×
×
Red Internacional
lid bot

RÍO IV / CICLO DE DANZA. Contra Viento y Marea, el primer ciclo de danza y danza teatro en Río Cuarto

La Izquierda Diario dialogó con Daniela Fuentes, una de las impulsoras del espacio independiente El Mascaviento Teatro que nos presenta el ciclo Contra Viento y Marea. Grilla de las próximas presentaciones.

Domingo 1ro de mayo de 2016

1 / 3

Desde el primer sábado de abril, El Mascaviento Teatro viene llevando adelante el primer ciclo de danza y danza teatro en la ciudad, “Contra viento y marea”. Una propuesta que busca poner en escena la danza creativa, y que invita a los actores-bailarines de la Ciudad a “proponerse para afuera”, “a construir en riesgo de ser vistos, a dar un nuevo salto al vacío”. Este sábado 30 de abril a las 21 h se presenta la obra “CUERPO SENTIDO” de la Compañía local de danza Entrelíneas.

Daniela Fuentes, impulsora junto a Jorge Varela del espacio independiente El Mascavientos Teatro, expresó a LID que la idea surgió de la necesidad de mostrar danza, danza creativa en una Ciudad que no brinda la posibilidad a todas sus expresiones culturales de “salir para afuera”. Y brindarle la oportunidad aquellos artistas de mostrar su obra, la cual lejos está de las tradicionales muestras de academias y escuelas de danza que normalmente acostumbramos ver en las principales salas de la ciudad.

Porque lo que no hay es lo que rompe

LID: ¿Por qué la danza y la danza teatro?

DF: Porque falta danza en esta Ciudad, no hay espacios para la danza, y menos aún para la danza teatro… Y cuando eso sucede la cultura se va aquietando, se va abrumando, no se suelta, no se sale de sí, no se inspira, queda repitiéndose a sí misma, queda sin un lenguaje, un poco muda, un poco ciega, un poco más gris… Me interesa ver qué dicen esos cuerpos al bailar, cómo fue le proceso hasta llegar al escenario.

A la ciudad suelen llegar espectáculos de compañías y grupos de baile con importante trayectoria; u obras que tienen en escena a el “bailarín del momento”, a quien, sin menospreciar su talento, llena el teatro porque su trabajo hoy está en la tele. Sin embargo, es muy reducido el espectro de bailarines y actores que acceden a los espacios municipales con proyectos artísticos que escapan a los estereotipos “del paso que hay que dar”, bailarines que no buscan lo elocuente y bonito, por eso “lo que no hay es lo que rompe”. Al respecto, Daniela considera que “los espacios teatrales de Río Cuarto no están administrados desde ningún tipo de política cultural. La provincia no produce hechos artísticos, trae, y la municipalidad no convoca. Entonces sí solo dependes de hacer para conseguir subsidios para todo, terminas haciendo en función de lo que sabes que te pueden subsidiar. Si me voy a regir en lo que vende, eso es vacío, no es nada”.

Es por ello que desde El Mascavientos Teatro, apuestan al arte independiente, a las personas que trabajan desde sus propias posibilidades, desafiándose en esa posibilidad. “Nos interesa los procesos, gente de Río Cuarto que baila, que está en el teatro, en las artes plásticas, que vea otra forma de estar en el escenario. Y que también tenga la posibilidad de ponerse en riesgo, más allá de la familia que siempre lo acompaña, sino de que alguien lo venga a ver. ¿Desde dónde bailan? Esa es también toda una cuestión de trabajar lo teatral escénico, pensando que hay una persona que te está mirando. Una cosa es trabajar para adentro, que es todo el trabajo previo, y el trabajo de buscar los recurso y materiales propios…Pero el proceso de puesta en escena es distinto…es otra búsqueda. Es la búsqueda constante de qué es lo que va atrapar al espectador, sin caer en lo ya hecho. Toda la cuestión escénica del gesto…por qué muevo esta parte del cuerpo y no otra.”

En este sentido, Contra viento y marea es un ciclo que no sólo busca poner en el centro de la escena a la danza, sino también, al bailarín o actor que viene trabajando en un proceso de creación que rompe con lo que abunda, con lo que es “más de los mismo”. “Queremos fogonear a los bailarines y actores de la Ciudad a animarse bailar para fuera, a salir de lo común, y arriesgarse a ser visto por otros.”

