×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOSVENEZUELA. Continúan los femicidios: 26 casos desde que comenzó la cuarentena

En lo que va del aislamiento social en Venezuela más femicidios han venido aconteciendo en el marco de que muchas mujeres que se ven obligadas a vivir aisladas, pero con sus agresores. Sumando así 88 casos de muertes por violencia de género a solo 4 meses del comienzo del 2020.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Lunes 4 de mayo de 2020

Reproducimos partes del informe realizado por Aimee Zambrano en la página UTOPIX que revela la situación de las mujeres. Mediante el sub registro realizado de los medios digitales y nacionales y sus páginas de sucesos, se contabilizaron 26 casos de femicidios desde el inicio del aislamiento social dictado por el Gobierno nacional a partir del esparcimiento del COVID-19.

En Venezuela, múltiples ONG y órganos oficiales como el Ministerio para la Mujer y el Ministerio de Interior y Justicia activaron una línea telefónica para quienes estén siendo víctima de violencia en sus hogares puedan llamar y hacer la denuncia o recibir ayuda psicológica. Sin embargo, no hay registros oficiales de las llamadas realizadas, ni de los casos de violencia, ni de los femicidios.

Si bien el aislamiento social es una de las medidas necesarias para evitar la propagación de la pandemia del COVID19, existe otra pandemia que está completamente naturalizada por el sistema capitalista y patriarcal que impacta sobre mujeres y ninxs a nivel mundial.

La contabilización de los femicidios se da en gran parte del territorio nacional. En lo que va la cuarentena: Anzoátegui 1 caso, Aragua 4 casos, Barinas 1 caso, Bolívar 3 casos, Distrito Capital 3 casos, Lara 1 caso, Mérida 1 caso, Miranda 2 casos, portuguesa 2 casos, Táchira 3 casos, Trujillo 1 caso y Zulia 4 casos.

Con la implementación de la cuarentena preventiva por el COVID19, el cambio en la dinámica social que ello implica, se registró un repunte de dichas cifras, llegando a acumular el 39% de casos en la que va del año solo durante este período. Debemos tomar en cuenta que al ser un subregistro las cifras reales debe ser aún mayor.


Te puede interesar:Feminismo y coronavirus: ¿qué hacer ahora?

En relación a los vínculos con el agresor con las víctimas se comprobó que: en 61% era un desconocido por la víctima, el 24% tenías relación con la victima (parejas, expareja o familiares), 11% no se ha detectado aun el culpable y el 4% conocidos de la víctima.

En cuanto al rango etario de las víctimas el mayor número de femicidios se concentra entre 21 a 40 años, un 54% de los casos, entre niñas y adolescentes una brutal cifra de 19% de los casos y le sigue el 15% entre mujeres de 41 a 50 años.

EL gobierno de Maduro confirmó que la cuarentena se extenderá hasta el 13 de mayo, por ende, es muy probable que estas cifras sigan en aumento. La pandemia expuso que no hay intenciones ni un plan concreto por parte de las autoridades para que la violencia machista y los femicidios no sigan creciendo.

Es cierto que las líneas 911 es fundamental para poder denunciar la violencia machista, pero las cifras nos obligan a preguntarnos, ¿alcanza solo con esto?

La violencia de género y los femicidios en el mes de marzo tuvieron un aumento del 133% comparados con el año 2019. La realidad es aplastante y nos demuestra que las medidas son insuficientes, si bien el Estado “aumentó” la propaganda sobre las líneas telefónicas de denuncias, no hay ningún plan para albergar a las mujeres que sufren violencia y no pueden irse de sus casas.

Mientras más de 74 millones de dólares se fueron en la fraudulenta deuda externa sin contar la fuga de capitales, ¿por qué no se ponen todos estos recursos a la disposición de un plan de viviendas para las víctimas de violencia?, si estamos en una emergencia social ¿por qué las viviendas que están vacías y solo que sirven para inflar y especular el valor de los domicilios no se ponen a disposición también?

Es imperante que esta crisis no la paguemos las trabajadoras, las jóvenes y las mujeres de los sectores populares. Se debe imponer un impuesto a las grandes ganancias de los capitalistas, y que todos esos fondos vayan a un plan de construcción de hogares y casas de refugios para todas las víctimas de violencia junto con acompañamiento psicológico y un ingreso no menor a la canasta básica familiar.

Sabemos que el aislamiento empeora la situación, que la crisis económica que viene atravesando el país aumenta la cantidad de femicidios y abortos clandestinos, como así también lleva a las mujeres a ser las primeras en ser despedidas y las más precarizadas.

Te puede interesar: ¿Las mujeres gobiernan mejor?

LISTA DE LOS CASOS REGISTRADOS DE FEMICIDIOS EN CUARENTENA


MARZO: 10 Casos

• 13/03/2020 Femicidio de Yessica Nataly Vargas de 30 años, que fue asesinada por su pareja. En Villa de Cura, municipio Ezequiel Zamora.

