×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Continuidad del plan de ajuste en Siderar: suspensiones con rebaja salarial

Siguen las suspensiones en la planta de San Nicolás - Ramallo. Con respaldo de la conducción de la UOM, la patronal del multimillonario Rocca ajusta el salario de cientos de trabajadores.

Viernes 16 de agosto de 2019 00:00

Como trascendió en varios medios locales, Ternium Siderar, la principal empresa siderúrgica del país, comandada por Paolo Rocca, dueño de un patrimonio de 9 mil millones de dólares, le da continuidad al plan de ajuste que había sido frenado como medida electoral a mediados del 2019.La suspensión con rebaja salarial al 75% marca el reinicio del plan más general, pactado a finales del 2018, que lleva atado la Reforma Laboral y paritarias a la baja sin aumento y con sumas fijas.

Esto en absoluta ilegalidad, ya que no presenta ninguna crisis y tratando de justificar con el reciente descalabro de la economía y la suba del dólar, que llevó a frenar despachos.

Te puede interesar: [Video] Organizaciones sociales, sectores del sindicalismo combativo y la izquierda se movilizan contra el ajuste

A la orden del FMI, y del gobierno, el plan más general que anticipamos en estas páginas:baja de puestos de trabajo, para implementar la reforma laboral, en total 500, entre despidos y traslados a otros sectores.Tras los límites impuestos al gobierno en la masiva manifestación en el congreso contra la reforma previsional, en diciembre del 2017, la burocracia sindical sería la encargada de impulsar desde los convenios.En plena campaña hacia las PASO, el abrazo de Alberto Fernández y Kicillof con Naldo Brunelli cerraba claramente un respaldo político, junto a la lista del Frente de Todos integradas además por delegados de la UOM y la habilitación a seguir dando curso al plan del FMI, reforma laboral - reforma previsional - rebaja salarial.

La señal en las PASO le dio más aire a esta nueva ofensiva, en un claro respaldo de Alberto Fernández en dar un mazazo a los salarios, pactando un dólar a $ 60. Es parte de este esquema macabro contra las condiciones de vida de millones que se hunden en la pobreza.La peor parte la llevan los contratados, los más castigados por los despidos y traspasos a otras empresas con las indemnizaciones, según los casos con el valor hora al último cierre de las paritarias del año pasado, ya que cerraron esta con cifras no remunerativas.Un robo, claramente.

Los trabajadores debemos intervenir en esta crisis, con asambleas en los sectores y exigencias de que rompa ya el sindicato con la tregua patronal del peronismo y de Cambiemos, no podemos esperar a diciembre, ni que sigan apoyando el dólar a casi $60, impulsando un paro Nacional hasta derrotar al gobierno el FMI y sus cómplices. Apoyarnos en la lucha de los trabajadores de BIO, que enfrentan los despidos y la flexibilización laboral, y sumarnos a su causa.

Pase a planta permanente de los contratados, siempre los primeros en sufrir las consecuencias, y los que menos cobran.Debemos luchar por un salario igual a la canasta familiar, ajustado con cada punto de inflación.Reparto de las horas de trabajo para que trabajemos todos sin tocar el salario. Ninguna suspensión, ningún despido.Apertura de libros contables de estas multinacionales con balances de ganancias. Toma de toda planta que despida. Anulación de los tarifazos. Plan de lucha ya.