Después de que la industria automotriz se declarara como esencial, los contagios por COVID-19 han ido en aumento.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 16 de junio de 2020
En las últimas semanas, pese al anuncio del regreso a la “nueva normalidad” los contagios siguen extendiéndose. Como siempre los más expuestos y vulnerables son las y los trabajadores.
En este caso, se trata de trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, quienes han reportado distintos casos confirmados por COVID-19. Las y los trabajadores denuncian que dentro de la planta no tienen medidas de seguridad e higiene, que los baños no están limpios, y en el transporte no hay medidas sanitarias, lo cual es un verdadero foco de infección para las y los trabajadores.
Esta planta, reinició actividades la segunda quincena de Mayo, después de que AMLO, declarara a la industria automotriz como esencial. Regresaron con limitadas medidas de seguridad, en una planta de 7mil trabajadores.
Como mencionamos aquí, las y los trabajadores de GM, ya habían denunciado dos contagios entre sus compañeros, a los cuales solo se les mandó a confinamiento, pero no se tomó ninguna otra medida. No se hicieron test a los que compartían líneas de producción o transporte con los contagiados, lo cual generó que el contagio continuara al interior de la planta.
Te puede interesar: Primeros contagios en la industria “esencial”
Te puede interesar: Primeros contagios en la industria “esencial”
Hasta ahora se reportan 5 nuevos contagios, y otros casos con síntomas pero a los cuales aún no se les ha hecho la prueba para verificar el contagio. Esta situación ha llevado a la patronal a cerrar la línea GRX, debido a la expansión del covid, sin embargo no reconocen que el cierre sea por la expansión de los contagios sino por supuesta falta de material.
En la denuncia que nos hicieron llegar, los trabajadores mencionan que es probable que haya una inspección de salubridad para revisar la planta, pero cada que pasa eso, la patronal paga para tener un veredicto favorecedor y continuar con las labores.
El caso de GM no es aislado, pues se suma a la extensión de los contagios en toda la rama autopartista, debido a la presión por la reanudación de actividades. Lo vemos en otras empresas como Volkswagen y Audi en Puebla, o en la Ford de Hermosillo. Esto sucede en pleno pico de la pandemia, mientras el gobierno federal y los gobiernos locales fuerzan los semáforos a naranja, para justificar la vuelta al trabajo.
Esta situación, en última instancia se vuelve un homicidio industrial, pues están obligando a regresar al trabajo, en condiciones de hacinamiento, sin medidas de seguridad e higiene, mientras los trabajadores regresan amenazados por los millones de despidos que ya se extienden a nivel nacional, incluyendo en el sector automotriz.
Se hace urgente frenar la imposición de las patronales a la “vuelta a la normalidad”, para proteger la vida de las y los trabajadores y sus familias, imponiendo el cierre de sectores no esenciales, y comisiones de higiene y seguridad que impongan a las patronales, bajo qué medidas regresar al trabajo.
Si en tu trabajo existen estas condiciones, hay contagios, despidos, u otras irregularidades en medio de la pandemia, envíanos tu denuncia vía WhatsApp al 55 7070 4442, o por el Facebook de La Izquierda Diario México.