El escandaloso aumento de los legisladores nacionales volvió a poner en debate los privilegios de la casta política. Se presentó proyecto a favor de la renovación tecnológica de Zanon. Gran apoyo al proyecto de uso medicinal de cannabis y el aborto no punible. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy.
Lunes 7 de noviembre de 2016 11:15
Que todos los diputados y diputadas ganen igual que una maestra
En hora de otros asuntos de la sesión del día miércoles, el diputado Raúl Godoy denunció el aumento por el cual los legisladores nacionales pasarían a ganar alrededor de $ 141.000 mensuales: “Es un escándalo que un diputado cobre 18 veces el salario promedio de la clase trabajadora argentina mientras las paritarias están frenadas y millones de familias no llegan a fin de mes porque sus salarios están por debajo de la inflación. El Frente de Izquierda fue la única fuerza política que se opuso y denunció públicamente este aumento. Nuestra compañera Myriam Bregman presentó en el Congreso un proyecto para derogarlo y la mayoría de los diputados y diputadas se negaron a abrir la discusión de las dietas en el recinto.
Una vez más mostraron el espíritu corporativo de esta casta política privilegiada alejada de los intereses populares.
Hace pocos meses denunciamos que los diputados y diputadas provinciales obtuvieron un aumento en sus dietas y además se aumentaron los gastos de bloque a casi $20.000. Queremos que se trate en forma urgente el proyecto de ley que presentamos en febrero para que todos los diputados y funcionarios de la provincia cobren lo mismo que una maestra de grado con 20 años de antigüedad. Los diputados y diputadas del PTS-Frente de Izquierda ya lo hacemos, por eso en mi caso cobro $15.000 y el resto lo aportamos a fondo de huelga y a distintas luchas sociales. Nuestras bancas no son una fuente de enriquecimiento personal sino una herramienta al servicio de la lucha de los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
También exigimos el tratamiento de otro proyecto de ley que presentamos para derogar las jubilaciones de privilegio de diputados, jueces y funcionarios de Neuquén”
Proyecto de declaración a favor de la renovación tecnológica de Zanon
Con la firma de diputados y diputadas del PTS y PO en el Frente de Izquierda, Libres del Sur, Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro-Frente Grande, UCR y el Frente Renovador tomó estado parlamentario un proyecto de declaración en apoyo a la renovación tecnológica de Zanon. En el mismo declaran que verían con agrado que “el Ministerio de Producción de la Nación, a través del Banco de la Nación Argentina, otorgue el crédito del Programa FONDEAR (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino) para la renovación tecnológica de la Cooperativa FaSinPat”
El proyecto pasó a comisión para ser debatito. El diputado Raúl Godoy, solicitó el tratamiento en recinto antes de fin de año y el acompañamiento por el conjunto de los diputados y diputadas: “Este proyecto surgió como iniciativa luego de la audiencia pública donde los obreros y obreras de Zanon expusieron sobre la situación de la producción de la cooperativa y el plan de renovación tecnológica para lo cual se necesita un crédito que se viene gestionando desde hace 3 años en el Ministerio de Producción y que aún no se concreta. La situación de la fábrica es crítica, hay semanas que los obreros y obreras se llevan quinientos pesos a su casa pero siguen defendiendo con su trabajo y con su lucha la gestión obrera y los puestos de trabajo igual que lo hicieron hace 15 años. Por esto llamamos a todos los bloques a aportar a encontrar una solución para que no se pierda ni un puesto de trabajo más”
Proyecto de uso medicinal de cannabis
Con el acompañamiento de más de 23 diputados de la mayoría de los bloques, tomó estado parlamentario un proyecto de ley para incorporar los tratamientos en base a medicamentos con extractos de cannabis al sistema público de salud en las patologías que el médico considere pertinente. El proyecto contempla que la Subsecretaría de Salud como autoridad de aplicación, impulse las “resoluciones y convenios necesarios con los efectores de salud públicos, las universidades nacionales con sede en la provincia, los laboratorios públicos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y los organismos nacionales para establecer las pautas y protocolos de investigación precisos para el uso del aceite de cannabis en los tratamientos alternativos de distintas patologías”.
