lid bot

Paritarias. Continúa la semana de lucha de las y los estatales en Chubut

Estatales continúan de pie mediante paros, concentraciones y movilizaciones en diversas localidades de Chubut. Los motivos son la deuda salarial, ausencia de paritarias y las graves condiciones laborales que sostienen Arcioni y Fernández.

Martes 4 de mayo de 2021 14:50

Foto salud (abajo): ADNSur.

Las y los trabajadores estatales continúan sosteniendo medidas a lo largo y ancho de Chubut debido a una situación que no se banca más. El Gobierno del ajustador Mariano Arcioni adeuda meses de salario e incumplimientos de acuerdos paritarios firmados en 2019.

Además, tras un 2020 sin paritarias, Arcioni busca que no se abran las de este 2021. Busca que se cumpla a rajatabla la ley de congelamiento salarial por 180 días que le aprobó la Legislatura el pasado diciembre.

Durante la mañana de este martes se desarrollaron diversas medidas en toda la provincia que son continuidad del reclamo en el día de ayer, de las y los jubilados junto a trabajadores del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) en la sede del instituto. "Desde el año pasado que nos falta una recomposición salarial y este año también", expresaron.

Es el caso de Salud. El Sindicato de Salud Pública (SiSaP) movilizó a la capital Rawson en el marco del llamado a paro por 48 horas de este martes 4 y miércoles 5 de mayo. La concentración y asamblea abierta comenzó frente al Ministerio de Salud para luego movilizar hasta Casa de Gobierno. Aseguraron la continuidad de las medidas: paro por 72 horas para el miércoles, jueves y viernes de la semana próxima.

En la Comarca Andina, en el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, movilizaron los brigadistas para visibilizar la grave situación que atraviesan. Participaron de la medida los trabajadores del Servicio Federal del Manejo del Fuego (SFMF), Servicio Provincial del Manejo de Fuego de Chubut (SPMF), de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Parques Nacionales y del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro.

Pudo verse a los brigadistas marchar con carteles que expresaban "pase a planta permanente", "seguros de vida para profesionales de alto riesgo", "exigimos paritarias". Por parte del SPMF también se reclamó por la reconstrucción de la base en Las Golondrinas, incendiada el pasado 9 de marzo, sobre cuya reconstrucción hubo anuncios, pero no avances.

Otros sindicatos de estatales como SOYEAP y ATE también hicieron llamado a paro y medidas para esta semana. La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) seccional Puerto Madryn decretó paro y movilización desde las 00 horas de este martes hasta las 24 horas del martes 11 de mayo. El acta expresa "Estas acciones de fuerza obedecen al constante atraso en el pago de sueldo rango 3 y rango 4 así también la ausencia de convocatoria a paritaria salarial ya que, el 2020 se nos congelaron los salarios siendo la situación insostenibles para la economía familiar de los/las trabajadoras".

Un reclamo compartido por Brigadistas, personal de salud, jubilados y estatales que perciben ingresos por debajo de la canasta básica. Trabajadores bajo la línea de pobreza que arriesgan sus vidas muchas veces en cumplimiento de tareas no reconocidas como de riesgo, sin insumos ni personal suficiente.

Que sectores considerados esenciales en un contexto de pandemia o de emergencia, estén en lucha por su salario y denunciando la precarizacion laboral a la que son sometidos, dice mucho de la preparación que el gobierno nacional ha anunciado ante la segunda ola de contagios.

Choferes, médicos y docentes reclaman un plan de vacunación, brigadistas y enfermeros el reconocimiento como trabajadores de riesgo y un régimen jubilatorio acorde. Todos exigen recomposición salarial, todos luchan contra la condiciones de precarizacion laboral que les impone la patronal y el Estado.

Cómo la reciente lucha en Neuquén puso de manifiesto, la unidad en las calles y la coordinación de las y los de abajo es la única forma de derrotar el pacto que la burocracia sindical de ATE, UPCN y otras con los gobiernos para dejar pasar el ajuste. La plata para pagar los salarios está, al igual que las vacunas y la decisión política de mantener este esquema de precarizacion laboral, la fuerza para derrotarla también.

Este martes cerrará con movilizaciones, en toda la provincia, contra la megaminería y el proyecto de zonificación que pretenden Arcioni y Fernández, así también la exigencia de tratamiento inmediato y aprobación sin modificaciones la iniciativa popular que expresa el rechazo a las mineras. En Puerto Madryn se convoca a las 17:30 horas en Plaza San Martín y en Trelew a las 18:30 horas en el ex pasaje Floridita.