Luego de una demorada reacción del Gobierno de Áñez para recibir ayuda de China, finalmente el 28 de marzo a través de Cancillería se conoció que estaba en camino una donación de “100.000 barbijos, 20.000 kits para pruebas virales y 5 respiradores”. Los casos de Covid-19 suben a 107, 6 muertes y 7 pacientes están en terapia intensiva. Los medios solo hablan de los protocolos necrológicos pero aún nada se dice sobre las condiciones de bioseguridad y de testeo. El hambre apremia. Renuncias de médicos y denuncias de negligencia continúan desnudando la situación crítica de nuestro sistema de salud.
Martes 31 de marzo de 2020
Foto: Mujer en el Hospital Boliviano Holandés de El Alto 11/03/2020 (AP/Juan Karita)
Luego de una demorada reacción del Gobierno de Áñez para recibir ayuda de China, finalmente el 28 de marzo a través de Cancillería se conoció que estaba en camino una donación de “100.000 barbijos, 20.000 kits para pruebas virales y 5 respiradores”. A esto se sumaría la compra de 500 respiradores como informó el ministerio de Comunicación ayer 30 de marzo.
Los casos de Covid-19 suben a 107, 6 muertes (en momentos que escribimos esta nota se hablaría de un séptimo fallecimiento) y 7 pacientes están en terapia intensiva. Los medios solo hablan de los protocolos necrológicos pero aún nada se dice sobre las condiciones de bioseguridad y de testeo. Renuncias de médicos y denuncias de negligencia continúan desnudando la situación crítica de nuestro sistema de salud.
Aunque desde el autodenominado Gobierno de transición de Jeanine Áñez se empezó a difundir mensajes en los que se indica que la situación de crisis en el sistema de salud estaría siendo controlada y que ya se dispondría de las medidas suficientes para atender los casos de Covid-19 en el país, continúan los pedidos y denuncias por parte de trabajadores de salud de que no contarían con las condiciones de bioseguridad ni equipos para enfrentar esta situación. Ayer renunció el director del Hospital Japonés de Santa Cruz luego de haber señalado la crítica situación en la que se encuentran.
Días antes, fueron ampliamente difundidas las denuncias y súplicas del Dr. Romero del Sirmes La Paz que daban cuenta de la absoluta precariedad en la que se encontraban los trabajadores de salud, quiénes por miedo a su exposición y contagio tuvieron que tomar medidas de autoaislamiento.
Leé también Médicos insisten: "en los hospitales no hay condiciones de bioseguridad"
Leé también Médicos insisten: "en los hospitales no hay condiciones de bioseguridad"
Sin embargo a pocos días de esto el mismo Dr. Romero junto con el Dr. Larrea y otros médicos mediante una conferencia de prensa anunciaban que la situación ya estaría controlada. Ahora bien, mientras esto sucedía ayer saltó a la luz una fuerte denuncia de la familia del empresario Richard Sandoval, Gerente General de AXS, que falleció por Covid-19. Se hizo pública una carta de su hermana en la que señala que “no murió de coronavirus, lo mató la incapacidad del Gobierno y demás autoridades de salud”.
Hay que decir que este caso toma luz pública e incluso tuvo respuesta del Gobierno de Áñez que dijo que se iniciarían medidas legales porque es un empresario. Si esto sucedió con un empresario que tiene recursos y que justo por eso también ahora su familia puede aspirar a que se haga justicia por su muerte ya que tienen como pagarla, imaginemos lo que podría suceder con de miles de trabajadoras y trabajadores y de los sectores populares más humildes que son quiénes hoy sufren el costo de la cuarentena y cuyas muertes no tendrán ni la suerte de salir a la luz y menos de ningún tipo de resarcimiento. Esto pone en evidencia la absoluta precariedad del sistema de salud que está dejando morir incluso a miembros de la clase dominante.
Décadas de neoliberalismo han dejado los sistemas de salud en condiciones raquíticas para enfrentar una crisis de esta magnitud. En los 14 años de Gobierno del MAS tampoco hicieron nada para que esto cambie. Son absolutamente responsables de la precariedad de la salud pública en el país. Y hoy, el Gobierno de Áñez invierte más en reforzar los aparatos represivos del Estado, ya que no cuentan con legitimidad alguna para gobernar, y por ello prefieren amenazar en lugar de utilizar los recursos que sí existen para transformarlos en presupuesto masivo para la salud. Rezos, militares, policías y cárcel no van a resolver la crisis.