Daniela considera que “ver es también aprender”, por eso la idea hacer un ciclo. Para que la gente que le interesa puedan ver diferentes modos de estar en el escenario dentro de un mismo género, como lo es la danza contemporánea y la danza teatro, y bailarines y actores de distintos lugares, como Archipielago danza teatro (Córdoba), Danza en partes (Villa General Belgrano), ÁRNICA danza (San Luis), artistas locales, entre otros. “La idea del ciclo es darle continuidad, esperamos que esto prenda y se continué en el tiempo.”

LID: ¿Por qué han decido denominar a este ciclo “Contra viento y marea”?

DF: Porque sucede que la gente no está habituada a ver, y son lugares de exploración que son interesantes, y particularmente en esta época donde habría buscar cómo carajo hacer un stand up y que se llene el teatro. No, nosotros vamos hacer todo lo contrario. Porque sí, porque no me interesa lo otro, porque reafirmamos esta posibilidad de decir viene por acá la cosa…porque queremos, porque en este momento donde se exacerban las cuestiones de hacerlo lo que está de moda, seguir este paramento u este otro, nosotros somos Contra viento y marea. Cuando los criterios de efectividad, marketing, calidad, utilidad y moda parece que nos van ahogando, nos ponemos más fuertes aún, más furiosos, más decididos a defender con todo lo que somos nuestra pequeña posibilidad, efímera, pero tan amada, de libertad. Contra viento y marea, bailamos contra viento y marea, actuamos contra viento y marea, en esta marcha maravillosa.

Reproducimos el cronograma de las próximas funciones y del taller de contact improvisation dictado por Lauara Veiga.

Sábado 30 de abril - 21 h
Compañía de danza Entrelíneas
“CUERPO SENTIDO”
(Río Cuarto)
Hacer de la ausencia presencia, del silencio un refugio, de la pausa un recomenzar. Decir lo no dicho con los movimientos del cuerpo, jugar con el aire y en el aire ser y hacernos canción, dibujo que no se detiene, asombro, descubrimiento y emoción. Cuerpo sentido se compone de diversas escenas que relatan esto, como síntesis de un proceso que fue, es y será. Como fotografías de una ilusión que acontece solo un momento, pero que no tiene tiempo, porque es para siempre.

Dirección: Lic. Eliana Gómez
Danzarinas: Verónica Pugliese, Clarisa Pergolini, Fernanda Pugliese, Eliana
Gómez, M. Belén Perez, Luisina Pugliese.
Artista invitado: Pinky Coria

Sábado 07 de mayo – 21h
Grupo Teatro Marañas
“PEDACITOS DE MI”
(Merlo-San Luis)
“Cada uno tiene su pedazo de tiempo
Cada uno tiene su pedazo de tiempo y su pedazo de espacio,
Su fragmento de vida
Y su fragmento de muerte
Pero a veces los pedazos se cambian
Y alguien vive con la vida de otro
O alguien muere con la muerte de otro.
Casi nadie está hecho tan sólo con lo propio”
(Juarróz)

Interpretación: Laura Veiga
Dirección: Mayra de Paco
Vestuario: Yanina Pastor
Asistente de Dirección: Facundo Canhas Gómez
Diseño Lumínico: Facundo Dominguez
Iluminador: Guillermo Pérez Raventós/ Vilma Díaz
Entrenamiento en Manipulación de Objetos. HernestoMussano
Composición y Edición Sonora: Guillermo Ceballos
Diseño y Construcción de Objetos y Utilería: Gabriel Conti
Autoras: Laura Veiga y Mayra de Paco

Domingo 08 de mayo – de 16 a 19h
TALLER DE CONTACT IMPROVISATION
Por Laura Veiga

El Contact Improvisation es una forma de danza que trata fundamentalmente con el movimiento orgánico/fluido del cuerpo. Improvisar: tomar decisiones espontáneamente, proponiendo un espacio para la comunicación y la investigación. En este sentido el Taller está centrado en la experimentación y la integración de principios básicos como caer, rolar, deslizar, rozar, volar, etc. Explorando el cuerpo en su funcionamiento, su anatomía, sus calidades, sus características, sus posibilidades. El curso está dirigido a cualquier persona que tenga un mínimo de conciencia corporal y le interese explorar con su cuerpo.

CONSULTAS: FB / EL MASCAVIENTO TEATRO