×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS MINERÍA. Continúa la incertidumbre de contratistas despedidos de Codelco

Continúa la incertidumbre para los despedidos de SCM en la división El Teniente, después de más 50 días la mandante aún mantiene impagos sueldos y finiquitos.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Miércoles 21 de septiembre de 2016

Como consignó la Izquierda Diario aquí, a empresa SCM, a la que el mes pasado Codelco puso término por adelantado a su contrato en la División El Teniente en Rancagua, dejó a más de 600 trabajadores sin su fuente laboral. Sin embargo, lo más grave es que ni la empresa contratista ni la mandante hasta ahora se han hecho cargo del pago de sueldos y finiquitos de la totalidad de los trabajadores.

Cabe destacar, que hace algunas semanas Codelco aseguró para el periódico local El Rancagüino que se haría cargo de su responsabilidad legal como empresa mandante del pago de los trabajadores. Sin embargo, se ha traducido en un papeleo infernal, que no acaba nunca y que dirigentes sindicales han avalado al llamar a confiar en que pagará. Esto ha sido, parcial y tramposo. Más de un centenar de trabajadores se han encontrado con que Codelco los presiona a firmar un documento de finiquito que ni siquiera contempla el pago de todos sus derechos laborales, llegando incluso a carecer de más de la mitad de lo que les corresponde legalmente.

Peor aún, al momento en que los trabajadores buscan reservarse el derecho para recibir el pago parcial de forma inmediata, pero tener un respaldo para exigir el pago total de forma posterior, la empresa les impide firmar, por lo que muchos llevan más de 50 días sin que se les pague ni sueldo de agosto ni sus finiquitos . Otros han aceptado por necesidad.

Detrás de cada trabajador hay una familia, una historia, un mundo. Entre ellos se encuentran trabajadores con serios problemas de salud, como es el caso de un hombre, que siendo jefe de hogar, tiene cáncer de estómago y no puede operarse por falta de recursos.

Estudiantes solidarizan con despedidos

Es por esto, que los estudiantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria ante tal desolación a la que se enfrentan estas familias trabajadoras, organizaron ayuda a través de canastas familiares, que fueron entregadas el viernes 16. Además, en conjunto con algunos de los afectados preparan más actividades solidarias para este fin de mes, porque aseguran que es necesario que el movimiento estudiantil se involucre con los grandes debates sociales como lo es a qué están destinados los recursos naturales del país.

En ese mismo sentido, el vocero del Sindicato SCM, coordinador nacional del Frente de Trabajadores Mineros Nelson Quichillao y director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Edward Gallardo, aseguró que siempre la clave estuvo en este tipo de medidas, ya que “los trabajadores jamás podemos confiar en los empresarios y sus representantes, la historia nos demuestra que sólo confiando en nuestra unidad, en nuestras propias fuerzas”.

Además, señaló como indispensable que “se desarrolle la alianza con otros sectores, como los estudiantes, pero bajo nuestros métodos históricos de lucha. Sólo así es que nuestra clase ha tenido conquistas. Hasta lo más mínimo, nada se nos ha regalado, cada derecho ha sido arrebatado con lucha. Los dirigentes que llamaron a los trabajadores a sentarse a esperar han hecho un gran daño, porque contribuyeron a que Codelco nos dividiera y que este escándalo se redujera sólo a que hay quienes han recibido pago y otros no, cunado lo repudiable es que los empresarios crean crisis y los trabajadores las pagamos”.

Ajustes, prácticas antisindicales e impunidad para barrer con organizaciones sindicales

En un contexto de baja del precio del cobre que altos ejecutivos y empresarios descargan sobre los hombros de los trabajadores, los contratistas son los que reciben la peor parte. El subcontrato como forma de precarización del trabajo, mantiene a más del 70 por ciento de la mano de obra de la principal empresa estatal del país en las peores condiciones salariales, de seguridad, higiene y estabilidad laboral. Tendencia a la precarización que sólo la organización y la movilización habían logrado contrarrestar desde las grandes movilizaciones que el 2007 sellaron el Acuerdo Marco entre los trabajadores contratistas y la empresa mandante.

Con una huelga de 37 días, miles de contratistas y subcontratados lograron pasar por sobre las trabas legales y negociaron con el real empleador, Codelco. Este acuerdo se logró con una lógica incipiente de negociación por rama. Hoy, con la excusa de la baja del precio del cobre y bajo el amparo del sistema de subcontratación, Codelco ha desarticulado los sindicatos que en ese entonces dieron pelea, pero también a aquellos que el año 2015 se movilizaron por la actualización y ampliación de este instrumento colectivo.

De este modo, al igual que el Sindicato SCM, otros corrieron la misma suerte, tal es el caso del Sindicato Geovita de El Salvador, al cual pertenecía el trabajador contratista Nelson Quichillao, asesinado por Fuerzas Especiales en las movilizaciones del año pasado, siendo miles de trabajadores los que quedaron sin trabajo, producto de una política antisindical por parte de Codelco.

Los ajustes en el área de la minería han dejado más 40 mil despedidos lo que ha sembrado temor y gran estrés para quienes continúan en su lugar de trabajo, pero con doble carga laboral. En las últimas semanas, las consecuencias han sido un escenario desolador, casi una decena de accidentes fatales en esta área productiva.

Los trabajadores y las fiestas patrias

En tanto, se ponía en el centro el ambiente de festividades patrias, los trabajadores contratistas de la principal empresa estatal sin trabajo ni un peso no tenían nada que festejar. El privilegio de ser chileno es para los altos ejecutivos que se pagan bonos y sueldos de centenas de millones gracias al sudor de miles. Los progresos de esta nación son razón de festejo para pocos. El Ejército, una institución golpista que ha vuelto sus armas contra los trabajadores en la historia de Chile, el 2015 se echó al bolsillo el 10 por ciento de las ventas de Codelco, recursos que en gran parte han sido defraudados por años. En un testimonio un carabinero involucrado en el fraude declaró que se gastó más de 200 millones de pesos en una noche de casino, porque “perdió el valor del dinero”. Evidentemente, quien no tiene esa noción de la riqueza es porque nunca lo ha producido.


Javiera Márquez

Periodista

X