• 13/03/2020. El cuerpo de una mujer en proceso de descomposición fue localizado en el sector Los Machos de Barcelona. Los oficiales calculan que la víctima tendría entre 34 y 37 años. Era de piel trigueña y de contextura regular. Llevaba puesto un vestido con reflejos brillantes (Estado Anzoátegui).

• 14/03/2020. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 40 años, de piel clara, que estaba vestida con un leggins negra y una franela gris, fue hallado en el sector El Tanquecito, del municipio Jiménez (Estado Lara).

• 15/03/2020. Femicidio de Deledys Josefina Parra Parra de 42 años. Fue asesinada en La Cañada de Urdaneta (Estado Zulia).

• 15/03/2020. Femicidio de Maryuri Lizet Vega Ramírez de 31 años, fue asesinada por un par de sicarios que se trasladaban en una motocicleta. en la calle 14 de La Playa, parroquia Gerónimo Maldonado, Municipio Rivas Dávila (Estado Mérida).

• 19/03/2020. Femicidio de una mujer apodada “La Tigresa” (Estado Táchira).

• 19/03/2020. Femicidio de Marilin del Carmen Vielma González de 19 años, después de haber sido sorprendida por dos sujetos de la Banda “El Nelsito”. (Estado Trujillo).

• 22/03/2020. El cuerpo de Beatriz Álvarez fue hallado dentro de su residencia en Los Teques (Estado Miranda).

• 26/03/2020. Femicidio de Nuris Yudith Valencia Carrillo, de 38 años de edad. Ocurrió en el sector El Barranco, entre las aldeas Villa Páez y Tabor, en el municipio Rafael Urdaneta. (Estado Táchira).

• 29/03/2020. Femicidio de Sara Daniela Sequera de 28 años de edad, que fue asesinada. Ella trabajaba como comerciante independiente, deja un hijo de 11 años de edad. La víctima residía con una pareja en el barrio Germán Rodríguez de Antímano, pero desconocen si el hombre tuvo que ver con el hecho (Estado Distrito Capital).

ABRIL: 16 Casos

• 01/04/2020. Femicidio de Nelmary Coromoto Rico, de 38 años, e intento de homicidio de Yosmart Bracho, de 31 años adyacente al local donde trabajaban. Ocurrió en el sector Las Parrillas de San Juan de Colón, municipio Ayacucho. Fue asesinada por su ex-pareja. Está preso (Estado Táchira).

• 03/04/2020. Femicidio y violación de Yeisis Nickol Orozco Romero, de 3 años a manos de su padrastro. (Estado Zulia).

• 03/04/2020. Femicidio de Ana Graciela Ramírez de 22 años. Era madre de un niño de un año. Se cree que la asesinó un hombre de 69 años de edad. (Estado Aragua).

• 05/04/2020. Es hallado el cuerpo de la niña Abrannys Márquez Campos de 10 años de edad, (Estado Bolívar).

• 06/04/2020. Femicidio de Judith del Carmen Gutiérrez Campos, de 44 años (Estado Miranda).

• 06/04/2020. Femicidio de Clauni Susana Rojas Raga, de 43 años. Era miembro del equipo político del Partido Socialista Unidad de Venezuela (Psuv) del municipio Araure. (Estado Portuguesa).

• 08/04/2020. Es hallado el cuerpo de Yessibel Escarle Rodríguez Camacaro, de 23 años en Antímano, municipio Libertador. (Estado Distrito Capital).

• 08/04/2020. Femicidio de Alejandra Tovar Torrealba de 17 años. (Estado Aragua).

• 10/04/2020. Femicidio de Fabiola Estefani Avendaño Villegas de 25 años a manos de su pareja. (Estado Aragua).

• 14/04/2020. Femicidio de Yolimar Gómez Borregales, de 23 años, y su mamá, Janeth Borregales, de 52 años, que fueron asesinadas por la pareja de la joven dentro de su vivienda en la carretera G del sector Los Hornitos, en la parroquia Germán Ríos Linares en Cabimas. El sujeto continúa prófugo de la justicia. Ella era madre de dos hijos (Estado Zulia).

• 15/04/2020. Femicidio de Nieves Niño, de 75 años, propietaria de la finca La Chirgüa, ubicada en la población de Curbatí, parroquia José Félix Ribas del municipio Pedraza. (Estado Barinas).

• 17/04/2020. Femicidio de Yanetsi Mayorca y su hija de 11 años que fueron halladas sin signos vitales Ocurrió en la invasión El Chispero del sector Raúl Leoni en San Félix, Ella trabajaba pintando uñas en zona comercial (Estado Bolívar).

• 18/04/2020. Encontraron el cuerpo de Luisana Nazareth García, de 30 años de edad (Distrito Capital).

• 19/04/2020. Femicidio de Cecilia Yuliana Pérez Pérez de 30 años de edad, madre de tres hijos, obrera de oficio. Ocurrió a manos de su ex pareja, un funcionario de la Policía del Estado Portuguesa. Fue detenido. Fue en el barrio Guaicaipuro de Guanare, (Estado Portuguesa).