×
×
Red Internacional
lid bot

Pronunciamiento. Contra el charrismo sindical: ¡Voto crítico a la CNTE!

El 14 de junio se realizarán las elecciones para renovar los Comités Ejecutivos de las secciones 9, 10, 11 y 60 del SNTE en la Ciudad de México.

Viernes 9 de junio de 2023

Como en otras entidades, las elecciones en las secciones del SNTE en la CDMX están amañadas.

El reglamento electoral establece que, quienes se postulen para Secretario General, deben de haber pertenecido a algún Comité Ejecutivo Seccional anterior y los demás integrantes de cada planilla haber tenido algún cargo sindical. Además, se definieron sólo tres días para el registro planillas, luego de 7 años sin elecciones en la sección 10 y de 25 en la 9.

Esto hizo casi imposible que las trabajadoras y trabajadores de base pudiéramos presentar propuestas propias. A la vez que favorece a las planillas de la burocracia sindical (los charros), que buscan perpetuar su control del SNTE y, con ello, preservar sus privilegios. Lo que le garantiza a los gobiernos en turno tener agentes al frente de nuestro sindicato que avalen la imposición de los planes educativos y contra nuestros derechos laborales, aunque las bases no estemos de acuerdo.

Te puede interesar: Quién es quién en la elección del Comité Ejecutivo de la Sección 10.

¿Por qué votar críticamente a las planillas de la CNTE?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha sido el principal referente de organización del magisterio democrático. Encabezó importantes luchas para enfrentar los ataques de gobiernos anteriores y por las demandas de las trabajadoras y trabajadores de la educación. Como la ’primavera magisterial’ de 1989 o el movimiento contra la reforma educativa de Peña Nieto y el Pacto por México (PRI-PAN-PRD) en el sexenio pasado.

Sin embargo, durante el gobierno de la llamada ’cuarta transformación’, la dirección de la Coordinadora ha confiado en que la resolución de las demandas magisteriales se dará mediante mesas de diálogo con éste y no buscando movilizar unitariamente la poderosa fuerza de las maestras y maestros de base para imponerlas; aunque ha impulsado luchas, pero aisladas por estado, como el paro en estos días de la sección 22 de Oaxaca, al que llamamos a rodear de solidaridad. Esta confianza en el gobierno de AMLO ha contribuido a la pasivización del movimiento magisterial y, por lo tanto, a que siga avanzando la ofensiva contra la educación pública y nuestros derechos.

Se realizaron 18 mesas de diálogo entre la CNTE y el gobierno federal, que luego fueron canceladas unilateralmente por éste, en las que no fueron resueltas las demandas del movimiento magisterial.

Aunque consideramos que, como trabajadoras y trabajadores tenemos derecho a ser escuchados por las autoridades, opinamos que la clave para resolver nuestras demandas está en generar una relación de fuerzas favorable al magisterio, para imponerlas con la movilización en las calles y la organización desde nuestras escuelas.

Rumbo a las elecciones del 14 de junio, en la Sección 9 se está impulsando un proceso desde las escuelas para conformar la planilla Roja Democrática, a pesar de que los plazos y requisitos impuestos por el charrismo en la convocatoria no permitieron registrarla aún.

Desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, junto a compañeras y compañeros independientes, nos pronunciamos contra cualquier intento de proscripción a la CNTE por parte de los charros y por el derecho democrático a que la planilla Roja Democrática sea reconocida y registrada para las elecciones en la Sección 9. En caso de que quiera consumarse la proscripción e imponerse un charrazo, opinamos que la CNTE debe convocar a todo el magisterio, de todas las secciones, a movilizarse unitariamente en cada estado del país para derrotarlo.

Te puede interesar: No a la proscripción a la CNTE.

En la Sección 10, la Asamblea de Coordinación de la CNTE sí logró registrar una planilla (la Roja), aunque también tuvo que enfrentar trabas. Lamentablemente, lejos de la tradición democrática que reivindica la Coordinadora, la conformación de ésta no surgió de espacios abiertos, realmente democráticos y representativos, donde pudiéramos participar libremente tanto maestras y maestros de base como agrupaciones que hemos sido parte activa del movimiento magisterial.

No obstante, consideramos que las plataformas presentadas por las planillas de la CNTE son progresivas; que todas las demás están ligadas al charrismo sindical o no se proponen enfrentarlo consecuentemente; que es imperioso unificar el voto de las maestras y maestros democráticos contra la imposición de los charros este 14 de junio; así como recuperar la tradición de lucha de la Coordinadora.

Te puede interesar: Sección 10. Por un sindicato democrático para luchar por nuestros derechos.

Por lo que en nuestra última reunión abierta, realizada el 3 de junio pasado, junto a docentes independientes de diferentes niveles e instituciones, definimos hacer un llamado a las trabajadoras y trabajadores de la educación de las secciones 9 y 10 del SNTE, a votar críticamente a las planillas rojas de la CNTE (incluso aunque no se logre el registro en la 9), al mismo tiempo que los convocamos a estar alertas ante cualquier fraude que pudiera darse.

Impulsemos un gran movimiento por la democratización y recuperación del SNTE desde las bases

Derrotar a los charros en todas sus variantes y lograr las demandas del magisterio no depende solo de nuestro voto, ni de que se reanuden las mesas de diálogo con el gobierno federal, como exige la CNTE.

Por lo tanto, el llamado a votar críticamente a las planillas de la CNTE, como proponemos, no implica darles un “cheque en blanco”. Implica exigirles que abandonen su confianza en la negociación con el gobierno actual o el que venga, que se apuesten a la organización democrática de las bases y a la movilización unitaria del magisterio.

Para recuperar así la independencia política de nuestro gremio respecto al gobierno y a todos los partidos del régimen, más allá de las afinidades políticas que cada maestro o maestra pueda tener y de la libertad de posturas políticas por la que peleamos al interior de nuestro sindicato, como por espacios democráticos de deliberación.

En ese sentido, llamamos a las compañeras y compañeros de la CNTE de la CDMX a convocar a una gran Asamblea Metropolitana, en donde podamos confluir trabajadoras y trabajadores de la educación de las secciones 9, 10, 11 y 60, así como de los sectores más precarizados del magisterio, como los de escuelas privadas, Pilares y el PRONI, para discutir democráticamente el impulso unitario de un gran movimiento por la democratización del SNTE, que se proponga avanzar hacia un plan de lucha unificado a nivel nacional por todas nuestras demandas, junto al resto de la Coordinadora, y todos los agrupamientos docentes democráticos del país, en unidad con las y los trabajadores de otros niveles y sectores de la educación.