco especialistas y al momento cuentan con tres.

El déficit del personal está latente en todos los servicios del hospital; para el área de medicina clínica, la planta actual es de cuatro médicos cuando tendría que ser de siete, y medicina general cuenta con catorce especialistas, para una cobertura óptima se necesitan veinte. El servicio psicosocial además de no tener donde funcionar no cuenta en su plantel con médico psiquiatra ni tampoco está cubierto el puesto de trabajador social, si bien hay una trabajadora social en funciones, está realizando los trámites para la jubilación, que no se concreta por la ausencia del nombramiento.

Se suman la falta de estructura edilicia que a pesar de tener un terreno cedido por el municipio, no cuentan con la aprobación del presupuesto por parte del gobierno provincial para el inicio de las obras.

El equipamiento, no es suficiente en los servicios de nutrición, fonoaudiología, ecografía, radiología, kinesiología, laboratorio, la farmacia del hospital tampoco cuenta ni con insumos ni equipamiento. El servicio de choferes solicita el recambio de las unidades y el espacio para el parque automotor. La guardia no cuenta con un espacio adecuado para funcionar y realizar las admisiones.

La desproporción entre las campañas preventivas impulsadas desde el gobierno provincial en materia de salud, las constantes inauguraciones de centros de salud, que no cuentan con personal o el que está es precarizado, la promoción de los espacios saludables a través de folletería sumado al subsidio a las clínicas privadas se visibilizan día a día en los hospitales que se encuentran vaciados. Son los trabajadores quienes garantizan el derecho a la salud pública en este caso de más de seis localidades. La Izquierda Diario se pone a disposición de las trabajadoras y trabajadores del hospital para seguir difundiendo este conflicto.