Junto con este proyecto de ley se presentó uno comunicando al Congreso de la Nación Argentina, la importancia que con carácter de urgencia apruebe el primer dictamen de minoría emitido por la Cámara de Diputados de la Nación en relación a los diferentes proyectos que tratan el cannabis medicinal, debatido el día 18 de octubre de 2016, teniendo como distintivo la autorización de autocultivo de plantas de cannabis con fines medicinales, sumado a la modificación del código penal y su específica despenalización.”
Estos proyectos fueron elaborados junto a la agrupación Cannabicultores del Alto Valle quienes reciben diariamente consultas de personas que buscan este tipo de medicina para pacientes con epilepsia, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple o que necesitan cuidados paliativos. Roxana Aguirre, perteneciente a cannabicultores del alto valle saludó el paso adelante dado en la Legislatura de Neuquén.
Compartimos intervención del diputado Raúl Godoy en Conferencia de Prensa:
Declaración para la construcción de un puente en pasaje Huarenchenque
Luego de reunirse con integrantes de la comunidad Mellao Morales, el diputado Raúl Godoy junto a diputados de seis bloques presentaron un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre los medios necesarios para la construcción de un puente para el paso de vehículos sobre el Río Agrio, donde hoy se encuentra la pasarela Huarenchenque.
“Este año visitamos a la comunidad de Huarenchenque que viene reclamando hace más de 20 años la construcción de este puente. Miembros de la comunidad Mellao - Morales, denunciaron que han vivido situaciones de emergencia que han puesto en riesgo la vida por el retraso o la imposibilidad del acceso de la ambulancia al lugar. De igual manera, se dificulta el acceso a la escuela de la comunidad.
La Legislatura aprobó por unanimidad un pedido de informe a la Dirección Provincial de Vialidad que fue respondido informando que hasta la fecha no existe ningún proyecto de dicha Dirección para la construcción de un puente en el lugar. Por esto, es necesario encontrar una respuesta favorable a una demanda tan elemental como es el fácil acceso de una comunidad, fundamental para garantizar su derecho a la vida, la salud y la educación.”
Proyectos sobre interrupción legal del embarazo
Esta semana desde la banca del PTS-FIT junto a trabajadores y trabajadoras de la salud se presentaron dos proyectos sobre el tema. Un proyecto de resolución instando al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia a actualizar la Resolución Ministerial 1.380/07 “Procedimiento para la atención profesional frente a solicitudes de prácticas de aborto no punible” en consonancia con el protocolo de actuación para la atención de personas que solicitan interrupción legal del embarazo, elaborados por los equipos de salud de la Zona Sanitaria Metropolitana en el año 2015; y el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación en abril de 2015. Y otro, solicitando al Ministerio informe sobre la situación actual respecto de la provisión de medicación indicada para garantizar la práctica de salud de interrupción legal y voluntaria del embarazo.
Raúl Godoy señaló: “Estos proyectos fueron elaborados por las trabajadoras y trabajadores de Salud Pública e impulsados desde nuestra banca, que no reunimos con ellas y nos pusimos a disposición. El objetivo es que estos profesionales cuenten con las herramientas legales e insumos necesarios para poder garantizar el derecho al acceso a la atención en salud pública de las personas que se encuentran en situación de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo”
Junto a los trabajadores Municipales de Centenario
El diputado Raúl Godoy junto a la abogada del Ce.Pro.D.H. Natalia Hormazabal, participó de la jornada de lucha de los trabajadores y trabajadoras municipales de Centenario al conmemorarse un año del violento intento de desalojo del Corralón municipal por parte de la policía. Balas de gomas, palos y gases fueron la respuesta que hace un año les dio al reclamo de re-categorizaciones y pases a planta permanente, del Jefe comunal de ese momento, Javier Bertoldi.