Tras reunirse las autoridades y los claustros de la facultad no hubo acuerdo para dar solución al conflicto, la toma sigue en pie exigiendo la contratación directa de las trabajadoras de limpieza.

Ulices Candia Estudiante de Sociología - Consejero Superior de la UNCo
Martes 18 de abril de 2017 13:53
El lunes 17 en Fiske Menuco, Gral. Roca se realizó una reunión informativa, convocada por el equipo de gestión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) llamando a las y los consejeros estudiantiles y directores de departamentos, para informar sobre la situación institucional después del despedido de las trabajadoras de limpieza que llevo al cese de las actividades en forma intempestiva. También se hicieron presentes agrupaciones estudiantiles más estudiantes independientes, que se vienen solidarizando con el conflicto y bancando la toma del decanato junto a las trabajadoras.
Las autoridades de la facultad, con la ausencia del Decano Carlos Pescader que se tomó licencia en un momento crítico del conflicto, plantearon su voluntad de llamar a una nueva mesa de diálogo donde esté presente un tercero en carácter de mediador entre las trabajadoras de limpieza, las autoridades de la Fadecs y la gestión central de la universidad para encontrarle una solución al conflicto.
Reunidos en asamblea durante un cuarto intermedio el claustro estudiantil decidió que cualquier mesa de negociación debe ser sobre la base y el acuerdo de contratar directamente desde la Universidad a las trabajadoras y garantizar que ninguna empresa privada brinde el servicio de limpieza hasta que no se resuelva el conflicto. Acatando la decisión de las trabajadoras, se planteo el rechazo a la participación de un mediador en la mesa de negociación ya que en anterior oportunidad solo ha servido para dilatar el conflicto.
Volviendo del cuarto intermedio, las posiciones tanto de las autoridades como del claustro estudiantil no llegaron a un acuerdo. El equipo de gestión, organizado en Encuentro Fadecs, reiteradas veces manifestó su oposición a la tercerización laboral pero, reiteradas veces también, mostró en los hechos que no van a dar la lucha contra la terceriazación y contra el Rector Crisafulli que despide por resolución a las trabajadoras de limpieza y busca llamar a licitación para contratar una empresa privada que no le genere “desorden” en su gestión.
Luego de que las autoridades de la facultad se retiraran, el claustro estudiantil resolvió una serie de actividades para continuar visibilizando el reclamo. El martes a partir de las 17hs se realizará una intervención cultural en el centro de la ciudad de Fiske Menuco/Gral Roca para difundir a la comunidad la situación de las trabajadoras y de la universidad, el miércoles por la mañana se marchará al rectorado para lo cual llaman a sumarse a todos los centros de estudiantes, a la Federacion Universitaria, gremios y sindicatos de trabajadores, personalidades y representantes políticos para acercar el reclamo de las trabajadoras. A su vez El día jueves a las 15 hs se realizará una nueva asamblea estudiantil en la sede de la Fadecs-Fadel para que los estudiantes se informen y tomen participación activa contra la tercerización laboral.
Desde En Clave Roja (PTS + Independientes) expresaron: "entendemos que este conflicto es consecuencia del ajuste general tanto en la educación pública como en el conjunto de la sociedad que desde años se viene aplicando y que hoy se agudiza. También, que en la educación pública se implementa imponiendo una lógica de mercado. Por ello la tercerización laboral, una forma de abaratar costos y hacerles favores políticos a los amigos empresarios de los gobiernos de turno, lo vimos la empresa Litoral Cleaning con la que las trabajadoras entraron a trabajar en la Fadecs de forma precaria, con Chevron y los convenios y pasantías que le garantizan menores costos en desarrollo tecnológico y mano de obra barata. Es necesario que todas y todos los estudiantes seamos partes del conflicto de las trabajadoras de limpieza y que la lucha trascienda los portones de la facultad rodeándose de un amplio arco de solidaridad de diversos centros de estudiantes, sindicatos y organizaciones políticas. Porque pelear por la eliminación de la tercerización laboral y la estabilidad de las compañeras es pelear también por más presupuesto, por mejores condiciones de estudio y por la defensa de la educación pública. Nuestra educación vale más que las ganancias de un puñado de empresarios y su gobierno, nosotras y nosotros no queremos que se siga mercantilizando la educación, ni que haya familias en la calle."

Ulices Candia
Estudiante de Sociología - Consejero Superior de la UNCo