¿Por qué es urgente el testeo masivo?
Los test masivos son una herramienta que permite detectar las zonas donde el virus está actuando, así se pueden aislar los casos y los sectores contagiados. También permite no juntar a los pacientes asintomáticos con los graves. Si se realizarían los test masivos en gran cantidad podríamos definir rápidamente el mapa donde el virus se propaga.
Leé también [Video] Helena Legido Quigley: “Hay necesidad de hacer testeos masivos en las poblaciones”
Leé también [Video] Helena Legido Quigley: “Hay necesidad de hacer testeos masivos en las poblaciones”
El representante legal y coordinador de los proveedores Álvaro Costa, junto al empresario Frank Li, explicó que hay la "capacidad de fabricar 400.000 pruebas por día y cuenta con la certificación internacional ISO, CE y FDA, lo que les permite proveer insumos médicos a Estados Unidos, Alemania, Unión Europea, Asia y África” (Opinión, 22/03/20). Con esta gran herramienta otra vez se está actuando tarde y con poco interés por la salud de la población del país. El presupuesto para esto debe salir de los presupuestos de la Fuerzas Armadas, es momento de que los recursos dejen de estar en las manos de los grandes capitales de la agroindustria y la banca y se dispongan a salvar vidas y no reproducir sus ganancias.
La cuarentena nos mantiene aislados y con el virus invisible rondando por cualquier lugar. Muchos funcionarios del Gobierno hablan de “enemigo invisible”, pero con los test masivos podrían mostrar por dónde actúa el virus y prevenir su expansión.
Alemania hace 500.000 test por día y es el país que tiene una de las más bajas tasas de contagio. Según Kenji Shibuya, director del Instituto de Salud de la Población de la Universidad Kings College de Londres, "La única forma de enfrentar a cualquier pandemia es hacer test y aislar. Y muchos países no han escuchado. En Japón están desesperados por rastrear a los contagiados. Y lo están haciendo bien en términos de enfocarse en los grupos de enfermos y aislarlos" (BBC, 25/03/2020).
Las medidas de Áñez no son suficientes. El hambre apremia
Los trabajadores que ganan al día son los más afectados en esta cuarentena, si no se sabe por donde recorre el virus también son la población más vulnerable por la enfermedad. Hoy los empresarios en varias fábricas y lugares de trabajo no quieren pagar salarios a las y los trabajadores que están en cuarentena. Y muchos trabajadores están siendo retirados de las empresas.
Los que pagamos la crisis sanitaria somos las y los trabajadores que tenemos que seguir trabajando a pesar de los riesgos de contagio. También vamos a pagar la crisis con despidos o rebajas salariales.
Te puede interesar La COB se alinea con Áñez y deja a su suerte a millones de trabajadores informales y de la salud
Te puede interesar La COB se alinea con Áñez y deja a su suerte a millones de trabajadores informales y de la salud
Como siempre nosotros los trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas, desempleados y desempleadas la población más pobre pagamos los costos de las políticas que fijan sus intereses económicos de clase rica en contra de los pobres.
Hoy de manera urgente se deben hacer los test masivos a los trabajadores que siguen trabajando para que no falten los alimentos. Zonas muy pobladas deben ser los sectores donde se apliquen estos test masivos.
También puedes ver Cuarentena y represión: una amenaza a los más humildes
También puedes ver Cuarentena y represión: una amenaza a los más humildes
Los trabajadores y trabajadoras y pueblo pobre estamos viendo una situación que se desborda. ¿Cuándo llegarán las canastas familiares que ni siquiera el número comprometido es suficiente para abastecer las necesidades del pueblo pobre? el hambre apremia. Priman los intereses de salvar a empresarios y bancos y por ello las respuestas efectivas para de una vez implementar los test masivos, empezando por las y los trabajadores de salud que están asustados y sobradamente expuestos, tardan.
Creemos que es urgente la centralización de todo el sistema de salud, pública y privada, bajo control de las y los trabajadores del sector y especialistas. Es urgente la distribución masiva y gratuita de materiales de bioseguridad, empezando por todo el personal de salud. #TestMasivosYa.