Integrantes del pueblo Tohono O’odham declararon su oposición a la construcción del muro de Trump.

Joss Espinosa @Joss_font
Jueves 23 de febrero de 2017
La reserva indígena de Tohono O’odham, declaró en un vídeo que se oponían a la construcción del muro de Trump dado que atraviesa territorios en los que ellos viven. Argumentaron que afectaría, no solamente a la división de la tribu, sino también al medio ambiente en el que se encuentran.
Sin embargo, esta oposición no ha sido por la vía, -como otros sectores lo han denunciado- de la división y como afectará a los migrantes en general que salen de sus países de origen en busca de oportunidades de trabajo, sino por la afectación al ecosistema.
Aunado a esto, está el reciente desalojo por parte de la policía a los campamentos contra el oleoducto en Dakota del Norte, y la represión contra la tribu Sioux que siguen resistiendo y destacando que este tipo de obras son un problema para el desarrollo pleno de sus comunidades.
A pesar de esto, la resistencia por parte de estos grupos ha sido importante, no solo por resguardar el territorio y tratar de evitar un desequilibrio natural, sino por la necesidad de preservar la memoria de sus antepasados.
Este pueblo indígena quedó dividido desde el tratado de Guadalupe–Hidalgo, sin embargo su territorio se extiende ahora a los estados de Sonora y Arizona.
A pesar de la frontera, las dos partes de la tribu tienen conexión ya que comparten tradiciones y estos pueden atravesar de un poblado a otro, con una credencial que los acredita como indígenas de la tribu, aunque no les permite hacer viajes por EEUU, o negocios, ya que es limitado el permiso de paso.
Sin embargo, más allá del respeto y conexión que se tiene entre ambos lados del territorios, la exigencia tendría que ser que las fronteras no fueran restrictivas para nadie; que existiera un libre paso y plenos derechos para los migrantes e indígenas que habitan esos territorios.
Esto solo será posible con la unidad de estas comunidades, los trabajadores, las mujeres y la juventud en ambos lados de la frontera, para parar el muro de Trump, pero también para tirar las barreras impuestas por las administraciones anteriores.